tres décadas construyendo el futuro de Sancti Spíritus (+fotos) – Escambray – .

La empresa del proyecto Sancti Spíritus trabaja en la remodelación del IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez. (Foto: Facebook).

Desde 1994, la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spíritus (EPAISS) brinda servicios técnico-profesionales de alta calidad en proyección, diseño, ingeniería, consultoría y topografía para toda la provincia. Han transcurrido 30 años de trabajo ininterrumpido, donde la entidad y su grupo han destacado por su experiencia, profesionalidad, integralidad de servicios y cumplimiento sistemático de sus planes productivos.

Para su director, el ingeniero Carlos Bernal Bada, la mejora continua de la institución y de sus trabajadores es fundamental, por lo que apuestan constantemente a la creatividad, innovación, eficiencia y profesionalismo de sus servicios, para entregar a los clientes trabajos y propuestas que cumplan con los estándares establecidos.

La empresa está formada por dos grupos de proyectos: uno de Topografía, otro de Servicios Técnicos y un departamento de Calidad. Esto te permite organizar el trabajo por áreas, para ser más efectivo y ajustarte a las necesidades de tus clientes.

Los sectores de Salud, Educación, Vivienda y Turismo de la provincia son sus clientes más habituales desde hace varios años. También trabajan en diversas obras sociales para satisfacer las necesidades de la población, una de sus principales premisas.

Esta entidad ha comenzado 2024 intensamente, cargada de proyectos, algo que, lejos de preocupar a sus trabajadores, los compromete con su finalización y los reta a trabajar a tiempo sin sacrificar la calidad de los servicios.

La empresa trabaja en la remodelación de gran parte de las obras del sector Salud en la provincia.

ARQUITECTURA E INGENIERÍA Y SALUD: VÍNCULO INDISOLUBLE

Desde 2004, con el fin de apoyar la Batalla de Ideas, la empresa comienza a trabajar en la remodelación de gran parte de las obras del sector Salud en la provincia, particularidad que no ha cambiado en la actualidad. Entre los proyectos más conocidos se encuentran la remodelación de diferentes áreas y servicios del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, el Hogar Provincial del Adulto Mayor, la Clínica Internacional Trinidad y el hospital del mismo municipio; Estos últimos también incluyeron los servicios de Pediatría y la Sala de Hemodiálisis, así como gran parte de los proyectos de las clínicas dentales, policlínicos y salas de rehabilitación del resto del territorio.

Muchos de estos proyectos fueron ejecutados por la principal especialista arquitectónica de la EPAISS, Olga Lidia Obregón Pentón, quien aún continúa diseñando planos para el sector Salud, en vísperas de la celebración del nuevo aniversario del cuarto pueblo de Cuba.

“Para celebrar el cumpleaños 510 de Sancti Spíritus, la empresa trabajó en el proyecto de remodelación de la unidad quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial. Este proyecto incluye su remodelación capital, que incluye la rehabilitación de todas las instalaciones eléctricas y sanitarias, revestimientos e impermeabilización del techo. Una vez finalizadas las obras, el centro contará con cuatro quirófanos, uno de ellos dedicado a cirugía ambulatoria. Ya está en etapa de finalización”, confirma a Escambrayarquitecta olga obregon.

El ingenio de la EPAISS también está presente en los proyectos de las casas de los niños.

COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN Y LA VIVIENDA

Dos sectores aparecen como clientes esenciales para la EPAISS. Ambos han solicitado proyectos sociales a la empresa, petición que ha sido priorizada por las necesidades de la población. Entre los principales proyectos se encuentran diferentes centros escolares y administrativos, así como urbanizaciones de la provincia.

De cara al 2024, la empresa de proyectos espirituanos trabaja en la remodelación del IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez, el IPU Marcelo Salado y proyectos de casas infantiles para diferentes entidades de Sancti Spíritus.

“Las casas infantiles son lugares creados en diferentes centros de trabajo para cuidar y educar a los hijos de padres trabajadores de esos lugares y a otros niños que viven en las zonas donde se ubican, una iniciativa bien recibida por los padres y en la que nuestra empresa viene trabajando. por unos meses”, declara el ingeniero Eliettez Zayas, jefe de uno de los grupos del proyecto.

Mientras tanto, en el caso del IPVCE se trabaja en los edificios de cocina y docente, así como el área destinada a la preparación de los alumnos de competencia. Algunos locales ya se encuentran en etapa de demolición y otros en fase de proyecto.

En cuanto al sector vivienda, la EPAISS ha trabajado asiduamente con la Empresa Eléctrica para brindar vivienda a sus trabajadores y este año la refinería Sergio Soto de Cabaiguán solicitó una urbanización compuesta por viviendas de dos pisos con el mismo objetivo; sin olvidar el ubicado en Guasimal, un proyecto con marcada proyección social.

Viviendas de dos pisos para trabajadores de la refinería Sergio Soto.

El ingeniero Roney Arrieta Bernal, jefe del otro grupo del proyecto, declara en exclusiva para Escambray que “la urbanización Guasimal es parte de la Tarea Vida. Su objetivo es transportar a los ciudadanos que habitualmente se ven afectados por fenómenos meteorológicos en las zonas de Tunas de Zaza y El Médano. Este proyecto contempla una primera etapa diseñada para entregar 52 viviendas y una segunda para llegar a 120, además de garantizar su confort y calidad”.

OTROS PROYECTOS AMBICIOsos A LA MIRA

El sector Turismo a lo largo de estos años ha sido un cliente recurrente de la EPAISS. Precisamente, trabajaron con ellos en la construcción del Hotel Meliá Trinidad, que ya lleva unos meses en funcionamiento.

“Ese proyecto fue una colaboración entre nuestra empresa, DINVAI, y la empresa mixta cubano-italiana TOMAS. Fue un trabajo de equipo, donde la cooperación y el esfuerzo mutuo llevaron a la culminación exitosa del proyecto”, afirma la ingeniera Eliettez Zayas.

Además, trabajan en las ideas conceptuales y anteproyectos de los hoteles Plaza, en el municipio de Sancti Spíritus y, Costa del Sol, en Trinidad.

También hay otros proyectos a futuro como el Centro de Control de Acueducto y Alcantarillado de Trinidad, así como su edificio socio-administrativo. Este proyecto es en conjunto con Recursos Hidráulicos y busca solucionar el problema de abastecimiento de agua en ese municipio con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además del matadero de ganado en la ciudad de Yayabo, el cual está en proceso y estará ubicado en la zona de Chambelón; Su objetivo es habilitar el espacio para trabajar con 300 cabezas de ganado diarias.

El sector Turismo a lo largo de estos años ha sido un cliente recurrente de la EPAISS.

Otro proyecto interesante es el diseño estructural del puente que forma parte de Viaje Infinito, ubicado en el municipio de Taguasco.

“Es una de las obras destacadas del reconocido artista visual Wilfredo Prieto. El puente se realizará a tamaño natural a partir de un modelo del artista Ramón I. Collera, quien es nuestro ingeniero civil a cargo de la obra”, enfatiza Javier Castillo Rodríguez, jefe de Operaciones de la EPAISS.

Sin duda, una empresa que persigue como máximas la calidad y el cumplimiento de sus planes de producción, así como su labor social y deseo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los espirituanos. Sin olvidar su compromiso con la preservación de lugares y edificios patrimoniales, suele optar por diseños que, sin dejar de ser innovadores, cuidan el encanto colonial del pueblo de Yayabo.

Por ello, y con motivo de la celebración de su cumpleaños número 30, es válido reconocer su labor, el compromiso y el buen hacer de su grupo para seguir codo a codo construyendo el futuro de Sancti Spíritus.

*Estudiante de periodismo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El memorial de Malvinas en Bariloche, una obra pública que no frena y se salvó de la crisis
NEXT Evaluación institucional desarrollada en la Universidad de Matanzas – .