Gobernadora Andrea Macías firma convenio para habilitar Escuela Despertar en Puerto Aysén – .

Gobernadora Andrea Macías firma convenio para habilitar Escuela Despertar en Puerto Aysén

Luego de su aprobación en el Consejo Regional, la Gobernadora Regional Andrea Macías Palma, junto al alcalde de Aysén, Julio Uribe, firmaron el acuerdo para la autorización de las unidades temporales para el funcionamiento del Colegio Despertar de Puerto Aysén.

Cabe recordar que en el mes de abril, el Gobernador y el alcalde, junto a otros actores políticos del Gobierno central y del Servicio Público Local de Educación (SLEP) Aysén participaron en una asamblea con la comunidad donde se expresó la preocupación de madres, padres y representantes debido a las condiciones en que opera el establecimiento.

En la ocasión, el Gobernador se comprometió a llevar con carácter de urgencia al pleno del Consejo Concejal el proyecto de habilitación de la infraestructura del ex Colegio Sinaí de Aysén, para que el establecimiento especial pueda funcionar mientras se completa la reposición total de Se encuentra en trámite la Escuela Despertar.

“Existe la necesidad de tener un espacio de transición y son poco más de 180 millones de pesos, una iniciativa que desarrolló el municipio de Aysén, que estamos financiando como Gobierno Regional y que esperamos se pueda ejecutar de la mejor manera, ”, afirmó la primera autoridad regional.

Por su parte, el alcalde Julio Uribe recordó el trabajo junto a la gobernadora Andrea Macías. «En 2022 viajamos a Santiago, en 2023 logramos obtener la RS y hoy en 2024 ya está en licitación. Por lo tanto, al ser uno de los proyectos de inversión más grandes del municipio, tiene mucha revisión, mucha instalación desde la misma licitación. Son alrededor de 180 carpetas las que tienen que entrar a licitación y mientras tanto este es el primer proyecto FRIL 2024 que aprueban en toda la región. Ahí se ve la importancia que le estamos dando a la necesidad de la escuela”, expresó.

Municipio entregará leña del programa CONAF

Por otra parte, también se firmó un convenio con el director regional de CONAF, Ronald Valenzuela, mediante el cual se estableció que el Municipio de Aysén será el responsable de la entrega de la leña que se entrega a adultos mayores y grupos vulnerables.

El gerente regional de la Corporación Nacional Forestal explicó que este programa financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) tiene tres ejes, que son el manejo forestal (ambiental), la generación de empleo (productivo) y el social.

«Es precisamente en el ámbito productivo donde se vincula este beneficio para la comunidad, más allá de lo que significa el manejo y la restauración y recuperación de los ecosistemas originales una vez trasladados los productos obtenidos, en este caso precisamente 2.800 metros de leña que» Se distribuirá entre las localidades de Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Mañihuales, Islas Huichas y Melinka”.

Por su parte, el alcalde Uribe agregó que “este es un acuerdo muy esperado por nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Esta distribución es muy importante para nosotros. Lo hacemos a través de nuestro departamento de desarrollo comunitario y hoy ya están las listas y todo listo para ser entregado.

Finalmente, la gobernadora Andrea Macías afirmó que “hoy CONAF tiene ya preparados todos los metros de leña que están a disposición de la comunidad, también se ha incorporado la posibilidad para que personas mayores o con mayores niveles de dependencia puedan entregar esta picada. leña, que “es algo que hace Conaf precisamente como una forma de apoyar a la gente”.

CONAF aportó 2.200 m3 de leña de pino para la comuna, los cuales serán distribuidos en Puerto Aysén (1.600 m), Islas Huichas (300 m) y Mañihuales (300 m). La entrega se coordinará en las oficinas del municipio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Continúa en junio recorrido por el monumento de Urquiza
NEXT Eliminan beneficios penales para condenados por feminicidio