“Hoy no podemos decir un precio porque todavía no hay nada concreto y no sabemos cuánto costará el trabajo de un chivo”, dijo Fuentealba, teniendo en cuenta la incertidumbre económica que atraviesa el país en un contexto de transición y ante un proyecto de dolarización.
HUINGANCO BUTALON CHIVITO AL ASADOR (2).JPG
“El sacrificio, los papeles al día, la cadena de frío correspondiente y el IVA no se rompe, van a impactar en el precio final del chivo”, anotó.
Por otro lado, detalló que desde hace cuatro años trabajan en la comercialización de caprinos con ganaderos del norte y este año también lo harán a partir de diciembre.
“Vendemos puerta a camión, del productor al consumidor. Queremos que el consumidor pueda alcanzar un precio más accesible que el de las carnicerías”, afirmó el integrante de la cooperativa.
Cabe recordar que, durante el mes de octubre, precisamente por el Día de la Madre, la venta de chivos estuvo entre 23 y 25 mil pesos.
Con relación al año pasado, la cooperativa mencionó que el precio de un chivito fue cercano a los 16 mil pesos, mientras que este año esperan que el valor se duplique.
En 2021 para Navidad y Año Nuevo el precio del chivito criollo no bajó de los 10 mil pesos. Ese año, un agravamiento climático afectó los precios: en algunas zonas no llovió durante muchos meses, la falta de pastos alteró la parición y, como consecuencia, hubo menos animales y de menor tamaño. En tanto, en 2020 se vendió entre 6 y 7 mil pesos, es decir, un 50% más barato.
#Argentina