Ifapa y Bodegas Doblas inician en Córdoba un proyecto para elaborar vinos espumosos ecológicos Pedro Ximénez

Ifapa y Bodegas Doblas inician en Córdoba un proyecto para elaborar vinos espumosos ecológicos Pedro Ximénez
Ifapa y Bodegas Doblas inician en Córdoba un proyecto para elaborar vinos espumosos ecológicos Pedro Ximénez

MORILES (CÓRDOBA), 23 de mayo. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el gerente de Bodegas Doblas, Antonio Doblas, firmaron un convenio para el desarrollo este jueves en Moriles (Córdoba) de un línea de vinos espumosos orgánicos de la variedad Pedro Ximénez, aprovechando la infraestructura de las bodegas tradicionales.

En esta actividad también participó el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, que incluyó una visita guiada a las instalaciones de Bodegas Doblas en Moriles; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, y la directora del centro Ifapa de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez.

En concreto, a través de este acuerdo se iniciará un proyecto de experimentación y transferencia de conocimiento que pretende abordar una de las principales condiciones del método tradicional de elaboración de vinos espumosos.

Así, las tradicionales bodegas de crianza bajo velo de flor se utilizarán para elaborar espumas y envejecer vinos espumosos, evitando inversiones en nuevas infraestructuras y adaptando también la producción a las particularidades del sector vitivinícola andaluz.

El proyecto que ahora se pone en marcha, dirigido por el técnico especialista Juan Manuel León, contribuirá también a la conservación de este patrimonio, poniendo en valor tanto una variedad tradicional como la estructura de las bodegas tradicionales.

Entre los objetivos específicos que se plantean con este acuerdo se encuentran el diseño de una gama de vinos espumosos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez de la zona de calidad superior ‘Moriles Altos’, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, y el análisis fisicoquímico y caracterización sensorial de los productos obtenidos.

Del mismo modo, la colaboración entre Ifapa y Bodegas Doblas busca diversificar la producción vitivinícola andaluza e impulsar nuevos productos demandados por los consumidores. En este sentido, la tecnología desarrollada en el proyecto será trasladada al sector en jornadas técnicas y publicaciones divulgativas.

El convenio firmado este jueves se enmarca a su vez en el proyecto de transferencia y cooperación ‘Adaptación de la viticultura andaluza a los nuevos escenarios ecoclimáticos y de consumo’. Experimentación, transferencia y cooperación (Adaptaviti)’, coordinado desde el centro Ifapa de Cabra por la técnica especialista Pilar Ramírez. Esta línea de trabajo, que se desarrollará hasta 2026, está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

EXPERIMENTACIÓN DEL VINO

La diversificación de los productos vitivinícolas andaluces ha sido una línea de trabajo del centro Ifapa de Cabra desde sus inicios, desarrollando proyectos que han adaptado la experimentación y asistencia técnica al sector, según las exigencias del mercado y las propuestas y demandas de los productores. . .

En cuanto a los vinos espumosos, un producto en auge desde hace tres décadas y muy de moda en los mercados actuales, la tecnología que ha desarrollado Ifapa ha generado demanda de numerosas asistencias técnicas, visitas a su bodega experimental y un gran número de conferencias. transferencia de resultados, además de la firma de varios acuerdos de colaboración con bodegas andaluzas.

En este sentido, uno de los objetivos que se propone en el actual proyecto de transferencia y cooperación Adaptaviti es lograr una mayor adaptación del método tradicional de producción de espumosos a la complejidad ecoclimática y agroindustrial de Andalucía.

Con el proyecto que ahora inicia, Ifapa pretende estudiar las posibilidades de las bodegas tradicionales para obtener vinos espumosos sin necesidad de recurrir a salas climatizadas o cámaras frigoríficas, con la consiguiente inversión en infraestructuras y el mayor consumo energético que ello supone, favoreciendo una producción más sostenible.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juan Carlos Baglietto reestrena “El Principito” con sus hijos
NEXT Un motociclista atropelló a una niña de 5 años y se dio a la fuga