Proyecto de realidad virtual permitirá a los usuarios presenciar de primera mano el 7 de octubre

Proyecto de realidad virtual permitirá a los usuarios presenciar de primera mano el 7 de octubre
Proyecto de realidad virtual permitirá a los usuarios presenciar de primera mano el 7 de octubre

Los supervivientes del 7 de octubre han grabado su testimonio como parte de una experiencia de realidad virtual, que permite a los espectadores presenciar de primera mano las aterradoras y traumáticas órdenes.

El proyecto, que comenzó como una página de Instagram para registrar testimonios de sobrevivientes y socorristas después del 7 de octubre, se ha convertido en una herramienta educativa que, según sus creadores, ayudará a desafiar la negación de los ataques de Hamás en los campus universitarios.

El fundador del proyecto y socorrista del 7 de octubre, Nimrod Palmach, se ha asociado con Stephen D Smith, especialista en medios inmersivos y testimonios de genocidio, para crear el proyecto Survived to Tell – Be the Witness.

Nimrod Palmach, cocreador del proyecto de realidad virtual Survived to Tell – Be the Witness, que permitirá a los usuarios presenciar de primera mano los acontecimientos del 7 de octubre (Crédito: Stuart Mitchell)

La pareja espera que la experiencia de realidad virtual ayude a educar a una audiencia global sobre lo que sucedió cuando Hamás lanzó sus ataques terroristas contra Israel.

El propio testimonio de Palmach ha sido grabado como parte del proyecto y brinda a los espectadores una idea de cómo ignoró la orden del comandante de su compañía en la mañana del 7 de octubre de presentarse en el cuartel general de su ejército cerca de Jerusalén.

En cambio, condujo hacia el sur, hasta los kibutzim cerca de la frontera con Gaza, después de haber visto y oído lo que estaba sucediendo allí.

Hablando en el lanzamiento del proyecto el miércoles en la embajada de Israel en Londres, Palmach, fundador de la ONG ISRAEL-is, dijo: “No vi a una persona viva hasta la noche”.

Mientras conducía hacia el sur, se encontró con “filas de cadáveres”. “Algunos de ellos fueron brutalmente torturados”.

El hombre de 39 años dijo que también vio evidencia de agresión sexual, incluidas mujeres desnudas tiradas al costado de la carretera.

Fue sólo más tarde ese día en el Kibbutz Be’eri, donde se encontró “atrapado por una situación de rehenes”, que tuvo tiempo para reflexionar.

“No podíamos precipitarnos”, explicó mientras los terroristas de Hamás mantenían como rehenes a civiles dentro de una casa.

“Mis emociones comenzaron a hacer efecto y me di cuenta de que quería compartir mi historia, pero ¿quién me creería?”

Entonces supo que necesitaba “capturar este momento y sentirlo y difundirlo por todo el mundo”.

El proyecto Survived to Tell ha grabado los testimonios que cuentan la historia de lo ocurrido ese día, y la realidad virtual les da vida con imágenes de las escenas.

Significa que quienes observan pueden permanecer en los lugares donde tuvieron lugar las atrocidades, con los propios supervivientes.

La realidad virtual cuenta la historia de supervivientes como el sargento de policía israelí. Remo Salman El-Hozayel, un musulmán beduino, que salvó a cientos de personas en el festival Nova llevándolos a un lugar seguro en un invernadero cercano.

También da vida a la experiencia de Mazal Tazazo, un trabajador social israelí etíope de 33 años, que sobrevivió al festival Nova haciéndose el muerto.

Su testimonio detalla cómo sus amigos fueron asesinados a su lado mientras sus piernas estaban atadas por terroristas de Hamás.

Mazal Tazazo, cuyas experiencias del 7 de octubre forman parte del proyecto Survived To Tell - Be the Witness VR

Mazal Tazazo, cuyas experiencias del 7 de octubre forman parte del proyecto Survived To Tell – Be the Witness VR

En su intervención en el lanzamiento del proyecto, dijo que era importante contar su historia para que “esto no vuelva a suceder”.

“La herramienta de realidad virtual es una locura porque muestra exactamente cómo fue para nosotros. Ojalá todos lo vieran”, dijo.

En otra experiencia de realidad virtual, la sobreviviente Millet Ben Haim, de 28 años, nos lleva de regreso al festival de música Nova, donde se vio obligada a esconderse entre los arbustos durante horas mientras el sonido de disparos y gritos la rodeaban.

“Pensé que me iban a violar”, dijo. “Recé para que me alcanzara un cohete”.

Un ejemplo de una vista de un casco de realidad virtual con testimonios

Un ejemplo de una vista de un casco de realidad virtual con testimonios

Haim dijo que el proyecto era “muy importante porque significa que la gente puede conocerme. Pueden verme y ver por lo que pasé”.

Millet Ben Haim (abajo) escondiéndose de los terroristas con sus amigos el 7 de octubre

Millet Ben Haim (abajo) escondiéndose de los terroristas con sus amigos el 7 de octubre

Smith, exdirector de la Fundación Shoah de la USC y cofundador del Centro y Museo Nacional del Holocausto en Nottinghamshire, que utiliza herramientas de realidad virtual para educar a los visitantes, dijo que se han grabado extensas entrevistas con los sobrevivientes para que quienes miran la experiencia de realidad virtual también estén capaz de hacerles preguntas y obtener respuestas.

Explicó: “La realidad virtual nos lleva allí, al tiempo y al lugar en sí. Como productor de cine e historiador oral, sé muy bien que desarrollar la empatía es el primer paso hacia una comprensión más profunda”.

Smith añadió: “A través de la innovación de la realidad virtual, los espectadores pueden ponerse en la piel de estos supervivientes y ser testigos”.

Palmach planea llevar el proyecto a campus de todo el mundo para contrarrestar la negación de que ocurrieron los ataques terroristas perpetrados por Hamás.

“Tenemos un trabajo realmente importante que hacer. Quiero que todos en el campus vean esto. Quiero que los responsables políticos vean esto”, dijo a los asistentes al lanzamiento.

La embajadora en Israel, Tzipi Hotovely, dijo que el lanzamiento del proyecto de realidad virtual fue una “herramienta educativa increíblemente poderosa. La naturaleza de realidad virtual de este proyecto conecta al usuario con personas que sufrieron a manos del terrorismo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conozca a los caldenses presentes en la edición 50 del Festival Mono Núñez – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla