En Uruguay creen que Argentina seguirá barata a pesar del triunfo de Milei

En Uruguay creen que Argentina seguirá barata a pesar del triunfo de Milei
En Uruguay creen que Argentina seguirá barata a pesar del triunfo de Milei
Comerciantes fronterizos proyectan que las giras de compras continuarán a pesar de la victoria de Milei (Foto AP/Natacha Pisarenko)

(Desde Montevideo, Uruguay) Aunque políticamente supone un cambio radical, la victoria de Javier Milei No tendrá un impacto inmediato en una tendencia que se ha consolidado desde que se abrieron las fronteras tras el cierre de la pandemia. Argentina seguirá siendo un destino barato para uruguayos durante 2024, por lo que es previsible que sigan cruzando fronteras en masa para viajar al país vecino.

Te puede interesar: Brecha cambiaria: ir de turista a las termas de Uruguay cuesta 118% más caro que las de Argentina

En el pronóstico de que la Argentina seguirá barata, economistas, comerciantes fronterizos y autoridades del equipo económico del gobierno uruguayo.

El precio de dolar oficial está “infravalorada” mientras que los diferentes cambios paralelos están sobrevalorados, advirtió Giuliano Cantisani, economista de CPA Ferrere, entrevistado por El país. “El valor de equilibrio de un tipo de cambio libre y unificado estaría en algún punto intermedio entre ambos, probablemente más cerca de intercambios paralelos que operan más libremente. En ese sentido, No se espera que la unificación cambiaria implique necesariamente buenas noticias para los negocios fronterizos“, consideró.

Una eventual unificación cambiaria en Argentina no necesariamente sería una buena noticia para los comerciantes uruguayos (Foto AP/Natacha Pisarenko)
Una eventual unificación cambiaria en Argentina no necesariamente sería una buena noticia para los comerciantes uruguayos (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Cantisani aseguró que Uruguay se ha “enriquecido” respecto a Argentina. Su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se encuentra en valores similares a los de 2009, mientras que el de Uruguay es un 30% superior al de ese período.

Te puede interesar: José Mujica opinó sobre el peronismo tras la victoria de Javier Milei: “No estuvo a la altura de las circunstancias”

El hecho de que el país sea “relativamente más rico” lo hace estructuralmente más caro. “Con Brasil pasa algo parecido. Si bien hay períodos en los que las diferencias de precios se amplían o se reducen, en general es estructuralmente más barato. Tendremos que acostumbrarnos a que algo parecido pase con Argentina”, afirmó el economista.

El director ejecutivo de Centro de Estudios del Desarrollo, Agustín Iturralde, coincidió en que Argentina seguirá siendo barata para Uruguay. “Quizás no tanto como ahora, pero más barato por una cuestión estructural”, declaró a medios uruguayos.

Te puede interesar: Javier Milei arrasó en Uruguay: obtuvo más del 90% de los votos en Maldonado y alcanzó el 70% en Montevideo

Una eventual estabilización de la economía argentina y un mayor equilibrio en los precios podrían ser un desincentivo para comprar en Argentina, frente a la situación actual. Sin embargo, los economistas coincidieron en que “Uruguayos seguirán cruzando la frontera” para realizar tus compras del lado argentino.

Puente Internacional Salto Grande, que conecta Salto y Concordia
Puente Internacional Salto Grande, que conecta Salto y Concordia

Los departamentos limítrofes con Argentina sufren la diferencia de precios entre un país y otro, brecha que provoca que los uruguayos crucen de un país a otro para realizar las compras diarias. Este comportamiento afecta al mercado uruguayo, que reporta una disminución en las ventas de entre el 30% y el 40%.

En el Confederación Empresarial del Uruguay –organización que agrupa a comerciantes del interior del país– no son optimistas sobre lo que sucederá el próximo año. La presidenta del sindicato, Vera Facchin, declaró a El país eso En 2024 se enfrentarán a los mismos desafíos que hoy.con uruguayos que buscarán bajar precios en Argentina y comercios locales afectados.

en el gobierno de Luis Lacalle Pou También descartan una solución rápida a los desequilibrios en Argentina. las autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) hizo este pronóstico antes de que iniciara el proceso electoral.

En un evento ante empresarios turísticos en agosto, el presidente del BCU, Diego Labataseguró que es probable que haya un aumento en el precio del dólar oficial y una disminución en el azul, quien gane las elecciones ganará. “Es necesario reducir la brecha cambiaria. Eso es lo que estamos viendo con los consejos que tenemos de los economistas argentinos que nos dan un panorama”, afirmó el dirigente.

“Puede haber alguna hipótesis de que directamente eliminarán el doble tipo de cambio, lo cual creo que puede suceder. Pero incluso cuando llegamos a ese extremo, siempre estamos hablando de un estrechamiento de la brecha cambiaria”, analizó el presidente de la autoridad monetaria uruguaya.

Labat proyectó que la reducción de la diferencia entre tipos de cambio provocará Argentina será más cara el próximo año respecto a su situación actual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Municipio imparte taller sobre periodismo con perspectiva de género – El Heraldo de Chihuahua – .
NEXT Israel inició un ataque terrestre al sur de la Franja de Gaza