Se reúne en Villa Clara Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas

Se reúne en Villa Clara Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas
Se reúne en Villa Clara Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas

Al encuentro asistieron Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, Delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara y miembros de la comunidad científica del territorio.

La doctora Idalsi Fabré Machado, vicepresidenta del Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas del centro del país, destacó que persisten limitaciones en la identificación de problemas que permitan formular demandas en los Consejos de la Administración Municipal y dijo que los problemas y aspiraciones sin tener claro hasta qué punto se necesita apoyo científico.

La también Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) enfatizó que hay que insistir en la capacitación y capacitación de los actores gubernamentales y miembros de los Consejos Técnicos Asesores (CTA). Asimismo, señaló que los expertos trabajan para brindar herramientas que incidan en el mejoramiento de la gestión gubernamental y los sistemas de trabajo. “Es urgente”, agregó, “desarrollar, diseñar e implementar proyectos con un enfoque sistémico y estratégico en cada localidad de la geografía central”.

El Dr. C Joaquín Alonso Freyre, jefe de la línea científica de prioridad universitaria de gobernanza y desarrollo local y comunitario de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) explicó que lo social es un elemento esencial para implementar los resultados obtenidos con el fin de para resolver problemas, de ahí la necesidad de promover la visibilización de estos aportes, a partir de la identificación de las asimetrías que obstaculizan cada uno de los programas priorizados por la nación.

Durante el intercambio, Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, destacó que los recorridos sistemáticos realizados por los 13 municipios en los últimos meses respaldan los indicadores obtenidos. Asimismo, afirmó que la clave para lograr estrategias de acción de corto plazo está en los Consejos Técnicos Asesores (CTA) y su adecuado funcionamiento.

En este sentido, “es necesario aprovechar el potencial de los profesionales de los municipios con especialización en diversas áreas del conocimiento, que muchas veces residen en las sedes universitarias de estas localidades (CUM)”, afirmó el Dr. C Manuel Martínez Casanova, Presidente de la Comisión Aponte y Profesor Emérito de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV).

La Dra. C Yamila Roque Doval, directora del Centro de Estudios Comunitarios de la UCLV, explicó que las estrategias de desarrollo son líneas centrales a estudiar en función de las fortalezas de cada región para su posterior implementación. También se refirió a diferentes temas que deben centrar el trabajo de las Asambleas Municipales. Entre ellos ubicó: gestión de la información, discriminación racial, desigualdad social y los relacionados con género e inclusión.

Finalmente, la profesora de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas dijo que se requiere un cambio en los sistemas de trabajo que hoy frenan la productividad, e instó a modificar las prácticas en la gestión administrativa que hoy no acompañan la aplicación y obtención de resultados en las cabeceras municipales del territorio.

Durante el Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas también se analizó cómo se integra el enfoque social en los programas priorizados de Villa Clara, se ofreció la actualización del programa de Ciencias Sociales y los avances en la labor científica de la Facultad fue mostrado. Partido Comunista de Cuba “Carlos Baliño”, de Villa Clara.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla