Trabajadores universitarios piden aumento salarial del 50% – Salta – .

Trabajadores universitarios piden aumento salarial del 50% – Salta – .
Trabajadores universitarios piden aumento salarial del 50% – Salta – .

El miércoles en la UNSa se vivió una jornada de visibilidad y asamblea en las escaleras del Rectorado. La medida de fuerza fue convocada a nivel nacional por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, del que forman parte la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Asociación y Asociación de Personal No Docente de la Universidad Nacional de Salta.

diego maitaSecretario General de ADIUNSa, indicó a nueva lechería Han estado coordinando acciones con todas las federaciones docentes y no docentes, por lo que esperan un alto nivel de cumplimiento. “Queremos que llegue al Gobierno un mensaje renovado. Primero, la defensa de la universidad pública y también la exigencia sectorial de mejorar nuestros salarios. Tanto los docentes como los no docentes han recibido el mismo nivel de aumento desde que el Gobierno de Javier Milei“, el Señaló.

El sindicalista docente confirmó que de diciembre de 2023 a abril de este año tuvieron un aumento acumulado del 48%, mientras que la inflación acumulada es del 106%. “Estamos un 60% por debajo de la inflación. Hoy, para recuperar el poder adquisitivo que teníamos en noviembre deberíamos tener un aumento del 50%. La situación es grave para nosotros”, señaló.

Paridad

Maita confirmó que el Gobierno nacional convocó a reuniones en las que no se discutieron acuerdos conjuntos sino ofertas que fueron insuficientes y fueron rechazadas. “Después de que los sindicatos rechazan las ofertas, emiten un decreto que establece ese aumento porcentual. No es igual porque implica negociaciones. Tras la marcha del 23 de abril se hicieron propuestas al Gobierno para recuperar el poder adquisitivo. Pidieron una propuesta formal, pero en la última reunión ocurrió lo habitual. Nos ofrecieron un 9% para mayo que fue rechazado, pero pidieron un período intermedio para el próximo martes. No sabemos si es para mejorar la propuesta o para retrasarla”, explicó.

Debate sobre la Ley de Bases

Senadores nacionales junto a la Asociación de Personal No Docente de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa) analizaron la Ley de Bases y las consecuencias para la región.

La actividad contó con la participación de senadores nacionales Nora Giménez y Sergio Leavy y la diputada nacional cumplió su mandato Lía Verónica Caliva.

El Rector de la UNSa, Daniel HoyosDestacó la importancia del debate y que se impulse en espacios de la Universidad, al tiempo que agradeció la presencia de los senadores salteños.

Por su parte, Giménez indicó que la reforma laboral incluida en la Ley Base modifica la implementación y gestión de la bolsa laboral de los trabajadores rurales. Elimina la figura del trabajador temporal, por lo que los trabajadores no tendrán horarios estipulados.

UNSa capacita a municipios

En el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Coordinación de Vinculación y Relaciones Políticas y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se realizó una reunión para definir las acciones de capacitación que se realizarán en los diferentes municipios sobre la base de la oferta académica con que cuenta la institución educativa.

Se ofrecerán capacitaciones virtuales y presenciales a alcaldes y concejales de la provincia en temas como honestidad patrimonial – inventario en municipios; atención al usuario contribuyente; planificación de políticas territoriales; formación de agentes de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

También están en la agenda: fortalecer las capacidades estadísticas de las oficinas municipales de turismo; Diagnóstico de Pymes, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Éxito en la Feria de Emprendimiento Juvenil “Yo soy mi propio jefe, Mor” en Yopal – .
NEXT uniendo deporte y comercio para revitalizar el centro de la ciudad – .