Trabajadores de la salud tomaron el Ministerio y la policía se sumó al reclamo en el edificio

Trabajadores de la salud tomaron el Ministerio y la policía se sumó al reclamo en el edificio
Trabajadores de la salud tomaron el Ministerio y la policía se sumó al reclamo en el edificio

Esta mañana los trabajadores tomaron el Ministerio de Salud provincial y pidieron un aumento del 100% en sus salarios (fotos Blas Martínez)

La conflictiva situación que vive Misiones crece día a día. La noticia desde esta mañana es que un grupo de trabajadores de la salud tomó la sede del Ministerio provincial. A esto se suma las demandas salariales de docentes y policías, quienes decidieron marchar y movilizarse allí en señal de apoyo. Acerca de, Ramón Amarillaportavoz de la policía misionera, aseguró que ““En Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia”.

Al mismo tiempo, señaló que ““Vamos a pedir un aumento del 100%”., aunque también reconoció que están abiertos y a la espera de un nuevo llamado al diálogo por parte del gobierno provincial. Asimismo, anticipó que pedirán “amnistía para todo el personal que participó en las protestas”.

“El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (aumento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Les pedimos acercarse a la canasta básica”, dijo Amarilla, una de las portavoces del sector policial protestante. Estaba en una camioneta de la fuerza, frente a una multitud que aún permanece frente al Comando.

“La confianza que han depositado en nosotros no lo vamos a perder. Vamos a salir mirando a cada uno de vosotros a la cara. Vinieron buscando esperanza, que ven en nosotros. A cambio tenemos que aportar todo para que esto salga de la mejor manera”, remarcó Amarilla.

La protesta policial en MIsiones se expandió a otros sectores. De la Salud a la Luz y la Fuerza

“Aquí nadie va a mentir. Tenemos que proteger a los activos, que aquí pusieron la cara provenientes de distintos puntos de la provincia”, afirmó.

El portavoz planteó otros dos puntos principales para plantear el reclamo. Una amnistía general para que ninguno de los que participaron en la protesta enfrente sanciones legales o administrativas, y que la mesa de diálogo policial, una especie de acuerdo conjunto entre la fuerza y ​​las autoridades surgida tras la protesta de 2012, normalmente se constituye con la representación de delegados de todas las unidades policiales regionales.

En tanto, Germán Palavecino, otro de los voceros, reconoció en declaraciones a Infobae que necesitan “darle una luz de esperanza a esta situación. Que el compañero tenga la certeza de que el Gobierno, de alguna manera, atenderá este reclamo. Por eso le pedimos al Todopoderoso que toque el corazón de las autoridades, que no cierren el diálogo con nuestro sector y que la oferta (salarial) que nos hagan nos permita cuidar el techo, la comida y la ropa. “

“No somos criminales. Criminalizar la protesta no es el camino. “El diálogo es el camino”terminó.

Las carpas permanecen en varias cuadras de una de las principales avenidas de la capital misionera.

Después de media mañana, Un grupo de trabajadores de la salud tomó la sede del Ministerio provincial. Las oficinas están ubicadas en las calles Tucumán y Junín, a cuatro cuadras de la protesta policial.

Juan Pasman, uno de los voceros del grupo que ocupó la cartera y bloqueó la calle, expresó en declaraciones a este medio que la medida tiene relación con un reclamo salarial que data de hace cinco semanas. Pretenden una mejora del 100% de su patrimonio para mantener el poder adquisitivo de octubre.

El punto de quiebre fue el acuerdo que firmó ATE con el gobierno misionero, el cual, dijo, no contó con el apoyo de las bases. “Vinieron aquí. La gente les decía que era insuficiente. Por eso tuvieron que firmar (el acuerdo) en otro lado. No cuenta con el apoyo de las asambleas de trabajadores”, señaló Pasman. La rúbrica fue apoyada sólo por dos de las seis secciones de ATE. Los cuatro restantes están en contra.

Los manifestantes misioneros ondearon banderas argentinas durante la protesta.

El referente comentó que la categoría más baja del escalafón Ganó $360 mil pesos. Con el aumento firmado el martes, saltó a 450 mil. Pretenden que se acerque a los 700 mil. El paro que realizan fue notificado a las autoridades por la CTA.

“Exigimos que el Ministro (Héctor González) venga a reunirse con los trabajadores para discutir los términos de un nuevo convenio”Pasman concluyó.

En la protesta de docentes y policías, un grupo de trabajadores del Hospital Pediátrico repartió una carta abierta. En línea con los del Ministerio, señalaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionada” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”.

Otro foco que apareció en las últimas horas fue la protesta de los trabajadores de la empresa Energía de Misiones. Empleados de la distribuidora estatal protestaron frente a la sede ubicada en La Rioja en el año 2000. Primero estaban en la acera, pero luego bloquearon el tráfico.

En las oficinas gerenciales se realizó una reunión conjunta entre las autoridades de la empresa y la dirección provincial de Luz y Fuerza. El punto de conflicto fue el retraso en las actualizaciones salariales por la inflación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Primera vista del Comandante en Jefe en Isla de Pinos (PRIMERA PARTE)
NEXT La hora decisiva – .