Más de US$ 2 millones en remesas han salido de Colombia con fines educativos – .

Más de US$ 2 millones en remesas han salido de Colombia con fines educativos – .
Más de US$ 2 millones en remesas han salido de Colombia con fines educativos – .

La globalización y la búsqueda de mejores oportunidades han provocado un crecimiento en la migración estudiantil, datos respaldados por cifras del Ministerio de Educación, que aseguran que en Colombia el número de estudiantes han emigrado al exterior para continuar sus estudios ha aumentado un 35% en los últimos cinco años; Lugares como Canadá, Estados Unidos y Australia son los destinos más concurridos.

Este fenómeno está impulsado por programas educativos de alta calidad que atraen a jóvenes en busca de mejores oportunidades.

Lea: Western Union creció 13% en transferencias digitales en el primer trimestre

En este contexto, el envío de remesas se presenta como un motor económico que juega un papel crucial en el sostenimiento de los jóvenes que deciden emigrar al exterior, ya que estas son claves para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, transporte, vivienda y otros gastos asociados. como matrícula y materiales académicos.

Según datos de la fintech Global66, en solo los primeros tres meses de 2024 más de US$ 18 millones salieron del país en remesas, de los cuales aproximadamente más de 2 millones de dólares se destinan a la educación.

Lea: ‘Colombia, tercer destino de remesas en la región’

Dicho dinero enviado por los colombianos en el exterior representa una mayor utilidad en esta época del año, cuando universidades de todo el mundo inician la inscripción de nuevos estudiantes, formalizan el inscripción de exalumnos e iniciar los procesos de intercambios y becas para estudiantes de pregrado, especializaciones, maestrías y cursos de idiomas.

“En Global66 resaltamos la importancia de las remesas para la economía de las familias del país y el futuro de los jóvenes. Enviar este dinero representa una oportunidad para salir adelante, obtener títulos profesionales y ser ciudadanos globales, siendo Bogotá, Medellín y Barranquilla las principales ciudades que destinan estas sumas de dinero enviadas al exterior para fines educativos”, afirma Santiago Mejía, Country Manager de Global66 Colombia.

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La joven violada por un vecino de Basauri recibe ahora una brutal paliza por parte de otro hombre en La Rioja
NEXT Intenso calor, tormentas y oleaje ponen en alerta a 12 provincias, Córdoba y Jaén en naranja