Entidades riojanas necesitan voluntarios en el área de infancia

“Queremos crecer en solidaridad.” Este es el lema que la Federación Riojana de Voluntariado Social (FRVS) ha elegido este año para animar a la población riojana a sacar su lado más solidario y altruista y dedicar parte de su tiempo al voluntariado. No en vano, porque si bien la plantilla de este colectivo es “excelente” en la región, son los jóvenes menores de 35 años los que “menos colaboran” y hay entidades que necesitan de su apoyo “en el área de juventud”. y la niñez”. en tareas relacionadas con menores y “apoyo escolar”.

De hecho, como explicó Emilio Carreras, presidente de la citada federación, durante la presentación de esta iniciativa, la pandemia ha puesto de manifiesto “grandes problemas” en estas zonas, que es donde más voluntarios se necesitan. “El Covid ha provocado bastantes carencias en los jóvenes y lamentablemente ha aumentado el número de suicidios, por lo que las necesidades son importantes”, anotó. Por ello, han lanzado hoy una campaña con la que pretenden captar el mayor número de voluntarios posible. “El 11% de los riojanos están destinados como voluntarios en alguna de las entidades y, aunque este número es excelente, siempre es interesante captar más porque hay muchas instituciones que requieren la presencia y el apoyo de voluntarios”.

Con este propósito, según explicó la coordinadora de las actividades, Isabel Fernández, se repartirán un millar de carteles por Logroño y las principales capitales comarcales y se enviarán a los buzones 65.000 ‘folletos’ “para incentivar a la población al voluntariado”. Más aún porque, a partir de la adolescencia, “cualquiera puede ser voluntario según sus intereses”. De ahí la idea es que “se acerquen a la federación para que les informemos y, según sus intereses y el tiempo que tengan, busquen algún espacio para colaborar con los más necesitados”.

La iniciativa, en cualquier caso, está dirigida especialmente a los jóvenes, todo porque las entidades “exigen más voluntarios para el ámbito de la infancia o el apoyo escolar”. En este punto, el coordinador de las actividades ha detallado que es a partir de los 35 años “cuando más hacen voluntariado” y que “la población más joven hace menos”. En lo que va de año, sin embargo, casi un centenar de personas se han dirigido a la federación “a título personal” para solicitar información.

Por su parte, la ministra de Sanidad, María Martín, ha expresado su “máximo agradecimiento” tanto a la federación como a las 41 entidades que “hacen que La Rioja sea aún más solidaria”. Sobre todo, porque el voluntariado “no es sólo un derecho, también es un deber, porque cada ciudadano debería repensar en algún momento de su vida qué puede hacer para que cada día el mundo y, en este caso La Rioja, sea un poco mejor”. En este sentido, ha animado a los riojanos a “dar ese paso porque, además, no hay nada que proporcione más satisfacción que saber que has hecho algo por los demás y que a alguien le ha servido la vida para cambiar para el futuro”. mejor.”

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejo de Risaralda (Caldas) negó Plan de Desarrollo, alcalde lo aprobará por decreto
NEXT Nuestros mapas confirman una ciclogénesis con tormentas este fin de semana en el centro de Argentina