La Corte Constitucional de Colombia anula la creación del Ministerio de Igualdad

La Corte Constitucional de Colombia anula la creación del Ministerio de Igualdad
La Corte Constitucional de Colombia anula la creación del Ministerio de Igualdad

Este miércoles, el Tribunal Constitucional de Colombia anuló la ley que creó en 2022 el Ministerio de Igualdad, que encabeza la vicepresidenta, Francia Márquez, al detectar errores de procedimiento, aunque ha pospuesto sus efectos para dos mandatos, en 2026. La agencia ha señalado que el Congreso incurrió en un “defecto procesal insalvable” al no realizar el análisis del impacto fiscal de la creación de la cartera de acuerdo con los requisitos establecidos, lo que habría violado la Constitución por incumplimiento de requisitos, según informa la emisora ​​Caracol Radio. El tribunal ha decidido no aplicar la anulación de forma inmediata al considerar que implicaría la eliminación del sector y que ello afectaría a la implementación de las políticas públicas, comprometiendo la vigencia del principio de igualdad. Además, el tribunal otorga así tiempo para que los legisladores presenten y aprueben una ley que cumpla con los requisitos, para que el Ministerio pueda seguir existiendo, o en su defecto, para que el Gobierno reasigne las funciones que tenía el Ministerio. cartera ministerial. En diciembre de 2022, el Congreso de Colombia aprobó, tras varias votaciones favorables en la Cámara de Representantes y el Senado, la creación del Ministerio de Igualdad, un compromiso de la Presidencia para implementar políticas públicas con las que lograr, entre otras cosas, la igualdad salarial . entre hombres y mujeres, el reconocimiento del trabajo en el hogar como historia laboral, un ingreso mínimo vital para las madres cabeza de familia, y beneficios y derechos de propiedad y crédito dentro de la reforma agraria.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sociedad civil cubana exige fin del genocidio en Palestina – .
NEXT Herederos de Martín Güemes en el combate de Manchalá