Covid aumenta “ligeramente” en La Rioja a la espera de la nueva variante

En Cataluña ya se han registrado algunos casos. También en el País Vasco. Sin embargo, la nueva variable del covid, llamada Flirt, aún no ha llegado a La Rioja y ya se ha convertido en la cepa dominante en países como Estados Unidos y Bretaña. Una variable que, en principio, no resulta más virulenta que las anteriores.

La variante no ha sido detectada en La Rioja, aunque, como apunta el director general de Salud Pública, eso no quita que ya pueda estar circulando por la región. Hay que tener en cuenta, no en vano, que el tipo de variante se determina mediante secuenciación genética. “Y son técnicas que llevan tiempo”, afirma Eva Martínez.

No hay contagios con la variante Flirt, por el momento, pero se espera que aparezcan en el futuro. “Es posible que aquí dentro de unas semanas se repita lo que está sucediendo en nuestro entorno”, reconoce Martínez, quien subraya que los casos registrados hasta el momento en otros enclaves son “fundamentalmente leves”. Sí, la transmisión está aumentando, pero esa es una tendencia que se repite con la aparición de cada nueva variante. “Esto sucede porque la población no está inmunizada”, añade.

En cualquier caso, La Rioja sí registra “un ligero aumento” de la presencia del coronavirus en las últimas semanas. “No ha habido un aumento de la incidencia de infecciones respiratorias agudas, pero sí un aumento de la covid”, reitera Martínez, quien asegura que se hará “vigilancia y seguimiento” de los casos para ver su evolución. Aun así, no hay motivos para alarmarse, ya que la incidencia sigue siendo baja (13,82 casos por 100.000 habitantes en la última semana) y las hospitalizaciones tampoco se han visto afectadas: actualmente, hay tres personas ingresadas por covid en la comunidad autónoma. En lo que va de 2024, la cifra asciende a 95.

Síntomas similares

La cepa predominante en la región, como en el resto del país, es la JN.1. Flirt, de hecho, es un conjunto de variantes derivadas de esa variable, con síntomas muy similares a sus antecesores. Los principales son dolor de garganta, tos, fiebre o dolores musculares, además de potencialmente provocar pérdida del gusto o del olfato. “Se trata de síntomas respiratorios con un cuadro clínico muy similar a los anteriores”, afirma el director general de Salud Pública del Gobierno de La Rioja, quien también detalla que a lo largo de 2024 se han contabilizado ocho fallecidos en la comunidad autónoma a causa de la covid . “Ninguno de ellos en los últimos meses, abril y mayo”, apunta Martínez.

Aun así, si se observa un aumento de casos en las próximas semanas, “se aplicarán todos los protocolos previstos, que se irán adaptando en función de los números”. En cualquier caso, no está de más seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar la aparición de más casos. “Son los mismos que en otros momentos: mucha responsabilidad por parte de la población y, sobre todo, protección de las personas de mayor riesgo, es decir, las personas mayores y los inmunodeprimidos”, enumera Martínez. “Y cuando tengamos síntomas respiratorios usar la mascarilla, sobre todo si nos encontramos con alguien de riesgo”, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Empresarios del Valle piden audiencia al presidente Gustavo Petro, ¿cuál es el motivo? – .
NEXT Unión Eléctrica de Cuba prevé Día del Padre con pocos apagones