La Cámara Federal confirmó que un embargo millonario no debería ser sobre bienes inmuebles

La Cámara Federal confirmó que un embargo millonario no debería ser sobre bienes inmuebles
La Cámara Federal confirmó que un embargo millonario no debería ser sobre bienes inmuebles

Se concedió un recurso del gobierno.

La Justicia Federal ordenó el embargo de casi 1.000 millones de pesos a la firma Hidroeléctrica Tucumán SA, concesionaria del Complejo de Desarrollo Hidroeléctrico Celestino Gelsi, al admitir un recurso interpuesto por el Gobierno de la Provincia en el marco de las obras que se ejecutan en una de las presas de El Cadillal.

el juez federal José Manuel Díaz Vélez Ya había colocado un embargo por ese monto, pero sobre bienes muebles e inmuebles de la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), que es intermediaria en relación con los servicios que presta y que a su vez paga a Hidroeléctrica Tucumán SA. Sin embargo, a través de la Fiscalía del Estado que lleva a cabo Gilda Pedicone de Vallsfue apelado ya que se pretende embargar preventivamente los pagos que la empresa demandada debe recibir de Cammesa, así como cuentas, cuentas de ahorro o certificados de depósitos a plazo fijo, títulos públicos, acciones y otros fondos o valores no monetarios o seguros. cajas de depósito propiedad de Hidroeléctrica Tucumán SA

La resolución fue tomada por los miembros de la Cámara Federal de Apelaciones, con el voto de Ricardo Sanjuan, Marina Cossío, mario leal, Patricia Molteni y Fernando Poviña.

El Gobierno pretende que la firma pague el importe total de lo que tuvo que gastar el Estado para ejecutar las obras. La demanda recordó que “mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 1/8 del 17 de enero de 2023, se autorizó la reparación de la presa El Cadillal, para que la Provincia asumiera la obra, previa contratación directa y comparación de precios.

El artículo 4 del DNU establece: ‘El Poder Ejecutivo realizará todos los procedimientos y acciones tendientes a recuperar los fondos invertidos ante la empresa Hidroeléctrica de Tucumán SA y/o ante quien corresponda y reclamar los daños y perjuicios que se puedan generar’. dice el texto. La empresa opera la concesión desde hace 30 años, desde el 3 de julio de 1996.

Cuando la Provincia comenzó a solicitar informes para hacer cumplir el fallo del juez Díaz Vélez, encontró que la empresa no cuenta con inmuebles, y sólo cuenta con un parque de 25 autos repartidos por todo el país, aparentemente en mal estado. Y por eso se decidió apelar no contra el embargo en sí, sino sobre la forma. “Se trata de un dinero gastado por el Estado Provincial -en respuesta a la evasión de responsabilidad contractual por parte de la empresa- y ante el peligro que sufre la Represa y el riesgo para el abastecimiento de agua potable”, dijeron en la Provincia.

“En el limitado ámbito de análisis de una medida cautelar podemos notar, sin embargo, y es fácilmente comprobable, que la recurrente (la Provincia) tiene razón en que los bienes muebles registrables no cubren mínimamente el monto sobre el cual”, afirmó el juez de primera instancia. concedió el embargo”, afirmaron los camaristas.

Por ello, “el embargo ordenado por el juez debe imponerse sobre las sumas de dinero que el imputado deba recibir de Cammesa y sobre las sumas de dinero que tenga en cuentas bancarias, cuentas de ahorro o certificados de depósito a plazo fijo, títulos públicos y Comparte. . Todo esto por el monto disponible de $936.660.939,57”, agregaron.

“Para estos efectos –consideraron- una vez devuelto el expediente a primera instancia, el Juez deberá tomar las medidas necesarias para bloquear el embargo aquí ordenado y, respecto de las sumas depositadas en entidades bancarias, emitir un oficio al Banco Central de la República Argentina para que informe cuáles son las entidades en las que Hidroeléctrica Tucumán SA tiene cuentas, cuentas de ahorro o certificados de depósito a plazo fijo, títulos públicos y acciones.

Los trabajos de reparación comenzaron el 16 de marzo de 2023 y fueron cortados abruptamente el 20 de octubre tras cumplirse el plazo original establecido en el contrato con la Unión Transitoria de Empresas Sabavisa SA y Mercovial SA. Durante ese período, los trabajos de reparación de la presa lateral N° 3 se paralizaron en un 50%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conozca a los caldenses presentes en la edición 50 del Festival Mono Núñez – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla