ONU por mejores relaciones entre Cuba y EE.UU. – Escambray – .

ONU por mejores relaciones entre Cuba y EE.UU. – Escambray – .
ONU por mejores relaciones entre Cuba y EE.UU. – Escambray – .

“Hemos visto el anuncio de Estados Unidos y esperamos que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba sigan mejorando”, afirmó el portavoz del jefe de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

Stéphane Dujarric, portavoz del jefe de las Naciones Unidas. (Foto: PL)

El secretario general de la ONU, António Guterres, abogó este miércoles por mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras la retirada del país caribeño de la lista de países que no colaboran plenamente en los esfuerzos antiterroristas.

A pregunta de Prensa Latina, el portavoz del jefe de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, confirmó el deseo de un mejor panorama entre ambas naciones.

“Hemos visto el anuncio de Estados Unidos y esperamos que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba sigan mejorando”, dijo durante una sesión informativa.

La medida fue divulgada la semana pasada tras la decisión del Departamento de Estado de eliminar a Cuba de entre los países que, según Estados Unidos, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

“El Departamento determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como ‘país completamente no cooperativo’ han cambiado de 2022 a 2023”, dijo un funcionario anónimo a la prensa estadounidense.

Entre otras cosas, el Departamento consideró la reanudación de la cooperación policial bilateral como una de las razones para revertir la designación anterior.

Por su parte, el Gobierno cubano consideró insuficiente la disposición, que no equivale a la eliminación de la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que implica graves limitaciones para el intercambio económico y comercial del país caribeño.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, insistió en que sacar a su país de la lista de patrocinadores del terrorismo sería lo más correcto y coherente.

“Estados Unidos debería hacer lo que sea correcto y coherente con esa posición: eliminar a Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a las medidas económicas coercitivas que la acompañan”, escribió el presidente en su reacción al anuncio.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que la administración de Joe Biden “debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países que patrocinan el terrorismo”.

Estados Unidos acaba de admitir lo que todos saben: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo, afirmó en un mensaje publicado en su cuenta X.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982, pero en 2015, el entonces presidente Barack Obama dijo que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la eliminó.

Sin embargo, el 12 de enero de 2021, pocos días antes de dejar el cargo, Donald Trump legó a su sucesor Joe Biden la reinclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, algo que mantiene pese a la exigencia de que rectifique esa posición en su política. hacia la nación caribeña.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cómo cerró este viernes 14 de junio – .
NEXT Está muy cerca de Bogotá – .