La Legislatura creó una entidad pública no estatal para el desarrollo del Corredor Bioceánico – ADNSUR –.

La Legislatura creó una entidad pública no estatal para el desarrollo del Corredor Bioceánico – ADNSUR –.
La Legislatura creó una entidad pública no estatal para el desarrollo del Corredor Bioceánico – ADNSUR –.

La Legislatura de Chubut aprobó este jueves una Ley que declara de interés político, institucional, económico, social, turístico, deportivo y cultural, la creación, promoción y desarrollo del Corredor Bioceánico Puerto Chacabuco (Chile) – Comodoro Rivadavia (Argentina), creando un Entidad Pública No Estatal de desarrollo y promoción, cuyo propósito será estudiar y proponer políticas específicas encaminadas al desarrollo del Corredor Bioceánico.

Según la ley promulgada, esta entidad debe generar todas aquellas acciones que promuevan y desarrollen el intercambio integral entre todos los actores participantes y entre estos y el resto del mundo. El Comité estará integrado por un Directorio y una Unidad de Gestión Ejecutiva, dependiente funcionalmente del Poder Ejecutivo de la Provincia del Chubut.

Ingresó al Legislativo pedido de juicio político contra Fiscal General Miquelarena

Entre sus funciones deberá: a) Vigilar los recursos económicos y sociales de las regiones cubiertas; b) Desarrollar una planificación integral, definiendo fundamentalmente un orden de prioridades en las acciones a emprender y las metas y resultados a obtener; c) Promover iniciativas de inversión pública y privada que hagan un uso integral del Corredor Bioceánico de manera multimodal.

Asimismo deberá: d) Promover y programar con otros organismos públicos o privados, las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo del Corredor Bioceánico; e) Producir material informativo que sirva de referencia y aporte fundamental para las diversas personas que lo soliciten; f) Promover aquellos planes que permitan el uso racional de los recursos económicos existentes, la industrialización de los productos primarios generados en las regiones involucradas y la distribución equitativa de los ingresos que estas actividades generen o su reinversión en las regiones involucradas.

Dos listas de nuevos defensores entre los 12 puntos que discute la Legislatura este miércoles

La Ley declara de interés político, institucional, económico, social, turístico, deportivo y cultural la creación, promoción y desarrollo del Corredor Bioceánico Puerto Chacabuco (Chile) – Comodoro Rivadavia (Argentina). Foto: Archivo.

Asimismo, son funciones: g) Coordinar con los organismos nacionales, provinciales y municipales, los proyectos y obras de inversión y de infraestructura de su jurisdicción, a ejecutarse en el área de su jurisdicción y que estén relacionados con los objetivos de esta ley, a cargo del Comité; h) Promover la apertura de nuevos mercados para productos de las regiones involucradas; i) Gestionar financiamientos de organismos nacionales e internacionales, para la ejecución de programas específicos de inversión, planificación o desarrollo, previo acuerdo del Poder Ejecutivo Provincial;

Insólito debate en la Legislatura: ola de críticas a diputado de izquierda que se niega a cantar el Himno Nacional

Se aprobó que el Comité actúa por delegación expresa formulada por el Poder Ejecutivo Provincial, y las funciones de los miembros del Consejo Directivo se ejercen “ad honorem”, teniendo los mismos derechos a la percepción de gastos de viaje y al reconocimiento de gastos de movilidad. , cuando sea aplicable. .

El Directorio del Comité estará integrado por: a) Un (1) representante del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chubut; b) Un (1) representante del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut; c) Los Alcaldes Municipales pertenecientes al Corredor.

También incluirá: d) Un (1) representante del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación; e) Dos (2) representantes de la Secretaría General de Gobierno; f) Un (1) representante de las Comunas Rurales del Corredor; g) Un (1) representante de la Administración Provincial de Vialidad.

Es oficial: el gobierno publicó en el Boletín Oficial los antecedentes de Javier Raidan para el Tribunal Superior

La integración de la junta la completan: h) Un (1) representante del Ministerio de Pesca;

i) Un (1) representante de las Federaciones y Cámaras Empresariales y de la Provincia de

Chubut con Competencia en el Corredor Bioceánico; j) Tres (3) legisladores provinciales, dos (2) por la mayoría y uno (1) por la primera minoría.

Documentos y leyes

La Sala también aprobó dos pronunciamientos del Consejo de la Judicatura correspondientes a Guillermina Bahr, seleccionada para ocupar el cargo de Defensora Pública Civil en la ciudad de Esquel, y Romina Ayelén Del Río, seleccionada para ocupar el cargo de Defensora Pública Civil en la ciudad de Trelew. .

También se aprobó la Ley propuesta por el Bloque Arriba Chubut, por la cual crean una Comisión Interpoderes para la reforma de la Ley Provincial III N° 21, de Protección Integral a la Niñez, Adolescencia y la Familia, y la modificación del Reglamento Orgánico del Legislatura; y se aprobó la declaración impulsada por la diputada Caminoa, mediante la cual insta a los legisladores nacionales a buscar una solución para los afectados por los créditos UVA.

Neuquén agiliza trámites ante la Nación para la reactivación de obras públicas

En otro punto, la designación de Héctor Daniel Silva, en el cargo de Defensor de la Procuraduría de los Derechos de las Personas Mayores, fue aprobada con 17 votos (sin el apoyo del PJ, el Pich y el FIT); así como la Ley impulsada por Norma Arbilla, del Bloque Arriba Chubut, que declara a la ciudad de Esquel “Capital Provincial del Turismo Deportivo”

En otro orden, el Legislativo sancionó la Ley impulsada por los diputados Emanuel Fernández, Paulina Hogalde y Leticia Magaldi, del Bloque Despierta Chubut, por la que crean el Programa “Voz Joven en el Legislativo”, destinado a promover el ejercicio legislativo y formar un en el futuro inmediato a quienes serán responsables del ejercicio de la democracia.

Se trata del implementación del Modelo de Naciones Unidas (MNU) en las instituciones educativas de la provincia del Chubutcon el fin de promover el crecimiento académico, la formación pedagógica y el desarrollo de habilidades relacionadas con la oratoria, la negociación, la resolución pacífica de conflictos, la redacción de documentos y la construcción de consensos.

Proyecto de vivienda público-privada en Neuquén: ¿De qué se trata?

Consiste en una simulación que involucra a estudiantes de escuelas secundarias, públicas, privadas de 5° y 6° año, y escuelas técnicas hasta 7° año, en representación de diplomáticos de diferentes estados miembros de las Naciones Unidas. Los participantes serán capacitados en temas de política internacional, cultura, política exterior e interior, economía y sociedad de los países que representan, siguiendo las normas y protocolos de las Naciones Unidas.

Virtualidad

Otro punto aprobado fue el proyecto de ley de Leonardo Bowman, del Bloque Despierta Chubut, que establece la Obligatorio implementar régimen virtual semipresencial para Carreras de Educación Superior se imparte a nivel de provincia, que abarca la Universidad del Chubut y los Institutos de Formación Superior dependientes del Ministerio de Educación del Chubut, los cuales deben ofrecer, progresivamente y de acuerdo con la normativa, la modalidad semipresencial con formato virtual en las carreras . formación superior y/o de grado.

Colectivos de la empresa Bahía SRL comenzaron a ofrecer descuentos para empleados públicos

Además, deberán llevar a cabo las medidas administrativas, estratégicas y tecnológicas de su responsabilidad, garantizando el acceso a la Educación Superior, con alcance prioritario en aquellas áreas geográficas que no cuenten con sedes o anexos donde se imparta de manera presencial.

Entre los temas que ingresaron a comisiones, se encuentra el Proyecto de Resolución N° 114/24, presentado por los diputados Aguilera y Otero, del Bloque Despierta Chubut, por el cual se dirigen al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, solicitándole que intervenga de manera urgente ante el Correo Oficial de la República Argentina SA, con el fin de revertir el cierre de la sucursal ubicada en la localidad de Corcovado.

Otro asunto ingresado fue el Proyecto de Ley N° 082/24, presentado por el diputado País, del Bloque Arriba Chubut, que reemplaza el artículo 20 de la Ley IN°79.Ley de la Inspección General de Justicia.

Autoridades se reunieron en el norte de Neuquén para impulsar el desarrollo territorial

Asimismo, adquiere rango parlamentario el Proyecto de Ley N° 083/24, presentado por el diputado Cavagnini, del Bloque Despierta Chubut, por el cual se establece el régimen de reconocimiento por asistencia perfecta a estudiantes del nivel de educación primaria pertenecientes a establecimientos educativos públicos, estatales o privados.

Otro Proyecto de Ley que ingresa es el N°084/24, presentado por el diputado Bowman, del Bloque Despierta Chubut, por el cual crea el Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de la lana chubutense, que se denominará “Pro Lana Chubutense”. .

Y finalmente, el Proyecto de Ley N° 086/24, presentado por el Poder Ejecutivo, que establece los presupuestos mínimos para la gestión sustentable de los pasivos ambientales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡El frío da un respiro! Se acerca un fin de semana de verano en Jujuy
NEXT Rescataron más de 70 aves que se encontraban cautivas en Córdoba