Maestros encienden antorchas en defensa de la educación pública gratuita y de calidad – Jujuy – .

Maestros encienden antorchas en defensa de la educación pública gratuita y de calidad – Jujuy – .
Maestros encienden antorchas en defensa de la educación pública gratuita y de calidad – Jujuy – .

23/05/2024. Marcharon ayer y hoy los docentes también regresan a las calles, a las 10 se concentran en Plaza Belgrano. Las reuniones paritarias se reanudan el 28 de mayo y la oferta salarial es rechazada por insuficiente

El frente sindical universitario de Jujuy realizó una jornada de lucha, visibilización y paro universitario de docentes y no docentes del país, rechazando los ajustes del gobierno nacional y provincial a los trabajadores.

Un mes antes del 23A se realizó una marcha con antorchas de docentes en unidad, solidaridad y organización en defensa de la universidad pública y gratuita encabezada por la Asociación de Profesores e Investigadores Universitarios de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJU), Asociación de Personal no Docente integrante de la Universidad Nacional de Jujuy (APUNJU), del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy, del Sindicato de Docentes Argentinos, y el apoyo de CEDEMS y ADEP, estudiantes, partidos políticos. También hubo integrantes de la biblioteca de Niños Pájaros que aún no habían renovado su continuidad docente.

La subsecretaria de ADIUNJU, Eva Arroyo, tras la marcha consideró la falta de respuesta del gobierno ante un nuevo paro docente de este jueves. “La demanda masiva que hay en el país, lo único que hemos obtenido es que llamaron a empresas mixtas ofreciendo el 9%. No aceptamos porque los salarios están deprimidos en más del 50%. Se abrió una sala provisional hasta el 28 de mayo”, explicó.

También entre los reclamos estuvo la solicitud del FONID que será discutida en el Congreso Nacional. Al respecto, el dirigente señaló que “la situación de los estudiantes, la ciencia y la tecnología, es una situación grave, preocupante, hay anuncios, pero no vemos que surja una política clara para sostener la educación pública en todos los niveles. “El problema no es sólo la universidad, es toda la educación pública, los recortes en el estado”.

En ese sentido, señaló que “el recorte es a los derechos de la población a acceder a la educación, la salud y el trabajo. Esto va a profundizar la pobreza. “Son recetas que no han funcionado”.

Los dirigentes también expresaron su solidaridad con la situación que atraviesa Misiones debido a los magros salarios de los docentes, el Estado, el poder judicial y la criminalización de la protesta que sufren.

Asimismo, Mercedes Sosa, secretaria general del CEDEMS, también destacó el peligro en el que se encuentra la educación pública “principalmente porque hay una política de desfinanciamiento que está estrangulando a la universidad. Como egresado de la UNJu y conociendo el valor que tiene y la posibilidad que brinda para la movilidad social. Por eso estamos aquí y también por el mandato de la asamblea de acompañar a los docentes universitarios”.

El principal reclamo para este jueves es el FONID, en este sentido Sosa expresó que “este fondo se había pagado hace 25 años, tenía su historia con la carpa blanca y ese reclamo se tradujo en un reconocimiento salarial de 28 mil pesos por puesto y cuando Empezamos el año escolar este fondo fue recortado. Esto significa que la reducción salarial y los aumentos buscan sustituir ese fondo y la provincia no se hizo cargo. La situación de los docentes es cada vez más crítica y afecta a los estudiantes y al sistema educativo”.

Entre los manifestantes, jóvenes estudiantes se expresaron con carteles en defensa de la educación pública, rechazaron el recorte presupuestario, abajo la ley ómnibus, la ley básica.

Se concentraron en la Plaza Belgrano, marcharon por calles céntricas y se desconcentraron frente a la Casa de Gobierno.

Este jueves huelga y marcha de sindicatos docentes liderados por CEDEMS, ADEP, Sadop, UDA esta mañana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El peso de los cargos electivos en el fondo de retiro del ISSN de Neuquén
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla