La formalización empresarial en San Roque, Antioquia, es un ejemplo en Colombia: SuperSociedades – .

La formalización empresarial en San Roque, Antioquia, es un ejemplo en Colombia: SuperSociedades – .
La formalización empresarial en San Roque, Antioquia, es un ejemplo en Colombia: SuperSociedades – .

16:10

La Superintendencia de Sociedades calificó el proceso de formalización empresarial en San Roque, Noreste Antioqueño, como un caso ejemplar en el país.

Así lo afirmó el Superintendente de Empresas, Billy Escobar, quien aseguró que la tarea conjunta emprendida por la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Noreste de Antioquia, en alianza con Gramalote Colombia y la Alcaldía de San Roque -en busca de reducir las tarifas de informalidad empresarial y estimular la generación de empleo en la región—debe ser un modelo que se replique en el resto del país.

“Este es un ejemplo de lo que debemos hacer como país. Que las diferentes entidades del Gobierno Nacional, el Gobierno, el empresariado, las Cámaras de Comercio, la Superintendencia de Sociedades (…) se unan para que los proyectos sean sostenibles, viables y tener un alcance social con el que podamos superar la informalidad y generar empleo”.Dijo Escobar.

Como parte de este compromiso que han desarrollado, este fin de semana se realizará en San Roque la Gran Feria Empresarial del Magdalena Medio y Noreste Antioqueño. donde convergerán los emprendimientos de la región en una gran exposición y en las que se establecerán mesas de negocios y una variada agenda académica para que los empresarios conozcan los beneficios de la formalidad y sus beneficios económicos.

“Vamos a hacer aquí la cabeza de un proyecto nacional, la cabeza de un proyecto departamental donde vamos a traer a todas las empresas que puedan aportar a quienes tienen dificultades en materia empresarial, en materia laboral y en materia social, que Podemos venir acá a estas ferias que son multidisciplinarias y podemos apoyar esa gestión”, agregó Escobar.

Formalización minera, apuesta por la legalidad empresarial

El subgerente país de Gramalote Colombia, Óscar Saldarriaga, afirmó que el desarrollo sustentable no es posible sin la formalización de los diferentes sectores de la economía, por lo que es responsabilidad de la empresa apoyar en esta tarea.

Trabajamos para generar desarrollo sostenible en la región del Nus y así promover esta como la región más próspera de Antioquia, pero el desarrollo sustentable no es posible sin actividades económicas formalizadas, por eso venimos trabajando en la formalización minera con el propósito de lograr un título y tal vez un territorio 100% formalizado. Pero la actividad minera artesanal no es la única que se debe formalizar, también se debe formalizar la agricultura, la ganadería, el turismo y otras actividades rurales para lograr que el desarrollo económico se transforme en desarrollo sostenible”, aclaró Saldarriaga.

Por su parte, Daniela Soto Echeverri, presidenta de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Noreste de Antioquia, reconoció el compromiso con la formalización minera liderado por Gramalote Colombia y apoyado por la entidad.

“Queremos decirle a nuestro sector minero que no está solo, que tiene una institucionalidad con la camiseta puesta para trabajar continuamente por la formalidad”, agregó Soto.

Y la minera instalada en San Roque ha logrado avanzar en la formalización de los mineros ancestrales para que puedan desarrollar la actividad económica de manera legal y cumpliendo con todas las normas ambientales. Según el Gobierno de Antioquia, el año pasado alrededor de 80 unidades mineras artesanales completaron todo el proceso de formalización.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Rodrygo recordó su pelea con Messi y De Paul en el último Argentina-Brasil, pero sorprendió con un pedido que le hizo el Real Madrid sobre el tema
NEXT SALA CARA CÓRDOBA | Una ‘suite’ con mucha historia: así es la habitación más cara de Córdoba