Se dificulta el fallo expreso al que aspira el oficialismo

Se dificulta el fallo expreso al que aspira el oficialismo
Se dificulta el fallo expreso al que aspira el oficialismo

Por Gonzalo Delmonte – NA

El Senado de la Nación retomó ayer el tratamiento en comisión de la ley de Bases y el paquete fiscal en un mar de dudas sobre las posibilidades del oficialismo de obtener hoy jueves un dictamen mayoritario que le permita desembarcar en la Cámara el próximo jueves. . 16 de mayo, según lo dicta el cronograma diseñado de La Libertad Avanza.

La segunda jornada, ayer, comenzó pasadas las 10 con la presentación del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y del Secretario del Trabajo, Julio Cordero, en el pleno de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Estaba previsto que finalizara antes de las 14.30 horas, hora a la que estaba prevista la reunión de la comisión de Finanzas y Presupuesto para discutir en solitario el paquete fiscal.

Ver tambiénRodríguez Chirillo justificó las modificaciones energéticas contenidas en la ley de Bases

Sin embargo, la ronda de preguntas a los secretarios se extendió hasta pasadas las 20, en el Salón Azul del Congreso Nacional, y entró en la sala del intermedio hasta hoy. Principalmente, el grueso de las consultas y preguntas fueron dirigidas a Rodríguez Chirillo. El titular de la cartera energética recibió varios golpes del duro kirchnerismo. Este escenario provocó que hasta hoy se pospusiera la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuyo funcionamiento estaba previsto inicialmente para ayer.

Horario ajustado

Este nuevo panorama ajusta el calendario elaborado por La Libertad Avanza que, según supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, aún mantiene la esperanza de lograr hoy un fallo mayoritario. Si no se materializa, lo que se considera el escenario más lógico, la discusión continuaría la próxima semana. De ser así, el oficialismo sólo podría llegar a la cámara del Senado el jueves 23, apenas dos días antes del Pacto de Mayo.

El senador y líder de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, lanzó una dura y clara advertencia a la intención de los libertarios de concretar el fallo mayoritario: “Están tratando de hacer circular un fallo para firmar hoy (ayer miércoles) o mañana (hoy , Jueves). Son los mismos que se quejaron del kirchnerismo y dijeron que usaba al Congreso como secretario”.

En el momento de los cruces

Si bien los principales dardos se los llevó Rodríguez Chirillo, previamente, Cordero fue cuestionado por la senadora Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y el senador Mariano Recalde (Caba), ambos kirchneristas, por la reforma laboral incluida en la ley de Bases.

Para Fernández Sagasti, el plan del Gobierno es “flexibilidad fiscal, laboral y ambiental” y continuó: “Se beneficia a los evasores, se quitan multas y demandas penales; Se crea un sistema de lavado de dinero, pero se elimina el mal. llamada moratoria de jubilación”.

Por su parte, Recalde criticó a Cordero y la reforma: “Buscan maximizar las ganancias y que los trabajadores no pidan nada. Porque piensan que con el período de prueba, la eliminación de las multas –como en los años 90, que fracasaron– obtendrán resultados diferentes”.

Mientras que Rodríguez Chirillo fue cuestionado por el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos) sobre la deuda que mantiene el Ejecutivo con las generadoras de energía y también recibió algunos dardos del senador ultraK Oscar Parrilli (Neuquén) quien aseguró que el titular de la cartera de energía “no No sé nada sobre el tema del gas y el petróleo en Argentina”.

como sigue

Hoy se reanuda la tercera jornada con la presentación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Guberman será el responsable de restablecer la cuarta categoría del Impuesto a la Renta. Este es uno de los capítulos sujetos a modificaciones ya que reúne a gran parte de los gobernadores de la Patagonia.

Al mismo tiempo, se tocarán otros puntos que recibieron luz verde por parte de Diputados, como la moratoria tributaria, aduanera y de la Seguridad Social; lavado de dinero; cambios al régimen simplificado; eliminación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas (ITI); y creación del Régimen de Transparencia Tributaria al Consumidor.

El desempleo ejerce presión y tensión

La CGT realiza este jueves, con el apoyo de las dos CTA, su segundo paro general desde la asunción de Javier Milei, en medio de una tensa relación con la administración libertaria por sus políticas de ajuste para dejar atrás el déficit.

Luego de no realizar ninguna medida de fuerza de este tipo durante los cuatro años de la anterior administración de Alberto Fernández, el gremio decidió realizar una nueva huelga apenas cinco meses después de la llegada de Milei al poder, reflejo de lo que viene sucediendo históricamente en La relación entre el sindicalismo y los gobiernos no peronistas.

La gran mayoría de los sindicatos paran este jueves, ya que la medida de fuerza fue convocada por los tres centros, por lo que se sentirá con fuerza durante la jornada en casi todas las actividades, sin transporte ni atención en oficinas públicas y sólo se espera algo de actividad. en algunos locales comerciales.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, volvió a criticar a la CGT en las horas previas a la nueva medida de fuerza y ​​llamó a los sindicatos “los fundamentalistas del atraso”, además de confirmar que “a los trabajadores estatales que paren se les descontará la jornada”. “

Los sindicalistas justificaron la huelga en el rechazo a las políticas de recorte de fondos para lograr superávit y en su oposición a la Ley de Bases, que buscarán seguir podando en su inminente tratamiento en el Senado (especialmente en la sección laboral), y la mega DNU.

“No podemos aceptar que se libere todo y que se pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros los límites y posibilidades de cada sector para llegar a acuerdos”, argumentó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan a cubano que asesinó a su esposa en Holguín
NEXT “No hacemos música para éxitos” – .