Pobladores de Montaño piden acción rápida y expertos responden dudas sobre el puma

Pobladores de Montaño piden acción rápida y expertos responden dudas sobre el puma
Pobladores de Montaño piden acción rápida y expertos responden dudas sobre el puma

LA PATRIA | MANIZALES

Actuaciones rápidas y puntuales. Esto es lo que piden los habitantes del pueblo Montaño para saber cómo convivir con la puma que habita esa zona rural de Villamaría. Según ellos, yoIndependientemente de las medidas, el animal se adapta a ellas, lo que complica el conflicto por el espacio.

Maryuri Ruiz Osorio, defensora del Pueblo Regional Caldas, dijo que el rol de la Defensoría del Pueblo desde un inicio ha sido conformar mesas técnicas y de diálogo para mitigar los riesgos con la especie. Por este motivo convocó el martes a sesión extraordinaria con la mesa técnica (integrado por la comunidad e instituciones) para tener asesoría con Panthera Colombia, organización no gubernamental con experiencia en el manejo de felinos.

“Desde que iniciamos los diálogos se han asumido compromisos para minimizar el riesgo. Uno es el protocolo para el manejo de esta especie felina porque aunque existe un protocolo hay una parte muy pequeña relacionada con él. También comenzaremos con la verificación de otros compromisos. El más importante,generación del protocolo de Corpocaldas”.

Resolver preguntas

Panthera Colombia respondió preguntas que planteó la comunidad desde que se detectó la presencia del puma.

La comunidad teme ser atacada…

La vida silvestre en Colombia no ataca a las personas. Quiero que la comunidad tenga la tranquilidad de que el felino nunca atacará a una persona. En pocas palabras, los felinos son curiosos y sobre todo los pumas son atrevidos. Se pierde un poco el respeto a la gente y por eso están sucediendo tan cerca de las comunidades. El puma nunca atacará a una persona a menos que el felino se sienta atacado o vulnerado. Si van a empezar a perseguirlo a tiros, a machete o le quitan una cría o la presa que está comiendo, el animal intentará defenderse.

Sabemos que la gente tiene miedo. Si vas a salir de noche, utiliza luces y haz ruido con tu celular. Porque como el felino siente que la persona se acerca, tiende a no cruzarse con las personas. Si el felino se está comiendo un animal hay que dejarlo en paz. No consumen el 100% del animal, sino que al día siguiente se debe enterrar el animal muerto para que el felino ya no tenga acceso a él y entienda que no puede seguir cazando en ese lugar.

¿Puede haber más de un puma?

Los felinos que tenemos en Colombia no son animales de carga, son solitarios. Entonces puede darse el caso de que haya una madre con una o como mucho dos crías, pero nunca habrá más animales.

¿Qué hacer en caso de un encuentro con un puma?

Quédate quieto y tranquilo. No intentes hacer movimientos bruscos y levanta suavemente las manos y camina hacia atrás lentamente. El animal se asustará y se marchará. No intentes atacarlo, tirarle piedras o gritar porque el animal de repente se sentirá vulnerado e intentará defenderse.

¿Puede haber compensación por la pérdida de animales?

Implementar un seguro para pagar a los animales por la depredación implica ciertas acciones antes de llegar a ese punto. Una es tener un grupo o comité de verificación para demostrar que las pérdidas efectivamente se deben a depredación y ese comité debe estar en el campo disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana para presentar cada denuncia. Dos, En Colombia no existe fondo, banco ni seguro para pagar las pérdidas de animales sin importar si es por enfermedades, depredación o cualquier tipo de accidente porque es insostenible. En Colombia se intentó una vez, pero es complicado implementar este tipo de seguro porque no existe un comité que verifique las pérdidas.

¿Se puede reubicar al puma?

Las reubicaciones son costosas porque se debe realizar un proceso de captura y no es recomendable porque estos corredores o estos lugares donde está el puma existen mucho antes de que llegaran los humanos con sistemas productivos. Mover un animal de un lugar a otro significa sacarlo de la casa y enviarlo a otro lugar donde probablemente haya otros pumas y haya un tema de conflicto por territorio y recursos.

Los pumas se mueven mucho, pueden caminar entre 15 o 20 kilómetros diarios. Un componente importante es identificar hacia dónde se dirige. Dirás liberarlo en un área protegida, pero las áreas protegidas están delimitadas para los humanos, las barreras de las áreas protegidas no existen para estos felinos.

Digamos que logramos sacar a este animal, eso tampoco soluciona el problema porque los recursos están ahí, en cualquier momento puede regresar otro puma y generar los mismos problemas. Así como no podemos sacar al puma, tampoco podemos decirte que vayas a otro lugar.

¿Qué tan efectivos son los sustos?

Es necesario realizar un diagnóstico inicial de la situación. Hay muchos factores que pueden influir como la propiedad de la tierra, el manejo agrícola y animal, si hay áreas protegidas, si hay operaciones mineras, plantaciones de palma, aguacates, todo se junta para comenzar a generar estrategias que funcionarán específicamente en esa comunidad. .

La eliminación se utiliza como primera medida, pero no debe utilizarse a largo plazo. porque los felinos son animales sumamente inteligentes y se acostumbran a las luces, a los ruidos, a los olores, a los reflejos. Por tanto, se debe realizar un diagnóstico para ver cuáles son las medidas más adecuadas. Las deportaciones son medidas temporales.

Si vamos a implementar cercas eléctricas, las medidas diseñadas son cercas con cinco a seis líneas eléctricas distribuidas en una distancia entre 20, 40, 60, 80, un metro y hasta 1.30. Las cercas son una barrera para evitar que el puma entre a un pasto y se aproveche de un animal.

con los habitantes

*Raúl Silva, representante comunitario en la mesa técnica

En definitiva volvemos a caer en el mismo punto. No hay avances concretos, Estamos a la espera de algunos compromisos que asumió la autoridad ambiental para el 17 de mayo. Se escucharon opiniones de expertos y de la Fundación Panthera, pero finalmente una ronda más de escuchas, pero no encontramos ninguna respuesta concreta.

¿Sabes qué hacer si el puma está cerca de tu casa o de ti?

Sí. Aléjalo, trata de cuidar a los animales y preséntate en la línea verde de Corpocaldas.

*Alejandro Martínez.

Se obtuvieron dos consultorías. Uno de los profesionales y la Fundación Panthera. Hubo diferencias. Corpocaldas afirma que el puma no se puede cazar y no es económicamente viable reubicarlo. La posición es que se proteja la vida del individuo problemático independientemente de si le cuesta a la comunidad y a las entidades privadas. No les interesan los costos de las pérdidas. Para los profesionales, la captura y reubicación es viable y factible.

¿Sabes qué hacer si el puma está cerca de tu casa o de ti?

Sí, sé lo que propone legalmente Corpocaldas. La respuesta es si el puma esta atacando a mis animales debo dejar que lo haga, no puedo acercarme, tampoco hay sistema de reparación, no es factible en Colombia porque la Fundación Panthera sugiere que los productores vamos a aprovechar. de esto para que cualquier animal lo atribuyamos a un puma si muere de cualquier otra naturaleza. También se sugiere que sigamos con los ayuntamientos, pero que tengamos claro que estas medidas no solucionarán el problema porque el puma se adaptará y siempre será una solución temporal.

Compromisos

El 17 de mayo habrá otra reunión con la mesa técnica para conocer los avances de los compromisos acordados. Jorge Lotero Echeverry, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, expresó que ante los compromisos de la entidad vinculará la academia y organizaciones que han abordado el tema del conflicto entre humanos y felinosademás del censo de los predios afectados (16) hasta el momento, análisis de estándares de conservación e incentivos aplicables para estos casos, invitación a empresas a financiar otros modelos de incentivos y continuar con los monitores.

“Se consultó al Ministerio sobre la viabilidad de capturar y reubicar al puma y respondieron que es complejo e improbable porque hay riesgos para el animal y es costoso. Además, se debe realizar un análisis de los posibles sitios para reubicarlo. La Corporación cuenta con algunos insumos técnicos para un protocolo general tanto para especies silvestres como invasoras, por lo que estamos ajustando esa información para adoptar el protocolo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así es el sorteo de la Copa Argentina
NEXT Escuelas del barrio se unen para celebrar el Día del Jardín de Infantes – Consejo General de Educación – .