Gobierno del Atlántico presenta en la Plaza de la Paz la obra de arte efímero más grande de América Latina – .

Gobierno del Atlántico presenta en la Plaza de la Paz la obra de arte efímero más grande de América Latina – .
Gobierno del Atlántico presenta en la Plaza de la Paz la obra de arte efímero más grande de América Latina – .

“Magdalena” es el nombre de esta obra de arte que nos invita a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y nuestro compromiso con el cuidado de los cuerpos de agua.

Esta obra de arte efímero fue realizada por 4.400 manos en equipo con niños, jóvenes y docentes de todo el Atlántico, bajo la dirección de Eduardo Butrón, artista con amplia experiencia en este tipo de creaciones.

La obra será inaugurada este martes a las 16:00 horas en la Plaza de la Paz, con la presentación de artistas locales.

Barranquilla, 21 de noviembre de 2023. Gobierno del Atlántico. El Gobierno del Atlántico celebra la inauguración de “Magdalena”, la obra de arte efímero más grande de América Latina, ubicada en la emblemática Plaza de la Paz.

“Nos hemos propuesto crear una gran obra de arte que llame a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y envíe un mensaje de esperanza sobre la importancia de la cultura y la convivencia. “Magdalena” se hizo con una tonelada de material reciclado y hoy cobra vida en 1,600 metros cuadrados para invitarnos a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y las fuentes hídricas que rodean al departamento”, destacó la gobernadora, Elsa Noguera.

Esta obra monumental es el resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a cientos de estudiantes en una iniciativa única y visionaria. Más de una tonelada de diversos elementos reciclados, entre ellos cartón, electrodomésticos, plásticos de un solo uso y otros materiales, han sido transformados magistralmente en una expresión artística que cautivará a quienes lo visiten.

La exposición no sólo representa una hazaña artística y creativa, sino que también simboliza el compromiso del Atlántico con la sostenibilidad medioambiental. La iniciativa ha inspirado a diversas instituciones educativas y grupos de estudiantes a unirse en la reutilización de materiales, demostrando así que el arte y la conciencia ecológica pueden converger para generar importantes impactos positivos.

El programa ‘Atlántico Crea: Cultura y Convivencia’ del Gobierno del Atlántico ha desarrollado diversos espacios de reflexión sobre el papel de las artes para lograr un país en paz. La Secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta, explica cómo se ha desarrollado este programa: “Atlántico Crea se ha convertido en un modelo de trabajo que nos ha permitido reflexionar sobre las artes y la cultura como herramienta de transformación social para convivir sanamente. Este trabajo es producto de semanas de trabajo con niños y jóvenes, pero también demuestra un impacto positivo en las comunidades a las que llegamos para enseñar sobre el papel de la cultura y la transformación social. Ha habido decenas de talleres y encuentros en torno a esta iniciativa y agradecemos que hoy pueda bailar ‘Magdalena’ en la Plaza de la Paz”.

En alianza con la Corporación Luis Eduardo Nieta Arteta (Clena) y el artista Eduardo Butrón se ha desarrollado esta obra de arte, que se convierte en la pieza más grande creada con material reciclado en América Latina.

“La idea es utilizar el arte como una invitación a promover acciones más positivas hacia nuestros entornos, ríos, comunidades, ciudades y escuelas. Esta enseñanza sobre el reciclaje comienza por nosotros mismos y cómo podemos influir en las generaciones futuras, ya que ellas son quienes serán las encargadas de abordar este desafío”, explicó la artista, quien desde hace 30 años extrae materiales del río Magdalena para crear obras artísticas. obras. disruptivo.

La obra de arte es un testimonio vivo del poder de la colaboración comunitaria y el potencial transformador del arte. Nos ha permitido no sólo embellecer un espacio público fundamental para la comunidad, sino también transmitir un mensaje potente sobre la importancia de la creatividad, la reutilización y el cuidado del medio ambiente.

La inauguración de esta obra efímera será este martes 21 de noviembre a las 16:00 horas, en la Plaza de la Paz, y marca un hito en la historia del arte urbano en América Latina y consolida al Atlántico como un referente en la promoción del iniciativas que combinan arte, sostenibilidad y participación ciudadana.

El Gobierno del Atlántico invita a todos a presenciar esta monumental obra en la Plaza de la Paz, donde la creatividad se fusiona con la conciencia ambiental para inspirar cambios positivos en nuestra sociedad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Master class de Holanda a Chile – .
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .