¿Cómo va la distribución de la canasta familiar regulada y el sistema de comercio y gastronomía en el país? • Trabajadores – .

¿Cómo va la distribución de la canasta familiar regulada y el sistema de comercio y gastronomía en el país? • Trabajadores – .
¿Cómo va la distribución de la canasta familiar regulada y el sistema de comercio y gastronomía en el país? • Trabajadores – .

Respecto al arroz para el mes de abril, explicó que se cumplió el compromiso, se entregó 1 kg adicional y en mayo también se inició una distribución similar. Las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila tienen producto para entregar siete libras. Tres provincias culminaron este proceso y ya comenzó la distribución del kilogramo adicional. “Este mes también habrá un kilogramo adicional”, informó.

Mientras tanto, Camagüey y Las Tunas se encuentran en proceso de extracción del producto desde un buque en el puerto de Nuevitas, “proceso que estimamos no concluirá en mayo, debido a los días restantes y los volúmenes a extraer. Holguín deberá recibir en las próximas horas un barco que le permitirá entregar el arroz en mejor tiempo. Y nos queda el resto del oriente, hay un barco que está en costas cubanas, pero hay que tener el financiamiento para descargarlo y seguir con la distribución”.

El ministro informó que en la Isla de la Juventud, que tiene cobertura y prioridad, se completó hace unos días, con una embarcación que pudo navegar cuando mejoraron las condiciones climáticas.

“En Holguín, entre el ingreso al puerto y las lluvias pasaron más de seis días. Estamos atrasados ​​en la distribución. De hecho, la provincia más afectada en los últimos meses ha sido Holguín. Ese mes debería tener una situación mejor, pero tampoco se concluirá.

“Es decir, en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, no completaremos las siete libras y el kilogramo adicional dentro del mes, aunque el arroz está garantizado, está y será entregadopreciso.

Aclaró, al referirse a las especificidades por municipios y provincias –“que debemos gestionar para que sean territoriales”-, que la distribución particular en la provincia la tiene que hacer la provincia, y “informamos que está asegurado cuando las importaciones se contratan, cuando los buques estén arribando al país o al país”.

En cuanto al resto de productos, Díaz Velázquez precisó que en abril se completó el azúcar adeudado del mes de marzo y se incorporó azúcar refinada.. Los cereales previstos fueron distribuidos, aunque quedan algunos pendientes, principalmente de mayo. La industria concluyó la producción de café el 30 de abril y finalizó la distribución en siete días.

Asimismo, en abril se concretó la entrega del petróleo, “que no habíamos entregado en marzo.

Se incorporó a la distribución carne conservada herméticamente, que se da en zonas de difícil acceso, Plan Turquino. Al cierre de hoy nos quedan cinco toneladas en la Ciénaga de Zapata y hay un compromiso de concluir esa distribución.

“Además, se tomó la decisión, debido al déficit de carne vacuna en la agricultura, de entregar carne enlatada a los niños, en lo cual había habido afectación en febrero, marzo y abril, y se decidió incorporar productos de donación que llegaron , como las sardinas.

“En el caso de las provincias orientales continúa la distribución, por oferta del Programa Mundial de Alimentos, de arroz, aceite y granos, y también hay una distribución avanzando, en algunas provincias estamos en una sexta y en otras en una séptima distribución, de productos a personas en situación de vulnerabilidad, mujeres embarazadas y niños de bajo peso”.

“Ratificamos que existe un compromiso del Gobierno para garantizar las entregas de productos y recuperar los atrasos. A estos temas se les da seguimiento todos los días”, afirmó el Ministro de Comercio Interior.

Respecto al azúcar, señaló que “hay provincias que entregaron azúcar de mayo. Está el azúcar de mayo, pero hay azúcar que transportar. No todas las provincias produjeron el azúcar que demanda la canasta familiar regulada. Es una producción que está muy afectada, hay azúcar que se está transportando y provincias con mayores volúmenes para recibir, como Santiago, Holguín, Guantánamo, Camagüey y La Habana. Confirmamos que existe el azúcar que corresponde a mayo”.

Luego explicó que las donaciones llegaron de dos maneras. Primero de China, en sacos de 50 kg.. “También hemos recibido una donación de Brasil en sacos de 50 kg. También hemos recibido donaciones de productos envasados. La Habana recibió azúcar envasada. Evitamos, siempre que sea posible, abrir los paquetes de productos envasados ​​para distribuirlos. Es un producto adicional, no incluido en la cesta, y seguimos priorizando la entrega con el producto cerrado, no abriendo el paquete para distribuir”.

Agregó que en mayo lo más complejo debería ser terminar de distribuir el arroz.

“No completaremos el azúcar en todas las provincias en el mes (Holguín, Santiago y Guantánamo, por los volúmenes restantes). No hemos distribuido carnes enlatadas como nos gustaría. Hay guisantes disponibles. La distribución del yogur de soja se ve afectada por la situación energética. El huevo fue distribuido. “Seguimos revisando todo lo que podemos incorporar para el verano”, dijo, y destacó que “el gran desafío sigue siendo producir más alimentos en el país”.

Según el ministro, el arroz comprado hoy “nos cuesta el doble de lo que costaba en 2019 o 2020”. Al mismo tiempo, el petróleo ha tenido un crecimiento importante, pero tiene los mismos precios como parte de la canasta. En tanto, “el litro de leche se paga al productor a 38 pesos, pero se vende a los niños a 25 centavos”.

Manifestó que el aumento de los costos de los productos disminuye la capacidad de financiamiento y obliga a la gente a comprar menos.

“Hay municipios en Cuba que podrían ser autosuficientes en arroz y granos. El desafío es cómo garantizar que aquellos municipios con esa capacidad puedan ser autosuficientes. Hoy llevamos arroz importado a municipios puramente productores de arroz”, añadió. “Hay que maximizar la producción territorial, porque, además de la disponibilidad, acorta los ciclos de entrega, si tenemos en cuenta la logística del transporte”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gremios del Valle del Cauca piden acción gubernamental – .
NEXT Colombia. Oligarquía cañera de Cali pide bombardear Cauca y sur del Valle del Cauca (Jamundí) • – .