Consejo Fiscal | MEF estaría subestimando costos de reforma previsional | Reforma del sistema de pensiones | AFP | EN P

Consejo Fiscal | MEF estaría subestimando costos de reforma previsional | Reforma del sistema de pensiones | AFP | EN P
Consejo Fiscal | MEF estaría subestimando costos de reforma previsional | Reforma del sistema de pensiones | AFP | EN P

Desde la publicación del proyecto de reforma del sistema de pensión del Poder Ejecutivo, aún no se ha elaborado una propuesta final para ser debatida en el Congreso. Sin embargo, continúan los debates sobre la viabilidad de cada propuesta.

En este contexto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su proyecto a la Consejo Fiscalocasión en la que este último expresó una serie de dudas sobre los cálculos realizados, mencionó Carlos Oliva, presidente de esta última institución.

“A primera vista los costos parecían relativamente bajos, hicimos una serie de preguntas y aceptaron enviarnos la información. Salvo ese primer vistazo, parece que el coste estaría subestimado”, advirtió.

LEER TAMBIÉN Proyectos multifamiliares despegan en Lima por demanda de alquiler de vivienda

“Mientras no envíen los datos requeridos, será muy difícil que el Consejo Fiscal asegure si son cálculos razonables o no. Con la información que tenemos ahora estamos ciegos.“, él afirmó.

Oliva precisó que -según el MEF- la propuesta de reforma previsional del Comisión Laboral tiene un costo que aumenta cada año, mientras que el proyecto de la Comisión de Economía Implica un aumento durante unos años y luego se estabiliza. Sin embargo, lo que propuso el Gobierno tendría un costo relativamente bajo, añadió.

El sistema público de pensiones tiene un grave problema de sostenibilidad.

“Por lo tanto, es importante que (el MEF) sea transparente tanto en el modelo de proyección como en los supuestos que utilizó para definir los costos, ya que un mínimo cambio o una pequeña omisión podría tener un impacto considerable (en el gasto fiscal)”, dijo. prevenido.

Asimismo, comentó que la propuesta del Poder Ejecutivo busca reforzar un sistema que, hasta ahora, muestra un grave problema de sostenibilidad.

“El sistema público tiene déficit estructural, fondos insuficientes; Tienes que recaudar dinero de los impuestos todos los años. Este año se han destinado más de S/ 1.000 millones para cubrir el déficit de este plan de pensiones”, expresó.

En esta línea, Oliva advierte que el espacio fiscal hoy es limitado. Hace 10 años la deuda neta del país era baja, pero ahora es un escenario diferente porque si bien no hay crisis, las perspectivas son desafiantes en la medida en que se proyectan déficits fiscales, afirmó.

LEER TAMBIÉN El Estado también aportaría a fondos de las AFP para trabajadores de nómina

Disfruta de tus descuentos del Club de Abonados tantas veces como quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Puebla, con ocho personas hospitalizadas por dengue: Salud
NEXT BCR: Reservas Internacionales Netas del Perú suman US$ 72.905 millones