Caen dólar y euro en el mercado informal de Cuba, pero no los precios

Caen dólar y euro en el mercado informal de Cuba, pero no los precios
Caen dólar y euro en el mercado informal de Cuba, pero no los precios

Él dólar americano y el euro han ido perdiendo valor en el mercado informal de Cuba desde el pasado 10 de mayo alcanzaron cifras récord frente al peso cubano, según el índice diario publicado por los medios independientes El toque.

A partir de esa fecha, tras unos días de estabilización en tipos de cambio máximos de 402,5 pesos por euro y 395 por dólar, ambos iniciaron una caída que los situó este martes en 380 y 370 pesos por unidad, respectivamente.

Lo anterior ha generado diversas hipótesis en la Isla, especialmente entre las personas que recurren al mercado informal para comprar y vender divisas. Dado que la economía en Cuba no muestra signos de mejora, ni es mayor la afluencia de turistas, ¿existe una mayor oferta de divisas en el mercado que justifique la caída?

Por el momento, esta situación no se refleja en los indicadores económicos. El economista Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, publicó este martes su medición de la tasa de inflación en las economías del mundo. Según estas conclusiones, La inflación cubana es hoy la quinta peor del planeta, con una cifra que asciende al 100% interanual.

Esta cifra sólo es superada por Zimbabwe (2.117%); Sudán del Sur (263%); Sudán (202%) y Argentina (136%).

Debido a lo anterior, Ni siquiera la caída del valor de las monedas se refleja en los precios en la Isla. En el propio foro de la publicación de El toque Reflejando la tendencia a la baja, la habanera Talía María Pérez narró: “Hace unos días fui a comprar pan a una mipyme que está en la esquina de casa. La bolsa con ocho panes costó 170 pesos”.

“Cuando llegué, la muchacha me dijo que la bolsa subió a 210 porque el dólar había subido de 390 a 395. En fin, subió cinco pesos, y el pan subió a 40 pesos. Ahora les cuento que ayer con mucha emoción fui a comprar pan al mismo lugar, ya que vi que el dólar bajó de 395 a 370. Llego a la Mipyme y pregunto cómo está la bolsa de pan de ocho unidades… y qué ¿Crees que la chica me respondió? Evidentemente, a 210 pasa lo mismo. En definitiva, sólo miramos la subida del dólar, del euro, etc., para subir los precios, pero no la caída para bajarlos”, enfatizó.

Carlos Moreno se sumó: “Los precios no van a bajar porque hay mucha demanda de artículos de primera necesidad. Si el dólar baja, mayor será la tasa de beneficio del vendedor. “Es así de simple.”

Un estudio difundido esta semana por el economista Emilio Morales atribuye Las causas de la inflación en Cuba hasta las maniobras corruptas del Grupo de Administración de Empresas SA (GAESA)una corporación en manos de militares vinculada al clan Castro y sus asociados, para apropiarse de los ingresos de divisas, y a la ineficaz gestión de Miguel Díaz-Canel.

Según el experto, dDesde que Miguel Díaz-Canel asumió la Presidencia, en octubre de 2019, el dólar pasó de cotizarse a 1 x 24 pesos a las cifras actualesun aumento del 1.537,5%.

El estudio recuerda que actualmente en Cuba existen tres tipos de cambio del peso: un tipo de cambio variable informal (370 pesos por dólar) y dos oficiales constantes (24 pesos y 120 pesos por dólar).

El informe señala que GAESA, una vez que asumió el Banco Financiero Internacional (BFI), ha dominado a través de él las finanzas del país durante los últimos ocho años, sin rendir cuentas a ninguna auditoría independiente.

“En 2016, en una oscura operación, el Banco Central de Cuba (BCC) transfirió el BFI a GAESA. Hoy el BFI controla el 95% de las finanzas nacionales. Esto dejó al gobierno burocrático prácticamente sin recursos financieros. institucionalizado, al obligarlo a depositar sus monedas en el BFI, convirtiéndolo en una especie de gobernanza subordinada a este nuevo suprapoder”, advirtió Morales.

“El control que GAESA ejerce sobre las finanzas y la economía, su continua apropiación de sus renglones más rentables, ha impedido implementar un programa económico coherente que pueda sacar al país de su actual crisis multisistémica”, consideró.

“Las políticas económicas del Gobierno, caracterizadas por la improvisación y el arraigo ideológico, han resultado en un colapso del sistema financiero. Entre las medidas más controvertidas se encuentran la creación de tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC), la Tarea de Ordenamiento Monetario, la prohibición de depósitos en dólares físicos y la implementación de un nuevo mercado cambiario, todas las cuales han contribuido a una espiral inflacionaria incontrolable”, añadió Morales.

El autor estimó que para eliminar el actual caos financiero es imprescindible poner orden en el propio Gobierno. En primer lugar, el BCC debería retomar el rol que le corresponde y que cedió al BFI de GAESA, para luego seguir los estándares internacionales, reconocer el tipo de cambio informal y unificar el sistema cambiario. También debe reducir drásticamente el gasto público en el gigantesco aparato burocrático estatal y detener la emisión incontrolada de efectivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Conozca los proyectos que se debatirán en el Consejo y Asamblea en los próximos meses – .