El aumento en la incidencia de delitos contra la propiedad en Aguascalientes, en comparación con el año anterior, se atribuye tanto al subregistro de otras entidades federativas como al repunte que provocó la reducción de la movilidad por la pandemia, según Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado.
El funcionario estatal señaló que no todas las entidades federativas reportan la totalidad real de la incidencia delictiva que se presenta a las fiscalías y se registra en la plataforma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aseguró que la Fiscalía General del Estado lo hace con objetividad.
Explicó que el alza de delitos como el robo de viviendas o negocios está ligado a la disminución de los índices de delincuencia, que se originó por la reducción de la movilidad durante dos años por la pandemia del COVID-19.
“La actividad social ha vuelto al 100% en comparación con años anteriores, lo que seguramente marca la diferencia. Estamos analizando los datos por áreas geográficas y mes a mes, y el último mes fue uno de los mejores en cuanto a incidencia delictiva para el estado”, argumentó.
---Alonso García aclaró que no se prevé solicitar una revisión de la forma en que los fiscales de otros estados reportan su incidencia delictiva al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Destacó que Aguascalientes está enfocado en medir sus propios datos.
El secretario de Seguridad Pública estatal afirmó que se utilizan estadísticas objetivas para reforzar las estrategias operativas. Aunque insistió en que los números pueden ser alterados o modificados, aseguró que en el caso de Aguascalientes esto no sucede.
Finalmente, resaltó que las políticas públicas en materia de seguridad están orientadas a que la población se perciba y se sienta más segura, ya generar mayor confianza en las instituciones de seguridad.
#México