Director de Dipres afirma que hospital de La Serena retomaría sus obras en el mes de julio

Lea también: Día clave: Consejo Consultivo del Hospital La Serena se reúne hoy con MOP y Acciona

Lea también: Después de un año paralizado: construcción del Hospital La Serena se retomaría en septiembre

Luego de más de un año de incertidumbres, el proyecto del nuevo Hospital de La Serena vuelve a ver la luz, con un preacuerdo entre la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa concesionaria encargada del Obras, Acciona.

Recordemos que la iniciativa se encuentra paralizada, debido a una diferencia establecida entre la superficie total de construcción del edificio contemplada en su Estudio de Preinversión, con las establecidas en la licitación.

En el momento más complejo del conflicto, la empresa española llegó a afirmar que, de no llegar a un acuerdo, el contrato podría rescindirse, algo que sembró temores en la región, ante la urgencia de disponer de nuevas infraestructuras, para dar respuesta a la demanda y brindar nuevas atenciones, como la oncología infantil, una de las más sentidas por la comunidad.

Pero en las últimas semanas las negociaciones, que en su momento estaban estancadas, están avanzando. Es en este contexto que esta semana el Consejo Consultivo del Hospital La Serena viajó con autoridades de la zona a Santiago, para reunirse tanto con el MOP como con Acciona, y así informar avances en estas gestiones.

En el fondo finalmente se llegó a una propuesta y justificación para ampliar las dimensiones del hospital y ahora todo está en manos de la concesionaria, que debe aprobarlo para llegar a un acuerdo que permita retomar las obras, que ya llevan meses. retrasado.

Fue el senador Matías Walker quien detalló que las obras podrían iniciar el 1 de septiembre, según proyecciones realizadas por Acciona.

En julio: ¿Qué hay de nuevo entonces?

La directora de Presupuesto, Javiera Martínez, participó ayer en la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado, presidida por el parlamentario de la región, Daniel Núñez, e integrada por el representante distrital, Matías Walker.

Luego de exponer toda la cronología del proyecto, así como el estado de controversias y los esfuerzos del ejecutivo para realizar el trabajo esperado, Martínez se refirió a los plazos que maneja la DIPRES, que, por cierto, son mucho más auspiciosos que los establecidos en primera instancia y abordados en las reuniones de autoridades locales en Santiago.

Respecto al estado actual de la negociación, el directivo indicó que existe una modificación unilateral del contrato, que fue pasado a la empresa, que de aprobarse permitiría oficializarlo en una modificación acordada por las partes y así desbloquear el conflicto de una vez por todas.

“Tenemos la expectativa de que si en mayo se llega a un acuerdo, en julio podamos estar reactivando las obras”, indicó Martínez.

Eso sí, los plazos indicados causaron sorpresa entre los senadores de la región, quienes señalaron lo indicado por la empresa.

Walker explicó que, según se discutió, el reinicio de las obras respondería a la aprobación que debe hacer el Ministerio de Obras Públicas del diseño de la segunda etapa del proyecto. Para ello hay un plazo de 60 días.

“Por eso estimaron que podría ser el 1 de septiembre, basándose no en los números, sino en la aprobación de esta segunda etapa”, dijo la autoridad.
Continuando con su intervención, la directora de Presupuesto confirmó que la intención oficial es poder iniciar las obras en julio.

“En el fondo hoy estamos abiertos a que haya una modificación del contrato de común acuerdo y en eso estamos trabajando para que en julio se pueda retomar el proyecto propiamente dicho”, declaró.

En ese sentido, se refirió a la aprobación de la etapa de diseño, indicando que “está en revisión” y agregó que “siempre se habla de plazos máximos, pero siempre se pueden acotar”.

¿Qué pasa si la propuesta cae?

Cabe señalar que la empresa demostró que era necesario realizar una serie de modificaciones para responder a los requerimientos de la obra, complejidades que fueron abordadas en la revisión como “elementos que no existían en el proyecto original y eran necesarios”. indicó el director de Presupuesto. .
Esto fue de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud.

“Debe existir una necesidad de mejorar el servicio que no se abordó en la primera licitación. El MINSAL ha reconocido esta nueva necesidad arquitectónica y con eso esperamos tener un contrato de mutuo acuerdo y reponer las obras”, dijo Javiera Martínez.

Son, en definitiva, casi 5 mil metros cuadrados, sin embargo, en la reunión no se abordaron detalles de la propuesta hecha por la DIPRES.
La concesionaria aún debe expresar su acuerdo con la propuesta. De no existir conformidad en el monto, se establece que se deberá recurrir al Panel Técnico de Concesiones, de conformidad con lo establecido en los artículos 35 y 36 bis de la Ley de Concesiones, y así continuar buscando una solución.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla