Cuestionan los $1.300 millones recibidos por la Federación de Jubilados

Cuestionan los $1.300 millones recibidos por la Federación de Jubilados
Cuestionan los $1.300 millones recibidos por la Federación de Jubilados

El diputado Jorge Maier (Juntos) hace un cálculo: dice que el aporte del 0,25% que hacen de manera obligatoria los 63 mil jubilados de la Provincia para sostener a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos representa una cifra de $1.300 millones. Este fondo llega a través del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, que actúa como organismo de retención: lo descuenta de cada jubilado y pensionado y luego lo deposita en una cuenta propiedad de la Federación de Jubilados.

“Es lamentable que las leyes se hagan con un fin específico con bolsillo ajeno”, dispara el legislador durante una entrevista con el programa Pura Historia (Radio Plaza 94.7). “No cuestiono cómo se administra ese fondo. Lo que propongo es que se respete la libertad del jubilado sobre qué hacer con sus ingresos. Hay muchos jubilados que han querido dejar de cotizar, y muchos incluso han presentado recursos de amparo en los tribunales, pero han sido rechazados por la existencia de una ley que los obliga a hacer ese aporte”, añade.

En 1975, la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley N° 5.773, que creó un fondo de financiamiento para la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. La norma autorizó al Fondo de Jubilaciones y Pensiones “a practicar de manera permanente un descuento equivalente al 0,25% sobre los montos nominales correspondientes a los salarios mensuales de los jubilados y pensionados de su régimen, los cuales se destinarán a la creación y mantenimiento de una Casa de Retiro y /u otras obras y actividades que la institución decida realizar.”

La ley, sancionada el 25 de noviembre de 1975, ordenó al Fondo que “los fondos recaudados por los conceptos señalados deberán depositarse” en una “cuenta especial a nombre de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos”. Según fuentes del Fondo, este aporte representa un volumen anual que supera los $1.000 millones.

El diputado Maier presentó en el Legislativo un proyecto de ley que pretende hacer voluntario el aporte que hoy realizan de manera compulsiva los jubilados y pensionados.

La iniciativa de Mayer pretende modificar el artículo 1 de la Ley N° 5773. De prosperar la iniciativa, el Fondo estaría autorizado a aplicar “un descuento equivalente al 0,25% sobre los montos nominales correspondientes a los salarios mensuales de los jubilados y pensionados. de su régimen, sujeto a la decisión voluntaria de cada jubilado o pensionado. Los jubilados y pensionados actuales podrán solicitar el retiro de dicho aporte en cualquier momento, ya sea de forma digital, presencial o a través de un representante autorizado. Los futuros jubilados y pensionados, cuando comiencen a percibir sus salarios, tendrán la opción de acogerse al descuento de forma voluntaria”.

La Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos rechaza el proyecto de Maier y lo hizo saber durante una reunión que mantuvo la entidad con el legislador. “La reunión tuvo un tono bastante fuerte. Me hacen responsable del destino de la Federación. Y les respondo: qué les digo a los jubilados que me dicen que quieren la libertad de disponer de su jubilación. Propongo la libertad del beneficiario para disponer de su jubilación. Además, la existencia de este aporte va en detrimento de otras organizaciones que quieren reclutar jubilados y no pueden por la existencia de esta ley”, afirmó el legislador.

Maier espera que el Legislativo apoye su iniciativa, aunque ya percibe algunas reservas. “Hay mucha hipocresía en la Legislatura. Lo que digo es qué pasaría si se impulsara una ley que establezca que los legisladores deben contribuir compulsivamente a una asociación. Nadie quiere. Pero bueno, ocho diputados ya firmaron el proyecto. Sé que hay un gran lobby. No cuestiono los beneficios de la Federación, ni me corresponde dar una opinión sobre cómo se gastan esos fondos. De hecho tengo acceso a los balances que presentan anualmente. Sé que tienen inversiones inmobiliarias en 34 localidades, que tienen medio millón de dólares a plazo fijo y una dinámica financiera muy importante”, indicó el legislador oficialista.

Ercilio Aimone, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, por supuesto, no comparte de ninguna manera las valoraciones del diputado Maier. Durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, hace un listado de las actividades que realiza la entidad que preside, repasa los beneficios que reciben los jubilados y rebate conceptos. “Se dice que el aporte es compulsivo, pero no es compulsivo. Si hablamos de compulsivo hay que tener en cuenta lo que hace Iosper, cuyo aporte que él percibe sería también compulsivo”, analiza.

“En la calle hay información distorsionada que perjudica a la Federación”, apunta. No desacreditamos a otras instituciones. Mostramos lo que hacemos. Esta ley dice que el jubilado podrá optar por ser miembro de la Federación o no. Eso sería que cada uno de los jubilados dijera que no, entonces el monto que recibe la Federación bajaría y es lógico, serían menos ingresos y no podríamos ayudar a toda la provincia”.

Aimone negó que la Federación de Jubilados haya presionado a los legisladores para evitar el tratamiento del proyecto de Maier. “Nosotros –señaló- no ejercemos ese tipo de actitud, no vamos a hacer nada para evitar la sanción de esa ley. Todos somos adultos mayores. Si hay huelga, ¿a cuántos de nosotros podrían convocar? No necesitamos presionarlos para que nos respeten. “Nos respetan por lo que informamos, por nuestra sinceridad”.

(Entre ríos ahora)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comunidades comercializarán productos forestales – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla