Declaraciones de exgerente sobre la UNGRD y la gestión en la Guajira

Declaraciones de exgerente sobre la UNGRD y la gestión en la Guajira
Declaraciones de exgerente sobre la UNGRD y la gestión en la Guajira

Él el ex gerente especial de La Guajira, Luis Gómez Pimienta, ha hecho fuertes declaraciones sobre la gestión del Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)advirtiendo al presidente Petro de noviembre pasadoacerca de irregularidades presente en la gestión de la ollas comunitarias y camiones cisterna.

“Quiero precisar una cosa”, comenzó Gómez Pimienta. “La gestión era una entidad otorgada por el presidente para coordinar todas las acciones de las entidades desencadenadas por la sentencia 302, pero con ciertas características, La dirección no tenía recursos, ni nómina, ni funciones de seguimiento de auditoría.“.

El exgerente especial destacó la falta de presencia institucional permanente en las zonas afectadass, enfatizando la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades tradicionales y las instituciones públicas a nivel nacional, regional y local, que, según él, no se estaba llevando a cabo de manera efectiva.

“Inicialmente el 6 de noviembre le pedí al presidente que no me renovara el contrato, que era hasta el 31 de diciembre”, recordó Gómez Pimienta. “Sin embargo, me llamaron a Bogotá y después, en una semana de crisis, murieron 5 niños en cadena. El Dr. Carlos Ramón González, del Dapre, me llamó para preguntarme qué estaba pasando. Le envié la carta del 20 de diciembre que todos conocen”..

En dicha carta, Gómez Pimienta expresó su preocupación por la falta de coordinación entre las diferentes instituciones públicas, así como su percepción de que la ejecución de los recursos destinados a La Guajira estaba siendo desviada hacia fines políticos o personales.

Lea también: Sneyder Pinilla presenta solicitud para declarar contra congresistas

“Llegué al proceso en febrero del año pasado y los intereses políticos eran muy evidentes”, dijo Gómez Pimienta.

Luis Gómez Pimienta indicó que “algunas cosas, por ejemplo, la relación y el trato preferencial para los funcionarios de política regional. Desde el Ministerio del Interior hubo un trato especial para el gobernador encargado, pero también para el sector político, encabezado por el senador Alfredo Rafael Deluque. “Eso era obvio”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago, el niño que fue golpeado afuera de un pub y estuvo 11 días internado, recibió el alta
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla