Colombia y El Salvador acuerdan profundizar el trabajo conjunto

Colombia y El Salvador acuerdan profundizar el trabajo conjunto
Colombia y El Salvador acuerdan profundizar el trabajo conjunto

Los gobiernos de El Salvador y Colombia acordaron el pasado viernes 31 de mayo profundizar el trabajo conjunto en temas comerciales, migración y repatriación de presos, entre otros temas relevantes de la relación bilateral.

Así lo acordaron en una reunión el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira.

Murillo asistirá en representación del Gobierno colombiano a la toma de posesión presidencial de Nayib Bukele, que se llevará a cabo este sábado.

En materia migratoria, se acordó intercambiar experiencias exitosas en materia de migración regular, ordenada y segura, con énfasis en la movilidad laboral.

Migrantes de más de 60 países, en su mayoría venezolanos, cruzan varios territorios sudamericanos antes de adentrarse en la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia y vínculo entre Sudamérica y Centroamérica.

Murillo y Mira también discutieron la posibilidad de firmar un acuerdo humanitario que permita la repatriación de presos colombianos que se encuentran en El Salvador, trabajo liderado por el embajador Carlos Rodríguez y la Cancillería colombiana.

Las cuestiones comerciales y fitosanitarias también formaron parte de la agenda. Resaltaron la importancia de la inversión colombiana en El Salvador y la inversión salvadoreña en Colombia.

También conversaron sobre la comercialización y exportación de carne vacuna colombiana a El Salvador.

Finalmente, El Salvador expresó su interés en abrir un nuevo canal de cooperación con Colombia, enfocado en temas de seguridad y justicia transicional.

Además, el Canciller Murillo se reunió con empresarios colombianos y salvadoreños en San Salvador para discutir oportunidades comerciales entre ambos países.

Murillo destacó que la participación de entidades financieras colombianas alcanza el 70% del sector bancario en El Salvador. Asimismo, se refirió a la creciente inversión extranjera directa salvadoreña en el país sudamericano.

Al encuentro asistieron empresarios de los sectores bancario, distribución eléctrica, farmacéutico, transporte y otros.

Sigue leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detienen traslado de pacientes por hacinamiento en clínicas del área metropolitana
NEXT ¿VIP herido? Cuba utilizó una decena de ambulancias para atender a turistas heridos