Embellecer los ambientes escolares y empoderar a los estudiantes en temas ambientales, propósito de ‘Mi Cali Bella, Aula Limpia’

Embellecer los ambientes escolares y empoderar a los estudiantes en temas ambientales, propósito de ‘Mi Cali Bella, Aula Limpia’
Embellecer los ambientes escolares y empoderar a los estudiantes en temas ambientales, propósito de ‘Mi Cali Bella, Aula Limpia’

De cara a la COP16, se inició un programa en instituciones educativas para promover la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia, mediante la realización de actividades de limpieza, organización de áreas verdes y recolección de residuos sólidos.

  • Este mes serán intervenidas 5 instituciones educativas oficiales de la ciudad. La iniciativa comenzó hoy en el IEO Jorge Isaacs.
  • Con esta estrategia, los estudiantes recibirán charlas de educación ambiental y, junto con el personal de DAGMA, mejorarán sus ambientes escolares.

Santiago de Cali, 22 de mayo de 2024

Con música, teatro y danza se inició la estrategia ‘Mi Cali Bella, Aula Limpia’, que busca embellecer los ambientes escolares de las Instituciones Educativas Oficiales – IEO de la ciudad y empoderar a los estudiantes en temas ambientales en el marco de la COP 16.

La Institución Educativa Oficial – IEO INEM Jorge Isaacs fue la primera en recibir al equipo de DAGMA, quienes brindaron a estudiantes, docentes y personal administrativo una rica charla sobre educación ambiental, contaminación acústica, residuos sólidos e información general sobre la COP16.

Puedo leer: El ICFES mejoró atención para garantizar la inscripción de las personas que rendirán las Pruebas Saber 11 del calendario A

Para esta iniciativa se diseñaron una serie de actividades que no solo mejorarán los ambientes escolares, sino que también fortalecerán el sentido de responsabilidad y pertenencia entre los miembros de la comunidad educativa. Esta estrategia busca promover la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia al entorno escolar en la comunidad educativa de Cali, mediante la realización de actividades de limpieza, organización de áreas verdes y recolección de residuos sólidos, estas son acciones que deben ser parte de la vida diaria de los escuela.

Para la Secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, “este evento permitirá generar conciencia sobre la importancia de un evento que engalanará a nuestra ciudad: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad – COP167, que se llevará a cabo del 21 al 21 de octubre. 1. de noviembre de 2024 en Cali.”

Lea también: Secretario de Educación visitó IEO del barrio Siloé

“Es muy importante el tema que estamos trabajando con las instituciones educativas en el marco de la COP16, para que nuestros niños, jóvenes y adolescentes entiendan que hay otra manera de crecer y desarrollarnos como civilización, que podemos reciclar, utilizar energías renovables energía, economía circular y que se den cuenta de que la COP16 es una excusa para catalizar un cambio en nuestra ciudad”, indicó el director de la Dagma Mauricio Mira Pontón.

Alexandra Gutiérrez, estudiante de undécimo grado del IEO INEM, destacó que “estas actividades son muy importantes porque permiten a los estudiantes, desde muy pequeños, tener conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y así poder contribuir con el planeta”.

Las próximas sesiones de ‘Mi Cali Bella, Aula Limpia’ se llevarán a cabo en las instituciones educativas Celmira Bueno de Orejuela, Pichindé, Humberto Jordán Mazuera y Felidia. Se espera que cada mes se intervengan 5 instituciones y al final del cuatrienio serán 92 en la ciudad.

Lina García Díaz

Secretaria de Comunicaciones de Educación

Número de visitas a esta página 6

Fecha de publicación 23/05/2024

Última modificación 23/05/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué pasa si hay empate y las dudas sobre el viaje de Milei?
NEXT Córdoba le regala a Nuremberg una copa por exhibición