Misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo acompañó la liberación de dos funcionarios de la Fiscalía, una mujer y un militar del Ejército en zona rural del Cauca

Misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo acompañó la liberación de dos funcionarios de la Fiscalía, una mujer y un militar del Ejército en zona rural del Cauca
Misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo acompañó la liberación de dos funcionarios de la Fiscalía, una mujer y un militar del Ejército en zona rural del Cauca

Comunicado 619 /Popayán, Cauca. 12 de mayo de 2024 @(DefensoríaCol). Desde la Defensoría del Pueblo acompañamos el retorno a la libertad de dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, la esposa de uno de ellos y un soldado del Ejército Nacional, quienes fueron entregados por miembros del auto -proclamó Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC en zona rural del norte del departamento del Cauca.

Como se recordará, el pasado 19 de abril los funcionarios de la Fiscalía Bethy Amanda Mage Imbachi y Gerzón René Rivera Fernández se encontraban en comisión a Popayán, cuando fueron secuestrados.

“Celebramos el gesto humanitario de las disidencias de las FARC al liberar a estos funcionarios. Desde la Defensoría del Pueblo reiteramos a todos los grupos armados ilegales dar gestos de paz liberando a las personas que mantienen en cautiverio y sumarse a las negociaciones de paz propuestas por el Gobierno nacional”, dijo el Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis.

La misión humanitaria a la que fueron entregados los funcionarios de la Fiscalía y el miembro del Ejército, estuvo integrada por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Misión de Verificación de los Acuerdos de Paz de la ONU y funcionarios de la Región del Cauca de la Defensoría del Pueblo.

“Aprovecho para reiterar la disposición de la Defensoría del Pueblo de acompañar, con nuestra experiencia y capacidad institucional, cualquier misión humanitaria que permita el retorno a la libertad de todos los secuestrados”, dijo el Defensor del Pueblo.

Agregó que todo el país considera que el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es una práctica que va en contra de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario y que detenerlo es sinónimo de verdaderos gestos de paz.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El rally de autos de lujo que recorre las calles y rutas de San Juan
NEXT Atlético Nacional no jugará en Palogrande: Manizales cerró la puerta y todavía no tienen estadio | futbol colombiano