Pronuncia la Subred Norte, donde trabajó como jefa de enfermería.

Pronuncia la Subred Norte, donde trabajó como jefa de enfermería.
Pronuncia la Subred Norte, donde trabajó como jefa de enfermería.

Después de la familia de Natalia VásquezUna víctima de feminicidio en la localidad de Suba (Bogotá), afirmó que a la mujer le habían insistido en trabajar de manera presencial, la subred nortedonde trabajaba como jefa de enfermería, se pronunció al respecto.

(Lea también: Femicidio en Suba: Natalia Vásquez se habría visto obligada a trabajar de forma presencial tras salir de casa refugio en Bogotá).

Cabe señalar que Natalia, semanas antes de su asesinato, advirtió a las autoridades sobre la violencia física y psicológica que padecía por parte de su expareja. Por ello pasó unos días en la casa de acogida de la localidad de Suba.

Sí denunció a su marido porque era un agresor y ella llevaba mucho tiempo aguantándolo.

Sin embargo, la Secretaría de la Mujer indicó que La joven enfermera de 31 años abandonó voluntariamente el lugar donde estaba resguardada, no sin antes avisar al comisario de Suba. Pasó un tiempo viviendo en casa de su tío, donde fue sorprendida por su exmarido, quien la asesinó con un cuchillo y luego le quitó la vida.

​“Ella sí demandó a su marido porque era un agresor y ella llevaba mucho tiempo aguantándolo. Ella lo ocultó por mucho tiempo, pero luego confió en nosotros y nos contó todo”, dijo Mauricio Vásquez, tío de Natalia, en conversación con EL TIEMPO.

Natalia Vásquez se encontraba en la casa de acogida de Suba.

Foto:Archivo Privado / Secretaría de la Mujer

​Su familiar añadió a Noticias Caracol eso En el hogar trabajó virtualmente por un tiempo, pero su jefe insistía en que tenía que asistir en persona.

“Ella trabajaba con la red principal de salud, cuando pasan este tipo de cosas le permitían trabajar en línea, pero ya empezaron a presionar para que tuviera que trabajar de manera presencial”, dijo Mauricio.

​También dijo que él le dijo que no saliera “a la casa de enfrente” ni en los horarios en los que ella habitualmente iba a trabajar. “La idea era que ella tuviera una forma de no ser vista por el chico”, dijo.

Lo que dijo la Subred del Norte sobre el feminicidio de Natalia Vásquez

La Subred Norte rechazó el feminicidio de la jefa de enfermería y afirmó que El 16 de marzo de este año, luego de conocer la situación y entablar un diálogo con Natalia, ambas partes acordaron suspender temporalmente el contrato. de prestación de servicios que venía realizando en la Unidad de Servicios Santa Cecilia en la localidad de Usaquén.

La suspensión temporal del contrato se dio con el propósito de garantizar su continuidad dentro de la Subred Norte.

“​Esto, luego de evaluar la posibilidad de que el trabajo que realizó pudiera prestarse de forma remota en respuesta a una solicitud escrita, realizada por la propia Natalia Vásquez, para que se le permitiera teletrabajar”, ​​indicó la entidad.

Yo afirmo que El contrato exigía que su trabajo se realizara en persona., porque tuvo que interactuar con los pacientes de la Unidad de Servicio. Por ello, el 26 de marzo se suspendió oficialmente su labor.

“La suspensión temporal del contrato se dio con el propósito de garantizar su continuidad dentro de la Subred Norte, para que, una vez considere la pertinencia de retomar sus trabajos, pueda hacerlo”, agregó la Subred Norte.

Natalia Vásquez Amaya. Natalia Vásquez Amaya.

Foto:archivo privado

A través de un comunicado, también mencionó que el 16 de abril la unidad de salud recibió un correo electrónico del hogar de acogida donde se encontraba Natalia, con la intención de definir el lugar de retorno al trabajo.

“El 19 de abril de 2024 y ante la solicitud realizada por la mujer, la Subred Norte respondió directamente al jefe de enfermería que el contrato que había sido suspendido podía retomarse a partir del 27 de abril, con la premisa de proteger su integridad y su vida”, dijo.

Debido a las medidas de seguridad que tenía, fue trasladada a la Unidad Médica del Hospital de Salud Especializada – Engativá Calle 80, donde laboraba desde el 29 de abril.

Lamentamos profundamente que nuestro colega haya sido víctima de estos actos atroces y repudiamos

​”Lamentamos profundamente que nuestro colega haya sido víctima de estos actos atroces y los repudiamos. Entendiendo la importancia de garantizar la integridad y establecer acciones y rutas contundentes, como sector nos comprometemos a analizar cada uno de nuestros procesos y responder de la manera más adecuada a cada llamado”, dijo la subred.

Agregó que internamente harán los ajustes necesarios en sus respuestas. salvaguardar la vida e integridad de quienes laboran en el sistema distrital de salud.

“Nuestro compromiso es con la protección integral de las mujeres. Ser mujer no debe ser sinónimo de miedo al caminar por las calles de nuestra ciudad”, concluyó.

#NoEsHoraDeCallarse

Si tu vida está en riesgo, puedes llamar al 123, la línea de emergencia en Colombia. Además si usted o una mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.

Asimismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la República al número nacional 018000919748, desde su celular marcando al 122 o en Bogotá al 601 5702000.

EDITORIAL BOGOTÁ

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios
NEXT Córdoba consigue empate en Barcelona