Breaking news
“Hace meses que no me afeito” – . -

Sepa qué actividades requieren registro y cuáles tienen cupos – .

Sepa qué actividades requieren registro y cuáles tienen cupos – .
Sepa qué actividades requieren registro y cuáles tienen cupos – .

Este fin de semana, los días 25 y 26, se realizará en todo el país el Día del Patrimonio, una iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante este tiempo, una variedad de edificios históricos, museos y sitios que promueven las identidades locales, preservar las prácticas artesanales tradicionales y salvaguardar nuestro patrimonio cultural será accesible al público de forma gratuita.

Debido a la gran respuesta de la comunidad a las diversas actividades programadas, algunos de estos requieren registro previo. A pocos días del evento, lamentablemente, varios lugares emblemáticos han agotado sus asientos disponibles.

Entre los lugares que cada año reciben un gran número de visitantes y ya no tienen espacio disponible se encuentran el Palacio de la Moneda, la Residencia Presidencial Palacio Cerro Castillo, LATAM Airlines con su visita a la Base de Operaciones y Mantenimiento en Pudahuel, el Cementerio General con sus distintos recorridos, así como el Museo Nacional de Historia Natural.

Aunque varios sitios han completado sus registros, Aún quedan otros disponibles para garantizar la celebración de los 25 años del Día del Patrimonio.

Infórmate de las actividades con plazas disponibles

El Centro Cultural Montecarmelo, ubicado en Providencia, estará abierto ambos días y ofrecerá una variedad de actividades bajo el tema “Patrimonio Vivo”.

Sábado 25 de mayo

  • Cuentos de payasos – Circo Borroso: 12:00 p.m.
  • Demostración de cincelado – Juan lobo: 15:30 horas
  • Presentación “La Pérgola de las Flores” – Cia Las Luces de Broadway: 6:30 pm

domingo 26 de mayo

  • Reproducir “Yakana” – Cia Pao Pao: 12:30 p.m.
  • Visita guiada a Montecarmelo: 4:00 pm
  • Presentación de danza folklórica – 4:30 pm

Para participar en cualquiera de los espacios, puedes registrarte a través de su formulario en linea.

La discoteca Blondie, que participa por primera vez, todavía tiene lugares disponibles.

También puedes programar tu visita a otra construcción histórica, el Centro Cultural Matucana 100. Esta institución lleva más de diez años promoviendo y difundiendo las artes escénicas, la música, el cine y las artes visuales.

El Centro Cultural Espacio Diana también ofrece inscripción para un recorrido ofreciendo una ventana al pasado, con actividades interactivas y exhibiciones informativas.

El Museo de Arte Colonial de San Francisco Es el edificio patrimonial más antiguo de la ciudad de Santiago, con más de 400 años de historia. Conserva la colección de arte virreinal más grande de Chile y ofrece tres tipos de visitas para los interesados.

  • San Francisco y sus amigos, Taller de Origami.
  • Charla Hallazgos técnicos y constructivos en imágenes policromadas.
  • Uniendo piezas, Puzzle de la serie San Francisco.

Dentro de estos itinerarios, tendrás la oportunidad de caminar por un encantador jardín central, contempla la pintura más antigua de Chile y descubre la influencia de la laureada Gabriela Mistral.

Además, El Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile ofrecerá acceso a las salas de patrimonio “Neruda” y “Americana”, además de la exposición “Mujeres Públicas”, ubicada en la Sala Museo Gabriela Mistral.

Las Jornadas del Patrimonio se distinguen por celebrar todo tipo de patrimonio cultural, por lo que durante estos días podrás disfrutar de diversas presentaciones artísticas.

“Niños de la Tierra: Celebrando la Danza Chilena en el Día del Patrimonio” Una exhibición de danza que rinde homenaje a la riqueza cultural de Chile se llevará a cabo el sábado 25 en el Teatro UBO. Las inscripciones se realizan a través [email protected].

Patrimonio natural

El Camino El Changarro-Piedra del Loro tiene como objetivo apreciar el patrimonio del Cajón del Río Colina. El recorrido tiene una extensión de 12 km, ida y vuelta, a través de un bosque esclerófilo.

La caminata está prevista para el sábado 25, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, comenzando en la Plaza de Armas de Colina.

La Ruta del Agua por el Humedal de Küla Kura es una visita pensada para toda la familia, con el propósito de dar a conocer el Humedal Küla Kura en toda su dimensión y su riqueza natural. Esta actividad se realizará el domingo por la mañana, de 10:30 a 13:30 horas.

Por otro lado, el Sendero Loma Pelada, Patrimonio Natural y Cultural del Parque Mahuida de la Reina, Se realizará ambos días, de 9 a 12 horas. Es un recorrido familiar de 2,5 kilómetros, ideal para disfrutar en familia.

Para ver todos los panoramas disponibles durante las Jornadas del Patrimonio, visite el sitio web oficial, donde encontrarás detalles sobre las más de 2.160 actividades que se realizarán en todo Chile.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central y las billeteras virtuales buscan frenar el drama del juego online entre los adolescentes
NEXT Seguirá lloviendo en la Región de O’Higgins durante toda la semana