Querétaro y Veracruz serán los primeros en ponerlos en marcha

Querétaro y Veracruz serán los primeros en ponerlos en marcha
Querétaro y Veracruz serán los primeros en ponerlos en marcha

Por su largo tiempo de planificación y factibilidad técnica, los trenes de pasajeros a Querétaro y Veracruz son los que tienen más probabilidades de iniciar su construcción antes de finalizar el sexenio, afirmó Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) . .

En entrevista con Ciro Gómez Leyva En la mañanaEl funcionario comentó que ha habido interés por parte de los concesionarios del sistema ferroviario de carga que operan en el país como Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes (GMXT) para operar sistemas de trenes de pasajeros en el derecho de vía de mercancías.

“Lo veo muy cerca (el tren de pasajeros) de México-Veracruz y México-Querétaro porque son los que venimos viendo desde hace un poquito más, desde hace varios meses”, comentó Nuño Lara.

Una vez publicado el decreto, las empresas concesionarias del sistema ferroviario tienen como plazo hasta el 14 de enero para presentar sus propuestas financieras y de construcción al gobierno federal. En caso de que no lo hagan o no cumplan con los requisitos, las Fuerzas Armadas quedarían a cargo de las rutas.

Sin embargo, el titular de la SICT confió en que para la primera quincena de enero las empresas ferroviarias tengan listas sus propuestas.

“No creo que lleve mucho tiempo hacer un análisis detallado; ya lo estamos haciendo con ellos, ya los estamos convocando para ir juntos a ver cómo están desarrollando el plan de negocios de tal manera que lleguemos el 14 de enero con las preguntas respondidas”, anotó.

Entre los planes del Ejecutivo federal se busca reactivar al menos siete rutas de trenes de pasajeros como:

  • Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos.
  • Tren Interurbano AIFA-Pachuca.
  • Tren México–Querétaro–León–Aguascalientes.
  • Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato.
  • México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo.
  • México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales.
  • Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez.

Según el gobierno federal, esta ordenanza busca promover el desarrollo de sistemas de trenes de pasajeros que mejoren la calidad de vida al acercar a la población a un transporte público asequible, menos contaminante y más seguro que impulse la movilidad entre las ciudades más pobladas del mundo. país.

Hasta el momento, CPKC y GMXT han manifestado abiertamente su interés en participar en los planes gubernamentales para implementar estos sistemas de pasajeros en los derechos de vía que tienen concesionados para carga.

El nacionalismo revive con el ferrocarril de pasajeros

Ayer, en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana y bajo el lema de que este movimiento armado se construyó sobre los ferrocarriles, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto que reactiva los trenes de pasajeros en México.

En el texto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se declaró como área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

Por ello, se establece que en los ferrocarriles concesionados en el país se dará preferencia al servicio de pasajeros, mientras que se respetarán las actividades de carga.

De acuerdo con el artículo tercero del decreto, las actuales concesionarias serán las primeras en ser convocadas a presentar proyectos con el fin de prestar servicio de trenes de viajeros en las vías que ya tienen bajo su gestión. La fecha límite será el 15 de enero de 2024.

De no llegar a un acuerdo, el gobierno federal abre la posibilidad de entregar las concesiones a las Fuerzas Armadas (Defensa Nacional o Marina) o a otras personas que estén interesadas en operar dichas rutas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Desarticulan tres bandas criminales en Hidalgo; Hay 11 detenidos
NEXT Las historias del auto que Javier Milei quiere usar en la toma de posesión presidencial