Ante el aumento de casos de cáncer de piel en la región central del país, el Ministerio de Salud insta a los boyacenses a tomar precauciones

Ante el aumento de casos de cáncer de piel en la región central del país, el Ministerio de Salud insta a los boyacenses a tomar precauciones
Ante el aumento de casos de cáncer de piel en la región central del país, el Ministerio de Salud insta a los boyacenses a tomar precauciones

El melanoma es uno de los cánceres de piel más graves. Es una enfermedad silenciosa que puede afectar a cualquier persona a cualquier edad.

Tunja, 23 de mayo de 2024. (UACP). En Colombia, de los 4.978 casos de melanoma que se reportaron el año anterior, 1.169 se registraron en la región central.

La cara y el cuello son los lugares más habituales de inicio de esta enfermedad, seguidos del pecho y la espalda en los hombres y las piernas en las mujeres.

Para Luisa Fernanda Patiño Unibio, médico internista y profesional de la Secretaría de Salud de Boyacá, la piel es el órgano más grande del cuerpo.

“En los últimos tres años se ha reportado un aumento del 35% en los casos registrados de cáncer de piel, especialmente melanoma. La región central de Colombia suele ser la más afectada por esta enfermedad”, destacó Patiño.

El melanoma es un tipo de cáncer que se forma en las células encargadas de dar color a la piel y es peligroso por su capacidad para invadir y destruir los tejidos cercanos. Esta enfermedad puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las señales de advertencia incluyen cambios en la apariencia de un lunar o el color de la piel.

Según los estudios, las causas del melanoma incluyen la presencia de lunares inusuales, la exposición a los rayos ultravioleta y el historial médico. El riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta si hubo ampollas o quemaduras en la infancia o adolescencia antes de la exposición al sol, así como la presencia de lunares numerosos o de gran tamaño. Incluso las personas que tienen piel, ojos o cabello claros son más propensas.

“Cuando se tiene un lunar o una mancha en la piel que crece con el tiempo, la persona debe consultar al médico para que a través de una biopsia se pueda diagnosticar tempranamente la enfermedad. De esa manera se puede intervenir y realizar el tratamiento necesario”, dijo Patiño.

La detección temprana y el diagnóstico preciso son vitales en la lucha contra el melanoma. Siendo ese el caso, si notas algún cambio sospechoso en tu piel, consulta a un médico inmediatamente. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el proceso y las opciones de recuperación.

¡En Boyacá Grande somos todos una sola piel y por eso nos cuidamos todos!

(Fin/ Lorena Quintana – Secretaria de Comunicaciones de Salud de Boyacá)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Ejecutivo provincial acompañó el Festival de Periodistas Impenetrable – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT Más de 1,000 niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas, deportes, juegos recreativos y mucho más