
en conversación con Gestión el Jefe de Exportaciones de la empresa, eduardo tafur, explicó que dicha planta tiene 8,000 metros cuadrados (m2) y solo se ha construido el 50%, por lo que la mitad restante tiene espacio libre para contenedores, almacenamiento de bolsas, frascos y otros artículos; así como para la entrada y salida de camiones.
Explicó que la materia prima ingresa a esta planta procesadora y luego los productos son procesados para su ventas a nivel mundial y nacional.
Entonces, dijo que se espera ampliar la construcción de la planta al 85% con el fin de tener un mayor volumen de producción y exportación.
“Se puede construir una parte más de la planta, pero no al 100% porque si bien hay espacios libres, se aprovechan. Pero esperamos construir al menos la planta hasta el 85%orientar la inversión a la línea que puede generar mayor rentabilidadahora eso está en evaluación”, puntiagudo.
Respecto a la nueva línea de producción, dijo que se elegirá de acuerdo al costo de oportunidad del crecimiento del mercado y así hacer ajustes para ser más competitivos.
Tafur explicó que la ampliación de la planta requerirá una inversión de S/ 10,000 millones, pero el monto puede variar dependiendo de la línea productiva que se quiera establecer.
Y es que tal y como explicó, existen diferencias entre una planta para productos terminados y uno para una nueva línea de productos, lo que requiere maquinaria y técnicos adicionales para su montaje e instalación.
---“Todo depende del espacio que se utilice y de la inversión del tipo de maquinaria que se vaya a trabajar, pero pueden ser hasta S/ 10,000 millones los que se utilizarían para llegar a ese 85%”, sostuvo.
De igual forma, dijo que para este año se enfocarán en tres productos de su cartera total de exportación: cacao, kion y camu camu, debido a que registraron una mayor demanda en el mercado exterior tras la pandemia del coronavirus. COVID-19.
En cuanto al cacao, precisó que el año pasado se desarrolló una bodega para recibir 460 toneladas (TN) de producto final y luego invirtió en renovar una máquina para mejorar el proceso de selección del grano de cacao -reduciendo impurezas como piedras- y apostar por los nibs de cacao. Con esta máquina, estimó Tafur, se espera un aumento en la rentabilidad de aproximadamente 10% a 15%.
Asimismo, el lanzamiento de una nueva línea de cacao que estaría lista a finales de este año.
-Creada hace 25 años, Ecoadino exporta sus productos a 40 países, siendo los 3 primeros: Holanda, Estados Unidos y Corea del Sur. Este año el objetivo es enviar nuevos productos a nuevos mercados como Asia y Oriente Medio. También hay países como Costa Rica, Panamá y Chile y Argentina.
-El portafolio agroexportador de la empresa también incluye otros productos como maca y sus derivados, aguaymanto, lúcuma, quinua, café y cúrcuma.
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta un 70% de descuento en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás utilizar tantas veces como quieras. conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor? Consigue tu plano aquí.