Ciclo homenaje a la gran María Luisa Bemberg – .

Ciclo homenaje a la gran María Luisa Bemberg – .
Ciclo homenaje a la gran María Luisa Bemberg – .

María Luisa Bemberg (1922-1991) fue una destacada cineasta argentina, referente para las nuevas generaciones.

Su obra se compone de seis largometrajes -entre los que se encuentra Camila -nominada en 1985 al Oscar a la mejor película extranjera- y dos cortometrajes. También escribió guiones para películas propias y ajenas.

Nacida en Buenos Aires, en el seno de una de las familias más ricas y poderosas de Argentina, Bemberg desafió las normas de su época en todos los sentidos posibles, al igual que las mujeres de las ficciones que escribió. La primera vez que se puso detrás de una cámara tenía 58 años, estaba divorciada, se había vuelto a enamorar, tenía cuatro hijos y era abuela de seis nietos. Como ella misma decía, su manera de hacer feminismo era hacer buen cine.

Ciclo Homenaje en la Sala María Luisa Bemberg y en la Sala A, ubicadas en el piso 6 del CCK (Sarmiento 151, CABA)

Este viernes 24 de mayo, como parte de esta serie homenaje, se podrá ver a las 6 p.m. yo el peor de todos (1993), último y más reciente trabajo del artista. La película, basada en el cuento homónimo de Julio Llinás y protagonizada por Marcello Mastroianni, Luisina Brando, Alejandra Podesta, Jorge Luz, Betiana Blum y Roberto Garnaghi entre otros, expone los oscuros sufrimientos de una viuda temperamental que es desplazada de su camino por su hija. , una mujer diferente.

A las 20 horas habrá una proyección la dama de nadie (1982), protagonizada por Luisina Brando, Rodolfo Ranni, Julio Chávez, China Zorrilla, Susú Pecoraro y Gabriela Acher, que cuenta la historia de Leonor, una buena ama de casa, madre de dos hijos que, al descubrir que su marido la engaña, sale de casa dejando cartelitos con instrucciones precisas para que todo funcione y encomendando a su marido el cuidado de sus hijos.

El sábado 25 de mayo a las 18 horas habrá una proyección Camila (1984), que es una de las 7 películas argentinas nominadas a los premios Oscar como “mejor película extranjera”. Protagonizada por Susú Pecoraro e Imanol Arias, la historia está basada en hechos reales y narra la pasión de Camila O’Gorman y el joven jesuita Ladislao Gutiérrez, ocurrida bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas a mediados del siglo XIX.

A las 20 horas habrá una proyección Momentos (1981), protagonizada por Miguel Ángel Solá, Graciela Dufau y Héctor Bidonde, que cuenta la historia de Lucía, una arquitecta casada que no pudo tener hijos y busca reanimarse emocionalmente a través de un romance clandestino con un hombre casado.

Además de la filmografía de Bemberg, en la última fecha de este ciclo, el sábado 1 de junio, se proyectará el largometraje a las 18 horas. María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, con la presencia de su director Alejandro Maci, quien brindará una charla. Y a las 20 horas se proyectarán los cortometrajes El mundo de las mujeres.y juguetes y también habrá una charla con María del Carmen Vieites Mato, Annamaría Muchnik y Marcela Visconti.

Esta actividad se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), www.marialuisabemberg.com y Lita Stantic Producciones. Las proyecciones no requieren reserva de entradas, la entrada se realiza por orden de llegada hasta agotar el aforo de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se conformó el Comité de Energía de Entre Ríos
NEXT Calidad del aire en Antofagasta este 16 de junio de 2024