Uruguay aceptó el regreso a Argentina de un avión abandonado que fue utilizado por el Plan Cóndor de las dictaduras sudamericanas

Uruguay aceptó el regreso a Argentina de un avión abandonado que fue utilizado por el Plan Cóndor de las dictaduras sudamericanas
Uruguay aceptó el regreso a Argentina de un avión abandonado que fue utilizado por el Plan Cóndor de las dictaduras sudamericanas

Plan CóndorLa Justicia uruguaya aceptó el envío a Argentina de un avión utilizado durante el Plan Cóndor (Captura Tv Ciudad)

(Desde Montevideo, Uruguay) La Justicia uruguaya aceptó el pedido de extradición de un avión que se utilizó en los años 70 y 80 para transportar detenidos desde Plan Cóndorla operación coordinada por dictaduras sudamericanas para perseguir, desaparecer y asesinar a opositores, informó El observador Juez Sebastián Casanello. El vehículo, aparecido en el aeropuerto de Melilla, era un Hawker Siddeley HS-125 modelo 400B.

El avión pertenecía al ejercito argentino y fue abandonado en Uruguay. Fue utilizado para trasladar a cinco presos políticos de Paraguay a Buenos Aires, en mayo de 1977. Entre los detenidos se encontraban Nelson Santana y Gustavo Inzaurraldeque eran militantes del Partido de la Victoria del Pueblo y siguen desaparecidos.

Este avión fue encontrado por ilustrador Sebastián Santana Camargo cuando trabajaba en una producción audiovisual en el aeropuerto de Melilla, al norte de Montevideo, relató El diario Hace mucho tiempo.

Luego de este hallazgo, los datos del avión fueron presentados ante el juez federal Daniel Rafecas por la abogada Flavia Fernández Brozzi y su colega Rodolfo Yanzón en la causa que investiga los centros clandestinos de detención conocidos como Atlético, Banco y Olimpo. La preservación de esta aeronave fue solicitada para ser utilizada como evidencia de la ejecución del Plan Cóndor.

Cuando solicitó la repatriación del avión, Casanello escribió: “El barco fue utilizado como instrumento de secuestro, traslado y desaparición de víctimas detenidas ilegalmente por funcionarios paraguayos y argentinos que operaban en el marco del ‘Plan Cóndor’”..

El avión fue utilizado frecuentemente por Emilio Eduardo Massera y llegó a ser utilizado en Guerra de Malvinas. Dejó de prestar servicios a la Armada Argentina en 1987 y fue vendido a una empresa argentina. Posteriormente fue comprada por firmas uruguayas. El propietario actual de la aeronave es Airwolf Limited Liability Company, que se encarga del transporte aéreo. Según información primaria, esta empresa descartó el avión en 2008.

Durante los años 70 y 80 el avión fue utilizado para transportar detenidos en el Plan Cóndor (Captura Tv Ciudad)

El ilustrador que encontró el avión en el aeropuerto dijo El diario que lo que lo llevó a buscarlo fue que estaba trabajando en la producción de un audiovisual sobre el Plan Cóndor, para lo cual se eligió como casos paradigmáticos la desaparición de Santana e Inzaurralde. En este traslado también participaron los militantes argentinos José Luis Nell, Alejandro Lugoluso y Dora Marta Landi.

La matrícula del avión fue clave en el hallazgo, ya que figuraba en los documentos de la dictadura paraguaya. A partir de ese hallazgo se inició la búsqueda para saber qué tipo de avión se trataba.

El avión Hawker Siddeley HS-125 modelo 400 B se encuentra en el aeropuerto de Melilla, en Uruguay (Captura City Tv)

“Quería ver cómo era el avión o si podía ver un avión similar, y decidí copiar la placa, ponerla en el navegador de internet y buscar imágenes para ver qué aparecía; Creo que ni siquiera usé la palabra avión y empezaron a aparecer fotos de un avión”, dijo el ilustrador. Las fotos que aparecieron parecían ser de los años 70.

Luego también se centró en el código escrito en la parte trasera del vehículo, que permitió iniciar el recorrido de búsqueda de información y verificación de datos en el que estuvieron involucradas varias personas y documentos. Así quedó demostrado que El avión había sido matriculado erróneamente por la dictadura paraguaya y efectivamente era el que quedó abandonado en Montevideo.

Los uruguayos que viajaron en ese avión Fueron detenidos el 28 de marzo de 1977 en Asunción, a donde habían llegado con la intención de viajar a Brasil y de allí exiliarse a Europa.. En la detención de estos militantes de izquierda participaron agentes de inteligencia argentinos y uruguayos que pertenecían a un grupo de coordinación de las dictaduras que se habían creado en la capital paraguaya.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla