“Debemos luchar contra el juego ilegal” – .

“Debemos luchar contra el juego ilegal” – .
“Debemos luchar contra el juego ilegal” – .

El interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellales, fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se transmite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatia.

En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el funcionario dio detalles del funcionamiento institucional.

Así se desarrolló la entrevista.

El pasado 15 de mayo se llevó a cabo en la Ciudad de Salta la asamblea ordinaria de la Junta de Representantes Legales de Alea, la Asociación de Loterías del Estado Argentino, la cual fue organizada en colaboración con el regulador del juego de la provincia de Salta. , ¿Es eso así?

Exacto. La verdad es que para nosotros es un logro muy importante como Lotería de Corrientes volver a participar y ser miembros del Directorio Ejecutivo que se elige cada dos años y que reúne a todos los entes rectores del juego en la Argentina. Para que sea más fácil de entender, cada provincia tiene su órgano de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, en Tierra del Fuego, en Santa Cruz, en todas las provincias con diferentes formas jurídicas pero en algunos casos son Empresas del Estado, en otros casos son cajas. de previsión. En nuestro caso es un instituto. La Comisión Ejecutiva que ahora integraremos actuará en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y junto con la Ciudad de Buenos Aires.

Es interesante el papel que juega la Lotería, ya que sigue haciendo muchas cosas en beneficio de la cultura, el deporte, la salud y otros temas. Pero también sé y quisiera abordar el flagelo de la ilegalidad, también hay juegos y apuestas clandestinas que hay que descartar.

El tema principal, y por eso recalco mucho la importancia de ser parte de la Comisión Ejecutiva en este momento, es que el juego hoy en Argentina tiene que ver con apuestas ilegales en línea. Comienza a darse un fenómeno social que lamentablemente comienza a golpear mucho más fuerte entre los jóvenes, en los menores de 18 años, que tiene que ver con que se apuesta fuerte por sitios ilegales que no tienen absolutamente ningún tipo de control. Ese es el debate central que se da hoy en todas las loterías del país. Una gran obligación de parte de todos los entes rectores es explicar, enseñar, analizar junto a toda la sociedad la necesidad de que el juego sea entretenimiento, que el juego se juegue con seguridad y dentro de la legalidad, porque lo que muchos no Entiendo, y lo que también me es importante transmitir, es que detrás de la ilegalidad el daño aparece en los más jóvenes y eso abre la puerta a otro tipo de delitos como, por ejemplo, el blanqueo de capitales. Entonces la importancia de todo este proceso tiene que ver con cómo abordamos la legalidad del juego desde el punto de vista de la recreación, del entretenimiento. Uno sabe que si se juega legalmente hay una serie de barreras que no se pueden romper. Y quiero darles dos o tres ejemplos concretos. Evidentemente, el juego online legal tiene una barrera de edad, ningún menor puede jugar ilegalmente; Tiene la barrera de los números en juego; Tiene la barrera del tiempo que juega porque lo único que le interesa es su propio bolsillo. Más allá de este control existen otro tipo de actuaciones para erradicar otro tipo de delitos que están detrás de la ilegalidad del juego. No podemos perder de vista los destinos sociales que le da la lotería a sus ganancias, por ejemplo la lotería de Corrientes tiene que ver con apoyar a una biblioteca popular, cuando apoyamos a un club, ya sea uno de los más conocidos de Corrientes o cuando apoyamos a un club. que practica deportes sociales. Precisamente lo que estamos haciendo es que el dinero que se juega regrese de alguna manera a la sociedad correntina. Y esos dos conceptos son dos conceptos en los que creo que requieren mucho trabajo.

¿Cómo evalúa la situación actual de la provincia?

Evidentemente yo también soy un líder radical, por lo que uno se expresa a partir de lo que interpreta como correcto. Lo que ha hecho la convención provincial del radicalismo en Corrientes fue ratificar un cronograma electoral, como todo partido político tiene que renovar sus autoridades partidarias y en ese sentido una extensión del mandato de la convención provincial que obviamente es lo correcto y que incluso en las últimas horas ha tenido un visto bueno de lo que es la justicia federal. Que la justicia federal, para quienes no lo entiendan, es la que tiene que interpretar todo lo que es el proceso legal de un partido político. Con lo que me parece que se ratifica muy claramente el liderazgo del gobernador Gustavo Valdés, creo que ha quedado más que claro que el radicalismo está detrás de él. Seguramente él, en el momento oportuno que personalmente le daría, le diría que evidentemente no es así, faltan muchos meses no sólo para las elecciones provinciales sino también muchos meses de gestión y de seguir solucionando los problemas de la gente… Cuando Me preguntan en otras provincias, que también es un poquito mi tarea. ¿Por qué Valdés es tan popular? Mi respuesta es muy sencilla, porque Valdés resuelve los problemas que la sociedad le exige. Él interpreta la demanda social para que quede más claro, precisamente en muchos casos lo que la política no hace es interpretar o resolver las demandas sociales, en el caso del gobernador Valdés obviamente el acompañamiento que tiene que ver con interpretarlas y resolverlas porque en muchos casos podemos interpretar, podemos tener el diagnóstico pero no la solución. En este caso se ve un ejecutivo al frente del gobernador y un equipo de trabajo que sabe interpretar qué problemas existen y cómo solucionarlos. Entonces tiene el diagnóstico y la solución, eso obviamente hace que el electorado correntino sienta que está acompañando un proceso que es exitoso porque interpreta esas soluciones que necesita.

¿Cómo ve la situación del país?

Bueno, la situación es sin duda compleja. Tenemos un lado bueno, que es que los números macroeconómicos parecen estar resolviendo. Tenemos un lado que todavía tiene una pregunta que tiene que ver con las cifras microeconómicas. Microeconomía y vida cotidiana. Podemos estar muy contentos de que hemos superado la cifra fiscal, podemos estar muy contentos de que el dólar no suba, pero también hay que tener la recuperación salarial, cosas que han ocurrido en Corrientes este año y realmente en porcentajes muy importantes. Si no tenemos un esquema donde estos números macroeconómicos positivos no permitan al empleado, al trabajador, al empresario sentir que las cosas mejoran día a día, tenemos un problema.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los lugares donde podrás ver la final del fútbol colombiano en el área metropolitana de Bucaramanga
NEXT La URSS por primera vez en lo más alto, y Bikila, el pionero africano › Deportes › Granma – .