Todo es negocio en La Guajira… – Diario del Norte – .

Todo es negocio en La Guajira… – Diario del Norte – .
Todo es negocio en La Guajira… – Diario del Norte – .

La corrupción en La Guajira no es un problema local sino el síntoma de una enfermedad en el país que aqueja a la sociedad en su conjunto. Cada día nace un capítulo de corrupción en Colombia.

En La Guajira la corrupción es, ante todo, un fenómeno complejo de la vida social, económica y política, y que, por la fuerza de la costumbre, convirtió servicios esenciales y derechos fundamentales en oportunidades de negocios para unos pocos.

Para combatir esta lacra se requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad. Es necesario un enfoque integral para fortalecer las instituciones para garantizar la independencia y la capacidad de combatir la corrupción de manera efectiva, diseñando programas y actividades de educación y sensibilización ciudadana para fomentar una cultura de transparencia, de modo que los ciudadanos sean conscientes de sus derechos y responsabilidades y estén dispuestos a denunciar la corrupción.

Se debe promover la participación activa de la comunidad en los procesos democráticos, exigiendo rendición de cuentas, y que los órganos de control y judiciales aseguren la sanción rápida y efectiva de los actos de corrupción, eliminando la impunidad.

La lucha contra la corrupción no es sólo una cuestión jurídica o política, sino también una cuestión moral que nos concierne a todos; y La Guajira es un ejemplo de cómo la corrupción puede dañar los cimientos de la sociedad.

Por eso hago un llamado urgente a la reflexión y al cambio. No podemos seguir asumiendo la actitud del avestruz, ignorando la realidad que nos rodea.

A continuación, relato una serie de actividades de las que la gente se queja porque perdieron su naturaleza en el contexto del servicio público y se convirtieron en negocios:

  1. El estado de cosas inconstitucional y el cumplimiento de la sentencia T-302 se convirtieron en un negocio.
  2. La muerte de niños por desnutrición se convirtió en un negocio del que se aprovechan algunos dirigentes.
  3. Las ollas comunitarias se convirtieron en un negocio para unos supuestos dirigentes de La Guajira. ¡Miserables!
  4. En La Guajira las IPS indígenas no se crearon para servir a la comunidad sino para que los administradores hicieran negocios y los niños murieran desnutridos.
  5. El agua es un negocio para unos pocos tontos.
  6. Algunas autoridades tradicionales de La Guajira son empresarios y viven como jeques árabes con los recursos de las comunidades indígenas, porque convirtieron los resguardos indígenas en un negocio familiar.
  7. Desde hace varios años, el Icbf de La Guajira se convirtió en una empresa familiar.
  8. Convirtieron la rehabilitación de la carretera La Florida/Cuestecita en un negocio para financiar la campaña política de octubre pasado.
  9. En La Guajira gobernar es un negocio porque las elecciones son un negocio.
  10. Algunos líderes sociales son empresarios a través de fundaciones y asociaciones creadas para contratar con alcaldías, gobernación, Icbf y Ungrd en La Guajira.
  11. Enfermarse y fingir estar enfermo es un negocio en La Guajira.
  12. Algunos congresistas de La Guajira son empresarios de los esfuerzos que realizan para pretender que solucionan los problemas del pueblo.
  13. La tramitación de una cuenta de cobro en las entidades públicas de La Guajira es un negocio de peaje; Pero elegir a los representantes y al director del hospital también es un negocio.
  14. Los permisos, licencias o autorizaciones que se tramitan en las oficinas gubernamentales y corporativas de La Guajira son un negocio.
  15. Dicen que en La Guajira las decisiones judiciales y los órganos de control son un negocio.
  16. Los bloqueos en La Guajira son un negocio de algunos líderes sociales que pretenden solucionar los problemas del pueblo.
  17. Los propios periodistas de La Guajira dicen que algunos colegas negocian su trabajo con los gobiernos.
  18. Algunos diputados y concejales negocian en la curul extorsionando a administraciones públicas en La Guajira.
  19. El desarrollo energético de Colombia está siendo impedido por algunos dirigentes de La Guajira porque convirtieron la licencia previa en una oportunidad de negocio.
  20. Vivir y vivir definitivamente tiene un precio en La Guajira, porque todo es un negocio en La Guajira.

Y como dijo el filósofo de La Junta: “Los dejaré ahí…”

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV URT Cesar – La Guajira conmemora 13 años de la Ley 1448 con saldo a favor de las víctimas – .
NEXT Nariño en la inmundicia – INFORMATIVO GUAICO – .