Ante un Petro impopular y en medio de su juicio, Uribe resurge como líder de la oposición

Ante un Petro impopular y en medio de su juicio, Uribe resurge como líder de la oposición
Ante un Petro impopular y en medio de su juicio, Uribe resurge como líder de la oposición

08:21 a.m.

dejando de lado uno oposición pasiva, sin protagonismo y ciertamente pacífico, Esta semana el país volvió a sufrir la mayor crítico y confrontativo del el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En medio del juicio que lo tiene contra las cuerdas, el jefe del Centro Democrático hizo oír su voz y elevó los decibeles al quejas y objeciones contra el gobierno de Gustavo Petro.

Defendiendo una vez más la lema de seguridadesta semana el expresidente sorprendió al recordarle Fuerzas Armadas que la protección de los colombianos “tiene que darse frente a la violencia por parte de las instituciones, lo quiera o no el presidente de la República”. tal mensaje le dio gasolina al petro y pronto fue interpretado como un intento de derrocar al Gobierno.

Aunque desde el inicio del primer gobierno de izquierda, Uribe se situó al borde de la oposición sin entrar en mayores enfrentamientos, dejó de lado la condescendencia resurgir como líder de la oposición apalancado en una discurso en el que es experto: seguridad.

Precisamente, el acoso por parte de grupos armados ilegales contra la Fuerza Pública y la sociedad civil que se intensificaron la semana pasada son ahora el argumento de Uribe para reagrupar la oposición y establecer una posición organizada contra el Gobierno que, según los analistas, ‘está dando papaya’ con el descontrol orden publico que vive hoy el país.

No es casualidad que el cambio de postura hacia el Gobierno se produzca justo al defenderse ante los tribunales por los delitos de cohecho, fraude procesal y cohecho de testigos. Precisamente, sería una estrategia política dar aliento a su caída de popularidad y recuperar protagonismo como líder de su partido, mientras la imagen de Petro cae.

“El elemento determinante de este cambio de postura ha sido fundamentalmente la inicio del juicio y seguramente convencido de que esto ayuda a su protagonismo ante un gobierno como el de Petro que también pierde opinión. Eso te dará reconocimiento y también podría darte una efecto positivo en términos de su propio proceso ante la justicia”, afirmó el experto en paz, analista y profesor, Alejo Vargas.

En esto coincide Eugine Richard, profesora-investigadora de la Universidad Externado, quien explica que Uribe –acostumbrado a imponer una agenda mediática–, pretende recordar una vez más la cuestión de seguridad y que el foco de atención no esté en sus problemas con la justicia.

“Uribe quiere tienen relevancia en la cobertura mediática más allá de su juicio. Ha dominado durante mucho tiempo la cobertura de los medios y También está acostumbrado a influir cobertura mediática, imponer temas y dinámicas. Habla sobre seguridad mientras estás afrontar un juicio puede ser una estrategia para ocupar la agenda de los medios por cuestiones distintas a sus problemas legales”, dijo Richard.

De hecho, el miércoles por la noche Uribe fue más allá y generó controversia al mencionar cómo se crearon los grupos de autodefensa y cómo el entorno de seguridad en aquella época –los años 90– era similar al que existe hoy. “Antes del paramilitarismo terrorista y narcotraficante existieron grupos de autodefensas y eso fue creado en muchos lugares por el estado de necesidad de los ciudadanos desprotegidos. “¿Adónde nos puede llevar esto?” ella cuestionó.

El expresidente incluso respondió a Petro, quien compartió una imagen en la que Se citan dos artículos del Código Penal. en el que recordó que es delito que incita a derrocar al Gobierno y tomar las armas contra el orden constitucional. Al referirse a su proceso judicial, Uribe dijo que con comentarios de ese calibre Desde Casa de Nariño pretenden judicializar a la oposición.

“Nos amenazan con la cárcel como amenazaron hoy. Ninguna amenaza puede silenciarnos. En mi caso, ¿Cuánto me han amenazado con la cárcel? Y ya lo lograron y lo hicieron por diferentes medios, pero No podemos renunciar al deber de buscar.según la Constitución, un país seguro”.

Por todo ello, sostuvo que bajo el liderazgo de Petro el país transiciones a un modelo castro-chavista: “Cómo les dio urticaria y picazón en la piel cuando los criticamos por ser castro-chavistas, ¡Y ahora están empezando a hacer amenazas similares de meter a la oposición en la cárcel, como lo han hecho (Hugo) Chávez y (Daniel) Ortega!”

Para el profesor Juan Pablo Milanese, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Icesi, La suma de estos factores hace que Uribe también apueste a obtener ganancias del mal momento del Gobierno.

“Todo Gobierno pasa por tres etapas en su relación con el Congreso. Una primera etapa de docilidad de los legisladores. Luego, uno de negociaciones y, finalmente, uno en el que al menos El Congreso ya no está muy interesado en hablar con el Gobierno. Es evidente que el Parlamento colombiano está entrando en una etapa intensamente transaccional, que produce un debilitamiento del Gobierno. En este escenario, los actores opositores buscan fortalecerse como líderes”, afirmó.

Además, Uribe reclamó por la ola de extorsiones, la supuesta inacción del Ejército e incluso la baja capacidad técnica e instrumentos que tendrían las Fuerzas Armadas para defender a la población. Incluso, Tuvo tiempo para hablar de las “reformas dañinas” del Gobierno y advirtió que Petro busca no sólo crear una Estallidos constituyentes, pero más sociales.

“El presidente ya amenazó con Vuelven los estallidos sociales del 19 y 21. Por eso quieren forzar reformas que son perjudiciales para el país con congresistas sobornados y al mismo tiempo amenazan al país que si no se aprueban vendrán estallidos sociales, proponiéndolo ya no desde la oposición, sino desde el Gobierno. Eso puede coincidir en el tiempo con el movimiento de masas que quieran hacer con el ELN en su proceso de paz”, precisó.

A su vez, el presidente Gustavo Petro afirmó que Uribe “debería aprender a hablar de paz” al tiempo que critica que “romper la paz, una y otra vez” llevaría a Colombia “al abismo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ministerio de Salud Pública realiza visita de trabajo a Las Tunas (+video) – .
NEXT Por portar un iPhone robado, capturaron a una joven en Bucaramanga