El nuevo récord de la CGT con Milei y el insólito caso de Alberto Fernández

El nuevo récord de la CGT con Milei y el insólito caso de Alberto Fernández
El nuevo récord de la CGT con Milei y el insólito caso de Alberto Fernández

Si la CGT hubiera batido un récord al declarar Javier Milei él primera huelga general apenas 45 días después de su toma de posesión como presidente, La nueva protesta de la central sindical dejará otro hito estadístico y político. Con cinco meses en el cargo, el promedio una huelga cada 75,5 días También es insuperable.

Éste y muchos otros datos muy interesantes aparecen en el informe elaborado por el Escuela de Gobierno de la Universidad Austral analizar el contexto actual. Es un documento de 45 páginas, supervisado por Marcelo Bermoléndirector del Observatorio de Calidad Institucional de la universidad.

Cuando repasas los gráficos y las conclusiones, el hilo conductor es el mismo. La grieta que divide a los gobiernos peronistas de los no peronistas respecto a las huelgas generales abruma. El informe destaca esto:

“De un total de 44 huelgas nacionales, 28 se concentraron en cuatro presidentes no peronistas (Alfonsín, De la Rúa, Macri y Milei) en apenas 12 años de gobierno (dos de ellos con mandato parcialmente ejercido, uno con mandato completo y el restante con mandato recién iniciado); versus 16 huelgas generales contra cinco presidentes de origen peronista, en 28 años de gobierno (Menem -2-, Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner -2-, y Alberto Fernández)”.

Con un hecho insólito: el único presidente que no tuvo un paro general fue Fernández, pese a que en muchas encuestas fue calificado como el peor gobierno desde 1983. Más allá de la pandemia y la alianza que el entonces presidente tenía con los sindicatos ( y que luego heredó el candidato Sergio Massa), hubo inflación de tres dígitos, deterioro salarial y aumento de la pobreza. ¿Y la CGT? Silencio.

En ese contexto, hay otra información histórica llamativa: No hubo huelgas generales en 20 de los 40 años desde que se recuperó la democracia. En 19 gobernaron peronistas (Carlos Menem, Néstor y Cristina Kirchner, y Fernández). Quien fue El no peronista que rompió la regla.? Mauricio Macri, quien forjó una inesperada sociedad con Hugo Moyano y en 2016 escapó de las protestas nacionales. Luego el amor se fue y regresaron los arrestos.

Nadie como Alfonsín

Un récord cuantitativo, por ahora invicto, es el 13 huelgas generales que la CGT de Saúl Ubaldini realizó contra Raúl Alfonsín. Abajo en la tabla viene su correligionario. Fernando de la Rúacon 8 en solo dos años de gestión; y Carlos Menemcon el mismo número de protestas pero en una década como presidente.

Luego hay otro empate, pero con un sesgo similar: Tanto Macri como Cristina Kirchner realizaron 5 huelgas generalespero el líder de Cambiemos con una gestión y el líder K con doble.

Debajo con 2 paros cada uno, siguen Eduardo Duhalde y Milei. Eso sí, el actual presidente soportó las protestas en apenas cinco meses. Cerca Néstor Kirchner, con sólo una huelga en cuatro años aproximadamente en el poder. Más el mencionado Fernández, claro, con 0 protestas nacionales.

Cuando las huelgas se dividen por los días de gestión es donde surgen las nuevas (y tristes) Récord libertario: una protesta cada 75,5 días en el cargo. En esa tabla siguen:

Desde la Rua (1999-2001): una huelga cada 92 días.

Alfonsín (1983-1989): una huelga cada 157 días.

duhalde (2002-2003): una huelga cada 255 días.

Macri (2015-2019): una huelga cada 292 días.

menem (1989-1999): una huelga cada 476 días.

Cristina K. (2007-2015): una huelga cada 585 días.

Néstor K. (2003-2007): una huelga cada 1.660 días.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago, el niño que fue golpeado afuera de un pub y estuvo 11 días internado, recibió el alta
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla