El Concejo Deliberante recordó a “El Cordobazo” en el 55 aniversario de la gesta obrera

Él Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba Este jueves 30 de mayo se llevó a cabo la undécima sesión ordinaria, presidida por el Vicealcalde Javier Pretto, con foco en la Recordación del Córdobazo ya que ayer se cumplieron 55 años del levantamiento de la ciudad contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

El concejal Rossana Pérez (Hacemos Unidos por Córdoba) hizo un repaso de los acontecimientos del año ’69, recordando que al grito de “La dictadura militar va a terminar, los trabajadores, los estudiantes, los vecinos se movilizaron al centro de la ciudad en la mañana del 29 de mayo de 1969”.

El concejal recordó que “la ciudad estaba esperando el inicio del paro activo de 36 horas de las dos CGT. La ciudad iba a explotar, todo estaba planeado por trabajadores y estudiantes, la policía estaba distribuida. Muere el trabajador Máximo Mena. El pueblo se levanta enfurecido, el apoyo de la población está en el centro y en los barrios. Las 60 cuadras del centro eran un campo de batalla. Como dijo (Agustín) Tosco, Cordobazo es el ejemplo de la capacidad de resistencia obrera, estudiantil y popular. “La dictadura tenía que caer”.

A su vez, el concejal Sergio Piguillén (UCR) dijo: “Hay cuestiones no discutidas sobre lo sucedido: el Cordobazo fue consecuencia de la dictadura de Onganía que había puesto fin a un gobierno de (Arturo) Illía, que años después la historia puso en su lugar. Onganía era nacionalista, antiliberal, admirador de Franco, ultracatólico vinculado al Opus Dei. Inició su Revolución Argentina con la Noche de los Bastones Largos y en Córdoba encontró un foco de resistencia, que comenzó en el minuto cero de Onganía, en la FUC, que encontró eco en primer lugar en los sindicatos pequeños, porque el movimiento sindical estaba dividido. , entre los que habían colaborado con Onganía y los que se oponían a Onganía con la gráfica, fue el primero en dar voz a la resistencia obrera en Córdoba a Onganía. Pampillón por la Policía de Onganía. En esa Córdoba de resistencia estudiantil y sindicatos que querían defender los derechos adquiridos, hubo concentración en Córdoba Sport con cinco mil trabajadores y represión policial. A partir de ahí las dos CGT pudieron unificarse y convocar a un paro general el 29 de mayo. Máximo Mena era trabajador del afiliado a Smata y militante de la UCR y fue el primero en caer del Cordobazo y de ahí en adelante todo fue imparable. “

el concejal Laura Vilches (FIT) consideró que “los detalles y opiniones sobre los hechos son diferentes. Entiendo que si bien hubo un llamado a la huelga, el asesinato de Mena le dio otra dinámica a los hechos. Tosco dijo que lo que tenían “el pueblo se había tomado en sus propias manos hacer su propio destino y ahí es donde radica la importancia del Cordobazo. Hay nuevas generaciones que están interesadas en esta gesta como es la movilización de los estudiantes a favor de la educación pública”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un recorrido de 20 años por la nomenclatura de Venado Tuerto – .
NEXT Denuncian que estudiantes recibieron campesinos sin carne de la Junaeb en la región del Maule