No es Palestina, pero sí el Cauca

No es Palestina, pero sí el Cauca
No es Palestina, pero sí el Cauca

“En Irán deben estar tuiteando sobre el Cauca”, escribió sarcásticamente un tuitero en X. Y otro respondió: “y en Palestina”. Se referían al presidente Gustavo Petro, quien suele lanzar un aluvión de mensajes en esa red social cuando se trata de la guerra en la Franja de Gaza, pero cuando se trata de condenar la trágica ola de violencia en el Cauca el presidente parece ser más parsimonioso.

Se podría decir -sin dejar de lado la ironía- que las críticas que le hacen son exageradas, porque el presidente Petro ha dedicado trinos a este drama humanitario que se desarrolla desde el viernes pasado cuando se agudizó la violencia en el Cauca. Ha publicado dos trinos. El lunes por la mañana escribió: “La situación en el Cauca es inaceptable. No toleraremos que se siga aterrorizando a la población con ataques terroristas” y anunció un consejo de seguridad permanente. Y ese mismo lunes por la tarde publicó el otro: “La ofensiva contra el EMC (Estado Mayor Central) en el Cauca es total”.

Lo que definitivamente no le cayó bien al Presidente es que no dijo nada sobre la bomba con la que estos delincuentes, en la carretera que va al municipio de Miranda (Cauca), acabaron con la vida de Esteban Villafañe, un niño de 10 años. chico mayor. y dejó a su madre gravemente herida. El presidente acabó dando la razón a quienes lo critican porque no se explica su silencio sobre el caso del niño Villafañe, sabiendo que apenas unas semanas antes, el 13 de abril, exigió a un periodista que condenara la muerte de los niños en Palestina: “Condenó la muerte de cualquier niño a causa de la guerra. “¿Lo hiciste tú, Vicky?”

No tenemos ninguna duda de que el presidente Gustavo Petro está tan herido por la muerte del menor en el Cauca como por la muerte de los palestinos, pero al hablar tanto sobre estas últimas y permanecer prácticamente mudo sobre las primeras, genera controversia.

Más allá de lo que se dice u omite en ese mundo virtual de las redes sociales, lo que importa es la guerra real que está matando gente en carne y hueso y está acorralando y desplazando a las comunidades del norte de su patria. Cauca y en el sur del Valle. Es gravísimo lo que está pasando: en menos de 24 horas, a principios de esta semana, ese grupo criminal llamado EMC atacó diez municipios y los ataques se han intensificado desde la semana pasada. Atacaron a Cajibío; Mataron a dos indígenas en Caldono; Destruyeron la comisaría de Morales y colocaron una bomba en un hotel de Jamundí; Atacaron a Jambaló y Corinto; Acosaron a Dagua y atacaron con explosivos a Suárez, la patria de la vicepresidenta Francia Márquez; además del trágico atentado con bomba en el que murió el niño Villafañe.

En esta zona se concentra hoy el mayor número de las llamadas disidencias de las FARC de toda Colombia. Operan cuatro columnas –la Dagoberto Ramos, la Jaime Martínez, la Carlos Patiño y el recién creado nuevo bloque occidental–, todas de la banda alias Iván Mordisco (EMC). Y por si fuera poco, también están la Nueva Marquetalia y unidades del ELN.

Hay que decir que la violencia en el Cauca no comenzó durante el gobierno de Gustavo Petro -y además, parece que tampoco terminará con él-. Pero lo que ha ocurrido es que durante este gobierno la zozobra ha aumentado y se ha creado tal ambiente de caos que se ha convertido en el mejor caldo de cultivo para que la violencia avance a una velocidad aterradora.

La estrategia de paz total del presidente Gustavo Petro ha dado resultados tremendamente adversos. Un investigador de la guerra en ese territorio dijo a EL COLOMBIANO: “Durante mucho tiempo las disidencias pudieron hacer y deshacer gracias a los cesiones bilaterales. Mientras se producían estos cesiones bilaterales, continuaron asesinando a líderes sociales y reclutando jóvenes. Cumplieron el cese al fuego contra el Ejército, pero siguieron matando a la población civil y siguieron y siguen ganando terreno”. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca denunció que 817 menores indígenas han sido reclutados ilegalmente por estos grupos armados.

La Defensoría del Pueblo presentó un informe según el cual durante los cese al fuego aumentó la presencia de las dos disidencias de las Farc en 50 municipios, el ELN en 40 y el Clan del Golfo en 20. Por otra parte, la senadora opositora Paloma Valencia denunció en el Congreso que “ Colombia tiene hoy más o menos 16.000 hombres en armas, lo que significa que volvemos a los períodos anteriores al acuerdo de La Habana”.

¿Lo que debe hacerse? Es crucial que el presidente Gustavo Petro tome decisiones drásticas, su proceso de paz no va a ninguna parte, no tiene sentido negociar con estructuras criminales, ni darles la idea de que pueden expandirse sin que el Estado les ponga freno. En la medida que estos grupos criminales no sean combatidos con todo el peso de la autoridad y la ley, seguirán creciendo y pueden poner en jaque al Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Resultado último sorteo Lotería Cauca hoy 15 de junio de 2024 – .
NEXT ¡Ya sabes cuánto pesa el trofeo! Atlético Bucaramanga celebra – .