FC_-Cooperativa-de-servicios-publicos-Plottier-Sergio-Soto–(2).jpg
Sergio Soto, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, será imputado por el caso de transformadores con PCB.
Asimismo, el fiscal mencionó una antigua notificación de la Subsecretaría de Medio Ambiente “que ordenaba a la Cooperativa retirar esos transformadores”. “Incluso los que estaban en Mendoza, que pertenecían a la Cooperativa, ni siquiera estaban identificados en la lista del Subsecretario”, agregó.
Luego de este breve repaso al curso de la investigación, Breide Obeid expresó: “Avanzamos en la notificación de nuevos imputados, entre los cuales se encuentra el presidente de la Cooperativa, Sergio Soto”.
“Luego se continuó con la investigación en los órganos de control para ver qué habían hecho luego de detectar la existencia de transformadores con PCB y encontramos que había un expediente con esa citación y propuesta de multa, pero durante cinco años no pasó absolutamente nada”, destacó.
Ante esta situación, el fiscal notificó a Juan de Dios Lucchelli, subsecretario provincial de Ambiente, quien “la semana pasada designó un defensor”. “Solicitamos la (audiencia de) formulación de cargos el viernes y la estarán fijando próximamente a finales de este mes o principios de diciembre, depende del despacho judicial”, agregó.
Cabe recordar que con la formulación de cargos, la fiscalía inicia formalmente la investigación con la obligación de acreditar su teoría del caso con las pruebas que se añadan. Generalmente el plazo para esta etapa procesal es de cuatro meses, pero “al tratarse de un caso particularmente complejo, la presentación de la acusación puede demorar más”. “Después de esa audiencia viene el juicio”, señaló Breide Obeid.
Al ser consultado sobre las penas que se podrían aplicar en caso de ser condenados, el fiscal dijo: “Son bajas, dependen de si tienen antecedentes penales o no. Van de 3 a 8 años, pero parten de un mínimo de 3, lo que no es un delito por el que una persona pueda ir a prisión. Son sentencias suspendidas y en el caso de funcionarios públicos hay penas de inhabilitación”, explicó.
Juan de Dios Lucchelli.jpg
Juan de Dios Lucchelli, subsecretario provincial de Ambiente.
Finalmente, el fiscal dijo que “desde la misma Cooperativa se presentaron en la fiscalía diciendo que habían aparecido unos bombos en la zona de La Herradura”. “La Cooperativa tiene allí una sede”, recordó antes de decir que se realizó un allanamiento y se tomaron muestras “que tenían trazas de PCB pero que no son significativas”.
“No sabemos si esos son los bidones que se utilizaron para vaciar los transformadores que estaban en Mendoza. Los transformadores que llevamos a Añelo a un relleno sanitario de seguridad son los que tenían PCB y estaban enterrados”, indicó.
La investigación de la Fiscalía se inició en abril tras una denuncia sobre una posible contaminación de transformadores con PCB por parte de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier.
La sustancia peligrosa estaba en dos transformadores. La justicia busca el contenido tóxico.

La sustancia peligrosa estaba en dos transformadores. La justicia busca el contenido tóxico.
A mediados de mayo se confirmó que no sólo los artefactos enterrados que encontraron tenían esta sustancia cancerígena, sino que también había otro en funcionamiento. En ese contexto, imputaron a Peñalver, uno de los miembros del directorio de la entidad.
¿Cuáles son los efectos de los PCB en la salud humana?
Más de cuatro décadas después de su prohibición y uso restringido, los bifenilos policlorados (PCB) siguen siendo una preocupación para la salud humana y el medio ambiente.
Dos intoxicaciones masivas provocadas por el consumo de aceite de arroz contaminado con PCB, ocurridas en Yusho (1) (Japón, 1968) y en Yu-Cheng (Taiwán, 1979), alertaron al mundo sobre el peligro de estos compuestos químicos.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) considera que existe evidencia suficiente para clasificar los PCB como agentes cancerígenos en humanos.
Estudios de laboratorio demostraron que los efectos de los PCB en la salud humana son: cloracné, daño hepático, alteraciones en el sistema inmunológico y endocrino, hiperpigmentación de uñas y piel, entre otras patologías.
Los PCB ingresan al cuerpo por vía oral o digestiva, por inhalación y por vía dérmica. La exposición de las personas a los PCB puede ocurrir en el lugar de trabajo o en el medio ambiente.