Modernización del alumbrado público, nuevo modelo de limpieza y uso de RCD, prioridades de la Uaesp para el cuatrienio

Modernización del alumbrado público, nuevo modelo de limpieza y uso de RCD, prioridades de la Uaesp para el cuatrienio
Modernización del alumbrado público, nuevo modelo de limpieza y uso de RCD, prioridades de la Uaesp para el cuatrienio

Camilo Murcia (de pie en el atril), director técnico de la Uaesp, durante la presentación del Plan de Desarrollo ante el Concejo de Cali.

  • El Plan de Recuperación y Modernización del Alumbrado Público de Cali fue uno de los principales proyectos que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos presentó al Ayuntamiento.
  • Durante este primer año de gobierno, el objetivo es instalar 60.000 nuevas luminarias LED. También se prevé fortalecer la iluminación de los 39 Bienes de Interés Cultural de Cali, pasando de 900 a más de 1.600 luminarias.
  • Frente a las 102 rutas selectivas actuales para el aprovechamiento de residuos sólidos, la meta es sumar 98 y completar las 200 rutas.

Santiago de Cali, 23 de mayo de 2024

Camilo Murcia Lozano, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (uaesp), asistió al pleno al que fue convocado por el Concejo de Cali, con el fin de presentar el Plan de Desarrollo que este organismo ejecutará durante la gestión del alcalde Alejandro Eder.

Durante su presentación ante los concejales, el funcionario detalló el diagnóstico actual de la Unidad para, posteriormente, poner la lupa en los desafíos, indicadores y metas de la Unidad. uaesp en el Plan de Desarrollo ‘Cali Pacífico Capital de Colombia’. “El objetivo es recuperar la gobernabilidad a través del cuidado integral de los espacios públicos para la gente”el esta estresado.

Modernización del alumbrado público

Murcia Lozano anunció que durante el primer año de gobierno habrá 637 intervenciones estratégicas, para poder instalar 60.000 luminarias LED en la ciudad.

En los primeros 150 días de 2024, el uaespen trabajo conjunto con Empresas Municipales de Cali (Emcali), ha logrado avanzar en la instalación de 5.000 nuevas luminarias LED en 150 barrios y cinco corregimientos de la capital vallecaucana.

“En los últimos ocho años en Cali solo se instalaron 58.000 luminarias, mientras que al cierre de este año habremos instalado 60.000 luminarias nuevas. Y al final de los cuatro años de gestión del alcalde Eder, el parque de iluminación de la ciudad contará con 120.000 nuevas luces LED, garantizando así cobertura en 39 parques, 22 comunas y 14 vías principales”.proyecto.

De esta manera, argumentó el director técnico, Cali podrá posicionarse entre las ciudades de productos y servicios 24 horas más importantes del país, facilitando la recuperación de la actividad nocturna a través del turismo, el comercio, el deporte, la cultura y la salud. convivencia en espacios públicos seguros.

Y destacó que el nuevo parque de iluminación previsto para Cali tiene características alineadas con el cambio climático y en sintonía con la COP16gracias al ahorro energético de hasta el 40% que proporciona la iluminación LED.

Sobre el nuevo modelo de inodoro.

Una de las tareas misioneras del uaesp es limpiar y mantener ordenados los espacios públicos. Esto genera bienestar y seguridad y fomenta el compromiso con la cultura cívica.

En este marco y con miras a que Cali tenga el mejor modelo de sanitario de Colombia, replicable en otras ciudades del país, se construye un proyecto que fortalece la sostenibilidad, la preservación ambiental, el cambio climático y lo económico y social, todo con un gran componente. de la cultura ciudadana.

“Los residuos no llegan solos a las calles, ni a los canales de aguas pluviales, alcantarillas y desagües. “Este es el primer modelo de saneamiento que se desarrolla en Colombia para recolectar, disponer y aprovechar los residuos, cerrando el ciclo como se hace en las grandes ciudades del mundo e impulsando el desarrollo económico de los caleños”.dijo Murcia.

Recolección y uso de CDW

El propósito de consolidar un modelo de recolección, aprovechamiento y disposición de escombros se vuelve trascendental para Santiago de Cali. Con vistas a este objetivo y por primera vez, se propone para la ciudad un esquema de recogida de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), que cierra su ciclo con el uso de los mismos.

“Es un modelo que promueve el empleo, dinamiza las economías circulares y populares, reduce costos y promueve el desarrollo de la infraestructura de la ciudad y su mobiliario urbano. Frente a este proyecto nos hemos puesto 10 en la perspectiva de la Cali biodiversa, con miras al cambio climático y la preservación del medio ambiente desde los territorios”contextualizó el director del uaesp.

Agua potable en zonas rurales

Uno de los principales desafíos de la Unidad Administrativa para el cuatrienio (2024-2027), es mantener y fortalecer la óptima prestación del servicio de acueducto en la zona rural de Cali, donde existen 36 plantas de agua potable y 13 plantas de aguas residuales.

Para ello, se han adelantado los procesos de creación y fortalecimiento de las 51 Juntas Gestoras de Acueductos y Alcantarillados en los 15 municipios de Cali, muchas de estas creadas hace más de 20 años.

La meta durante la gestión del alcalde Alejandro Eder es pasar de 14 sistemas de agua potable actuales a 25 procesos en los corregimientos, modernización que beneficiará a más de 33.000 habitantes rurales.

“Cada uno de los indicadores que mostramos ante el Concejo de Cali fueron construidos por la sociedad caleña y responden a necesidades sentidas por todos. Por ello, se incluyó el tema del alumbrado público, la recolección de basura y el aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Fue fundamental haber trabajado con nuestros grupos de valor, como los recicladores profesionales, que fortaleceremos en estos cuatro años”concluyó Camilo Murcia Lozano, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Quizás te interese…
– Se han recogido más de 1.350 metros cúbicos de residuos, el equivalente a 17 piscinas olímpicas, tras las inundaciones

Unidad Administrativa Especial de Comunicaciones de Servicios Públicos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que hay que saber para el show de La Mona en Mendoza
NEXT los artículos que el Congreso ha aprobado hasta el momento