POBLACIÓN DE CÓRDOBA | La provincia pierde 3.700 habitantes en un año, hay menos jóvenes y aumentan los extranjeros

POBLACIÓN DE CÓRDOBA | La provincia pierde 3.700 habitantes en un año, hay menos jóvenes y aumentan los extranjeros
POBLACIÓN DE CÓRDOBA | La provincia pierde 3.700 habitantes en un año, hay menos jóvenes y aumentan los extranjeros

Radiografía de la población en Córdoba: la provincia pierde 3.700 habitantes en un año, hay menos jóvenes y aumentan los extranjerosAJ GONZÁLEZ

ÉlInstituto Nacional de Estadística (INE)publicó este jueves el Estadísticas Continuas de Población actualizadas al 1 de abril de 2024, con datos que aún no son definitivos. Según estas últimas cifras, La provincia de Córdoba tiene un total de 770.867 habitantes., lo que supone 3.711 menos que hace un año, cuando se censaron 774.578 personas residentes en Córdoba. La caída porcentual en un año no es muy pronunciada, un 0,48%, aunque sí importante, ya que se produce en un periodo no excesivamente largo, como puede ser un año.

Las estadísticas del INE tienen múltiples lecturas. Entre los que se pueden observar a simple vista está que la provincia pierde, sobre todo, su población joven, mientras que los mayores de 60 años aumentan año tras año. La población extranjera también crece y se vuelve clave para evitar una caída mayor de la población.

Por edad

Si se analizan los grupos de edad, que el INE divide cada cuatro años (de 0 a 4 años, de 5 a 9, de 10 a 14…), Se observa un descenso en todos los grupos de 0 a 59 años. Sólo hay una excepción, el grupo de adolescentes entre 15 y 19 años, que creció un 0,55%. En este amplio panorama de edades, de 0 a 59 años, los descensos poblacionales más notables se registran en el grupo de 10 a 14 años (un 3,23% menos habitantes en un año) y en el de 40 a 44 años (desciende un 3,26%) .

También se observa un notable descenso demográfico entre los más jóvenes, con Un 2,28% menos de niños entre 0 y 4 años y casi un 3% entre 5 y 9 años. La población que, en términos numéricos, mejor se mantiene dentro del año analizado es la de 20 a 24 años y la de 45 a 49, sin apenas diferencias entre abril de 2023 y abril de 2024.

Varias personas caminan por la calle Gondomar.

La población mayor crece

Todo lo contrario ocurre en los grupos de edad contabilizados a partir de los 60 años. Aquí la población crece significativamente en un año, excepto en el grupo de edad entre 85 y 89 años, donde cae casi un 5%. Donde más aumenta la población es entre las personas entre 80 y 84 años (un 5,7% más en un año) y entre los de 65 a 69 años (un 4,42%).

Si la población de la provincia no sufre significativamente es por el peso que está ganando la población extranjera. Del total de habitantes censados ​​en la provincia en abril de 2024, 732.921 eran españoles, mientras que 37.946 eran extranjeros. Sucede que el número de españoles disminuyó un 0,59% en un año, mientras que el de extranjeros aumentó un 1,74%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conmoción en Ataliva por brutal crimen de un changarín
NEXT pidieron a la Legislatura conocer gastos en contratos y subsidios