Huila invitó a Bogotá a ‘poner la pelota en marcha’

Huila invitó a Bogotá a ‘poner la pelota en marcha’
Huila invitó a Bogotá a ‘poner la pelota en marcha’

Fecha de publicación: 2024-05-23 04:32:30

El lanzamiento oficial de la 63 versión del Festival del Bambuco se realizó en San Juan y San Pedro, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la ciudad de Bogotá, evento realizado este miércoles 22 de mayo. Cerca de 1.300 visitantes llenaron este emblemático recinto cultural. sede en la capital del país.

2024-05-23 04:32:30

“Traigo este efusivo saludo de parte del pueblo de una región que está orgullosa de su origen, de lo que somos y de lo que representamos”, fueron las emotivas palabras del Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, en el acto de inauguración de uno de los más importantes del país, los de San Juan y San Pedro, que se desarrollan principalmente en la capital del Huila y que están programados para realizarse entre el 14 de junio y el 1 de julio de 2024.

El lanzamiento, realizado a las 7 de la noche, cumplió con las expectativas del público asistente al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, quien quedó cautivado por la representación artística de más de 140 artistas acompañados de la majestuosidad de la Banda Sinfónica del Huila.

“El Huila es una potencia agrícola. Café, piscicultura, arroz, ganadería, panela, porcicultura, apicultura, frijol, aguacate, entre otros. Es uno de los cinco departamentos productores de alimentos por excelencia en Colombia. El Huila es una potencia turística, sobre todo en turismo rural”, afirmó el gobernador Villalba.

“Sin excesos en regionalismo, podemos decir que tenemos desde el desierto hasta el nevado, el macizo colombiano, el gran río del país, todos los pisos térmicos, los paisajes, el termalismo, la mano del Gigante, la mágica ruta del café, la Cueva. de los Guácharos y la joya de la corona: turismo científico, cultural e internacional, en torno al Parque Arqueológico San Agustín. También tenemos turismo de naturaleza en Isnos, la Caja de Agua de Paicol, San Andrés de La Plata y los santuarios religiosos del oeste”, agregó.

Fiestas para el disfrute de todos

Como el propósito era resaltar al país la Fiesta del Bambuco, se logró ofrecer una muestra importante no sólo del talento artístico del Huila, sino también de una exquisita gastronomía opita que incluyó la torta de achira de Fortalecillas, el queso yaguareño, los alfandoques, Tostado huilense, café Pitalito, panela Isnos, cacao Rivera Cholupa y Gigante, entre otros productos y atractivos turísticos del Huila.

“Hoy visualizamos que también podemos ser una potencia generadora de energía sustentable, la de la transición, la del futuro. Tenemos el folklore, nuestras tradiciones, nuestra fiesta tradicional de San Juan y San Pedro. Una de las fiestas más importantes del país y que estamos promoviendo esta noche, las cuales tienen orígenes coloniales, donde se celebraba el fin de las cosechas, que coincidía con el día de San Juan, tradiciones que arraigaron y las vimos uniéndose con las festividades. de San Pedro. Del ámbito religioso inicial hemos pasado a uno más cultural y comercial, siendo la afluencia de turistas la columna vertebral de nuestras tradiciones y folklore”, continuó el líder huilense.

Mientras los visitantes al lanzamiento disfrutaron del principal espectáculo folclórico, “San Juan y San Pedro: Una fiesta del alma del Huila”, que logró transmitir la magnificencia del río Magdalena que nace en el territorio huilense, el gobernador del Huila recordó Esta fiesta del Bambuco fue creada por Ordenanza en 1959, y desde entonces, se celebra con todo el rigor y con el compromiso de todos los huilenses, radicados en Neiva.

San Juan y San Pedro, Patrimonio Cultural del país

“Nuestras fiestas son un Patrimonio Cultural que hemos preservado y que forma parte del Huila Grande. Las fiestas de San Juan y San Pedro siempre serán un espacio de reencuentro con nuestra huilensidad. De gente amable, que con fervor se ha hecho oír. Sabe recibir a los turistas y hacerlos sentir como en casa”, afirmó Villalba Mosquera.

Luego de apreciar los pasos del sanjuanero huilense, herencia cultural de la folclorista Inés García Durán, nacida en Neiva en 1928, los asistentes quedaron deleitados con los ocho pasos que identifican esta melodía de opita: Invitación, Los Ocho, Coqueteo, Arrodillado, Levantado de el pie, Arrastre del ala, Salida Secreta y Final.

“Esta presentación en el emblemático Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá es una invitación a todos los colombianos a ponernos manos a la obra ya en el mes de junio, y disfrutar de las expresiones culturales, el turismo y la recreación, como también de nuestras bondades gastronómicas y paisajísticas. la alegría y calidez del pueblo opita, y disfruta con tu familia la versión 63 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde te esperaremos con los brazos abiertos”, concluyó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba. Mosquera.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Fuera del debut de Colombia en la Copa América? – .
NEXT Dúo argentino aterriza en GV San José para el segundo semestre