Cuál fue la última vez que nevó en CABA, un fenómeno “histórico”, según el Servicio Meteorológico Nacional

Cuál fue la última vez que nevó en CABA, un fenómeno “histórico”, según el Servicio Meteorológico Nacional
Cuál fue la última vez que nevó en CABA, un fenómeno “histórico”, según el Servicio Meteorológico Nacional

Cuál fue la última vez que nevó en CABA, un fenómeno “histórico”, según el Servicio Meteorológico Nacional (AN)

Él 9 de julio de 2007, Buenos Aires y el conurbano bonaerense se vistieron de blanco en un día considerado histórico. En plena celebración de Día de la IndependenciaUna inusual nevada cubrió toda la ciudad y sus alrededores durante más de diez horas consecutivas.

El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado la posibilidad de nieve, pero la magnitud del evento superó las expectativas. Los copos de nieve comenzaron a caer alrededor del mediodía., cubriendo lentamente con un manto blanco las calles, plazas y parques de la ciudad. La temperatura descendió rápidamente, alcanzando valores cercanos a los 0°C, condición indispensable para la acumulación de nieve.

La nevada se prolongó durante varias horas, brindando a los ciudadanos una oportunidad única de disfrutar de juegos, fotografías y la simple maravilla de un paisaje nevado. Los medios locales realizaron una amplia cobertura, destacando la emoción y sorpresa de niños y adultos.

Ese día quedó marcado como un día especial en la historia de Buenos Aires, recordada por muchos como una experiencia única y casi mágica. La nevada de 2007 no sólo tuvo un impacto climático, sino también social, uniendo a los bonaerenses en el asombro y la alegría de vivir un momento extraordinario.

Él 9 de julio de 2007 será recordado como un día histórico para los ciudadanos del república argentina. Diversas localidades del norte de la provincia de Buenos Airesasí como en el sur de Santa Fe, Córdoba, San Luisel norte de Mendoza, San Juan, La Rioja e incluso en Catamarca, experimentó nevadas por primera vez en décadas. Este inusual fenómeno climático comenzó alrededor de las 10 de la mañana en Morón, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

La temperatura en Buenos Aires bajó rápidamente, favoreciendo la acumulación de nieve durante más de diez horas. (N / A)

Las fuertes nevadas se extendieron durante aproximadamente 10 horas. En la ciudad de Buenos AiresLa nevada se registró oficialmente a las 15 horas, cuando la lluvia se transformó en agua-nieve y finalmente en nieve sólida, con una temperatura que descendió a 2,6°C y una sensación térmica de -1,2°C (29,8°F). Este descenso de temperatura fue decisivo para convertir el agua caída en nieve y nieve sólida, según los expertos en meteorología.

Él Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó las condiciones que permitieron esta extraordinaria nevada. Por la mañana, las temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires rondaron los 4°C, insuficientes para que la nieve llegara sólidamente al suelo.

Sin embargo, a medida que avanzaba el día, la lluvia comenzó a enfriar el aire cerca del suelo. Alrededor de las 3:00 pm, la temperatura bajó a 2,6°C (36,7°F), con una sensación térmica de -1,2°C (29,8°F), lo que finalmente permitió que la nieve se acumulara en la superficie.

Previo a esta notable nevada, unos días antes, un frente frío seguido de aire de origen polar se desplazó desde la Patagonia hacia el centro del país, provocando temperaturas mínimas de hasta -8°C en el suroeste de Santa Cruz. El 7 de julio, un anticiclón del Pacífico reforzó las corrientes de aire frío, provocando fuertes nevadas en el sur del país.

La histórica nevada del 9 de julio de 2007 fue presenciada y disfrutada por miles de bonaerenses. (N / A)

Lucas Berengua, destacado meteorólogo, analizó a continuación la posibilidad de que este fenómeno se repita en el futuro. Según sus declaraciones, “En realidad, podría volver a suceder”.”. Sin embargo, destacó que para que esto ocurra se necesitan condiciones específicas: una masa de aire polar con temperaturas cercanas a los 0°C tanto en la base de la nube como en el suelo, junto con un alto nivel de humedad. y precipitación.

El 8 de julio el sistema anticiclónico ingresó por completo al territorio nacional generando vientos del este que trajeron gran humedad desde el océano. Este fenómeno climático preparó el escenario de lo que sucedería el 9 de julio, cuando aire muy frío proveniente de la cordillera se desplazó hacia el centro y este de Argentina. Al mismo tiempo, el anticiclón continuó inyectando aire frío y húmedo, dominando todos los estratos de la atmósfera media y baja.

La cobertura mediática de la nevada de 2007 dejó constancia del entusiasmo de los ciudadanos porteños ante el fenómeno. (N / A)

Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional Analizaron que la combinación de factores, como la baja altura de la base de las nubes y el frío intenso en la atmósfera, permitieron la formación de nieve y su precipitación. Las débiles corrientes de viento desempeñaron un papel crucial, permitiendo que los copos de nieve llegaran al suelo sin derretirse. “La combinación de estos factores favoreció la formación de una capa de nubes con su base a poca altura del suelo, pero con suficiente desarrollo vertical para formar nieve en su interior y precipitar los copos”detallaron los expertos.

Finalmente, berengue Señaló que, si bien la nevada de 2007 en Buenos Aires es un evento que podría repetirse, las condiciones necesarias son raras y complejas de lograr. Como ella lo explicó, “requiere que la masa de aire polar tenga ciertas características difíciles de encontrar en la zona del Río de La Plata”.

La primera nevada registrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocurrió el 22 de junio de 1918. Este evento climático resultó ser un fenómeno extraordinario para los bonaerenses, ya que la ciudad no suele vivir condiciones meteorológicas propicias para la nieve debido a su localización geográfica. y su clima templado.

La nevada del 22 de junio de 1918 fue el primer evento de este tipo registrado en Buenos Aires. (N / A)

La jornada comenzó con un descenso considerable de las temperaturas, un fenómeno poco común en los inviernos bonaerenses. Sin embargo, la combinación de un sistema de baja presión y una masa de aire frío y húmedo favoreció las precipitaciones en forma de nieve. El espectáculo sorprendió tanto a vecinos como a visitantes, que disfrutaron de un paisaje insólito: calles, edificios y plazas cubiertas por un manto blanco.

Las nevadas se intensificaron durante las primeras horas de la mañana y se prolongaron durante gran parte del día, dejando una importante acumulación de nieve. Esta nevada no sólo destacó por su rareza, sino también por su duración e intensidad, características inusuales en la región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Documental y visita guiada a la exposición Letizia Battaglia – .
NEXT Salud pide a padres gestionar vacunación antigripal en colegios