Gobierno de Santiago de Cuba admite brote de enfermedad viral desconocida en dos municipios

Gobierno de Santiago de Cuba admite brote de enfermedad viral desconocida en dos municipios
Gobierno de Santiago de Cuba admite brote de enfermedad viral desconocida en dos municipios

La Dirección Provincial de Salud en Santiago de Cuba publicó este lunes una nota informativa en la que admitió un aumento en los informes de pacientes con síndromes febriles inespecíficos.

Según el comunicado publicado en Facebook, los casos fueron reportados entre el 12 y 18 de mayo en el municipio de Songo-La Maya, así como en las áreas de salud Carlos J. Finlay y Ernesto Guevara de la Serna, ambas ubicadas en el municipio cabecera. .

Captura de Facebook/Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba

El cuadro clínico de los pacientes se caracteriza por dolor de cabeza, fiebre, malestar general, pérdida de apetito y dolor muscularexplica la nota.

Señaló que hasta el momento ocho pacientes fueron ingresadosque presentan una evolución favorable “con resolución del cuadro clínico entre el cuarto y quinto día de la enfermedad”, y ningún caso ha sido reportado como grave.

Además, señaló que se enviaron muestras al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en La Habana, con el objetivo de realizar estudios y determinar la causa de este evento.

“Por la evolución y el patrón epidemiológico, corresponde a una enfermedad de etiología viral”, indicó.

Aunque la Dirección Provincial de Salud en Santiago de Cuba sólo mencionó a los ocho pacientes ingresados, el comunicador santiaguero Yosmany Mayeta advirtió recientemente sobre el brote de una enfermedad viral, señalando que al menos 20 personas fueron admitidas.

El periodista independiente indicó que unas 300 personas habían confirmado que la población estaba siendo afectada y además señaló que en la localidad de Santa María, en el municipio cabecera, también hubo casos.

Actualmente, la crisis del suministro de agua en Santiago de Cuba empuja a soluciones extremas, como recoger el líquido directamente de una fuga callejera, comprometiendo su calidad y seguridad y poniendo en riesgo sus vidas.

Los vecinos del barrio Los Pinos, en el municipio cabecera, llevan más de dos semanas sin recibir agua a través de la red de acueducto. Este problema les ha obligado a llenar cubos y tanques directamente desde una gran fuga en la carretera.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos candidatos fueron asesinados y ya son 26 los muertos en campaña
NEXT ¿Qué pasa si no cobro la PGU todos los meses? – .